RECUPERACIÓN DEL AULA DEL TALLER DE ELECTRICIDAD, EN LA ESCUELA TÉCNICA "JOSÉ DE SAN MARTÍN", UBICADA EN EL SECTOR LA QUEBRADITA II. AVENIDA MORAN, AL LADO DE LA ESCUELA TECNICA COMERCIAL LUIS RAZETTI, CARACAS MUNICIPIO LIBERT
brigidito3 de Marzo de 2013
11.614 Palabras (47 Páginas)1.739 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO PEDAGOGICO UNIVERSITARIO
MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO
Fundación Universitaria Monseñor Rafael Arias Blanco
Instituto Asociado a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
RECUPERACIÓN DEL AULA DEL TALLER DE ELECTRICIDAD, EN LA ESCUELA TÉCNICA “JOSÉ DE SAN MARTÍN”, UBICADA EN EL SECTOR LA QUEBRADITA II. AVENIDA MORAN, AL LADO DE LA ESCUELA TECNICA COMERCIAL LUIS RAZETTI, CARACAS MUNICIPIO LIBERTADOR.
Facilitadora: Autores:
Lic. Aixa escobar. Borges carolina.
López Lidmar.
Mejias Adenis.
Pérez Gladys.
Suárez Aralia.
Caracas, marzo de 2006
A Dios,
Prof: William Elis
Nuestras Familias,
Escuela técnica Industrial
“José de San Martín”
Profesor: Aixa escobar
Reconocimiento
Le agradecemos primeramente a Dios Padre por la vida de cada uno de nosotros, con la cual hemos hecho realidad nuestros sueños.
A cada uno de los miembros de nuestras familias por su afecto, apoyo y colaboración; con el cual nos nutren el día a día, dándonos fuerzas para continuar nuestro caminar profesional.
Al cuerpo directivo, docente y administrativo por participar y colaborar con el equipo facilitador en la ejecución del proyecto.
A todos muchas gracias.
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULOS
I DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Descripción de centro estudiantil
Necesidades
II PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Objetivo general
Objetivo especifico
Delimitaciones
Alcances
Limitaciones
Cronograma de actividades
III MARCO REFERENCIAL
Antecedente
Justificación teórica
Rol familiar
Rol de la escuela
Rol del docente
Justificación legal
IV MARCO METODOLÓGICO
Tipo y diseño de la investigación
Población y muestra
Estudio de factibilidad y costo
V PLAN ACCIÓN
Fase del plan acción
Objeto especifico
Actividades por objetivo
Recursos
VI CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Experiencia del equipo
Anexo
INTRODUCCIÓN
En la actualidad hay un proceso de cambio en el sistema educativo venezolano, en los últimos años a existido una evolución apoyado por el estado con el fin de cambiar y fortalecer los diferentes sectores implicados en el progreso del país.
A raíz de estos cambios surge el desarrollo social, Proyecto Pedagógico Comunitario (ppc), que tiene como fin Forjar cambios efectivos, en los cuales se incorporaran todos los órganos de la institución.
El patrón del educador a cambiado con esta perspectiva pedagogota, hoy en día el docente será el generador social, el cual asumirá con valentía la transformación de los patrones primordiales.
De tal manera, en resultados a los diferentes cambios, el Instituto Universitario Monseñor Arias Blanco Aplica la asignatura Fase de Proyecto Educativo a esta reforma, a lo que cederá a los alumnos a incorporarse en forma directa en la problemática que se suscitará en la institución designada parara el proyecto, y así efectuar el estudio a cabalidad logrando una deducción de las instalaciones, los integrantes serán evaluados como promotores sociales obteniendo la cooperación y la asistencia de la comunidad para implantarse metas que accedan a originar la intervención de la colectividad.
Para tal fin el proyecto está estructurado en seis (VI) Capítulos, Capítulo I: Diagnóstico Institucional, Capítulo II: El Problema, Capítulo III: Marco Referencial, Capítulo V: Marco Metodológico, Capítulo V: Plan de Acción, Capítulo VI:........................................................ Conclusiones y Recomendaciones.
Es importante señalar que los puntos antes mencionados constituyen una primera aproximación a lo que mas adelante informaremos.
CAPITULO I
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
IDENTIFICACION DEL PLANTEL
Institución:
Escuela Técnica Industrial “José de San Martín”
Ubicación:
Se encuentra ubicada en la avenida Moran, sector la Quebradita II, al lado de la escuela Técnica Comercial “Luis Razeti” caracas municipio libertador.
Niveles que atiende:
En la actualidad atiende el nivel básico Robinsoniano, que comprende desde primer año, hasta tercer año, (en la actualidad solo posee matricula en primer año).
Media diversificada, que corresponde al cuarto, quinto y sexto año, en las especialidades de; Electricidad, Electrónica, Refrigeración.
Los estudiantes una vez cumplido con todos los requisitos se gradúan obteniendo el titulo de Técnico Medio en la especialidad respectiva.
Horario:
Este plantel labora de lunes a viernes en un solo turno, desde las 07:00 a.m. hasta las 05:30 p.m.
Con un receso a las 11:30 a.m. hasta las 01:00 p.m. para el almuerzo que es suministrado dentro del plantel.
Talleres y Laboratorios en funcionamiento:
En la actualidad la Escuela Técnica Industrial “José de San Martín”, tiene en funcionamiento los talleres de Carpintería, Metales, Dibujo Técnico y los laboratorios de; Electricidad I, II, III, Refrigeración I, II, III, Electrónica I, II, III, Informática.
Programas desarrollados en el centro:
Los programas impartidos en este centro son los que corresponden a la educación básica Robinsoniana, y media diversificada Robinsoniana, de los talleres y laboratorios antes mencionados, y las cátedras complementarias de Matemática, castellano, Ingles, entre otras.
Matricula estudiantil:
En la actualidad la matricula de la escuela Técnica Industrial “José de San Martín” es de 438 estudiantes, desglosados de la siguiente manera:
AÑO
SECCIONES
ESTUDIANTES
ESPECIALIDAD
1er.año
7
198
Básica Robinsoniana
4to. Año
3
90
Diversificada Robinsoniana
5to. Año
2
40
Electricidad
1
20
Electrónica
1
20
Refrigeración
6to. Año
2
40
Electricidad
1
20
Electrónica
1
10
Refrigeración
Total
18
438
Antecedentes de la Educación Técnica:
En el año
...