REFLEXION SOBRE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
carito337 de Abril de 2014
623 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
SESIÓN 1. LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PRODUCTO 1
REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
En base al análisis de las lecturas acerca de la complejidad en la educación ambiental, considero que la educación ambiental implica abordar y resolver problemas de nuestro medio ambiente. Es por ello que se propone revolucionar el conocimiento al tratar dicha temática, pues va más allá de sólo detectar el problema, sino que busca además, lograr posibles soluciones; por ello propone nuestro derecho a pensar y nuestro derecho a saber.
Considero que deberíamos observar nuestro presente con miras positivas a nuestro futuro, no sólo pensar, sino también actuar desde nuestra realidad social, cultural y política.
Es imprescindible que los docentes tengamos presente la realidad social dentro de nuestras aulas así como fuera de ellas; necesitamos abordar los distintos problemas ambientales con los educandos, partiendo de hechos concretos que se viven dentro del salón de clases, fomentar valores del hogar acerca de una educación ambientalista, invitándolos no sólo a ver la naturaleza como un proveedor de recursos, sino como alguien más que merece respeto, cuidado y atención.
Las poblaciones de las que formamos parte ejercen sus impactos en el ambiente a través de un variado conjunto de actividades productivas, entre las que destacan la agricultura, la ganadería, la industria, el desarrollo urbano – en forma de crecimiento de las ciudades y poblados, su infraestructura- el turismo entre muchas más. A través de estas actividades obtenemos los bienes que observamos a nuestro alrededor y los servicios con los que satisfacemos nuestras necesidades diarias.
De esta manera, la producción o uso de todos esos bienes tienen graves consecuencias en el medio ambiente: la pérdida y la alteración de los ecosistemas y de su biodiversidad, la contaminación desenfrenada del agua, el aire y los suelos; y el cambio climático global.
Todos los elementos del medio ambiente están estrechamente relacionados, los problemas ambientales que afectan a uno de ellos tendrán, en el corto, mediano o largo plazos, efectos de manera directa o indirecta sobre uno más de los elementos del ambiente, debemos tener en cuenta que cada vez que compramos algún artículo (alimento, papel, tela o plástico, entre muchos otros) o usemos algún servicio (agua potable o electricidad) o visitemos alguna playa o centro turístico, su elaboración, su transporte, o simplemente su uso o desecho, genera algún impacto, ya sea grande o pequeño, en alguno de los elementos del ambiente.
Por ello, es fundamental comentar que debe existir un dialogo de saberes que favorezcan la comunicación entre alumnos- maestro –padres de familia para la comprensión y concientización del daño irreversible que estamos ocasionando al medio ambiente, daño que ocasionamos con nuestras acciones incongruentes y partiendo de la idea que somos personas adultas formadores de una niñez que es el futuro del mañana. Se hace necesario unir esfuerzos y hacer más allá de lo que nos toca, consientes y preocupados de la importancia del cuidado, educarnos y enseñarnos a cuidar y respetar nuestro planeta ya que es nuestra casa y es el mundo de nuestro hijos, de nuestros alumnos, ellos deben ser agentes de cambio buscando como transformar el daño ocasionado por la mano del hombre, analizando nuestra realidad, hacer énfasis en la comunicación de saberes de ciertos peligros que nos involucran para hoy y el futuro.
Desde mi perspectiva es importante como docente, desde las aulas promover, analizar, prever, impulsar futuras generaciones a favor del cuidado del medio ambiente, fortalecer las iniciativas de los niños, impulsarles el amor al cuidado de la diversidad
...