REPARACIÓN GENERAL DEL ESPACIO ASIGNADO A LA SECCIÓN “E” DE EDUCACIÓN INICIAL
Maybeya DiazTrabajo15 de Febrero de 2021
3.877 Palabras (16 Páginas)111 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
REPARACIÓN GENERAL DEL ESPACIO ASIGNADO A LA SECCIÓN “E” DE EDUCACIÓN INICIAL DEL JARDÍN DE INFANCIA REPUBLICA DOMINICANA” DE EL TOCUYO, MUNICIPIO MORAN, ESTADO LARA.
El Tocuyo-30 de junio del 2012
[pic 4][pic 5][pic 6]
REPARACIÓN GENERAL DEL ESPACIO ASIGNADO A LA SECCIÓN “E” DE EDUCACIÓN INICIAL DEL JARDÍN DE INFANCIA REPUBLICA DOMINICANA” DE EL TOCUYO, MUNICIPIO MORAN, ESTADO LARA.
Autores:
Dairelys Pérez
Gloriannys Agüero
Jeannette Pérez
Josmagli Ramos
María Escalona
María Mendoza
Rossanna Hernández
Vanesa Escalona
Yakelin Canelón
Tutor Académico:
Maybeya Díaz
El Tocuyo-30 de junio del 2012
DEDICATORIA
- Primeramente a Dios, que nos permitió realizar dichos objetivos y después, Especialmente les dedicamos este trabajo a nuestros hijos, Padres, Esposos y familia.
- A los profesores y profesoras quienes son la fortaleza de nuestro aprendizaje.
- Al Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo” por la Oportunidad de estudio que le brinda a muchas personas.
- A la Escuela Bolivariana Media Jornada “República Dominicana” por su colaboración por la ejecución de este nuestro proyecto.
AGRADECIMIENTO
- Primeramente a Dios Todopoderoso, que nos da la luz, la fe y la esperanza en nuestro camino.
- A Nuestros Hijos Fuente de inspiración y Fortaleza en nuestras y vidas.
- A la Profesora Maybeya Díaz, Asesora, colaboradora, aportando siempre sus buenos conocimientos, estando al pendiente de Nosotras Exigiéndonos siempre lo mejor.
- Gracias a la Escuela Bolivariana Media Jornada “República Dominicana” por abrir sus puertas a la actualización y mejora en pro de la educación.
- A la Directora (e), Alba Peraza por permitirnos realizar nuestro proyecto y ser colaboradora al ejecutar el PEIC.
- Al Personal administrativo, Las secretarias, obreros y a todo el personal de la escuela por el apoyo fundamental en este importante proyecto.
- Al Instituto Universitario “Juan Pablo Pérez Alfonzo” IUTEPAL por esta oportunidad que nos brinda de crecer en este campo de la Educación Inicial.
INDICE
Pág.
- Introducción………………………………………………..………6,7,8
I FASE DIAGNÓSTICO
- Nombre del Plantel……………………………………………………9
- Reseña Histórica…………………………………….……..9,10,11,12
- Misión, Visión y Valores………………………………………….…13
- Estructura Organizativa de la Institución………………………….13
- Planta Física……………………………………………………….…13
- Dotaciones…………………………………………………………….14
- Identidad de la Comunidad…………………………………………15
- Nombre de la Comunidad…………………………………...…..15,16
II FASE
- Planteamiento del Problema…………………………………….17,18
- Justificación…………………………………………………..……….19
- Objetivo General………………………………………………..……20
- Objetivos Específicos………………………………………..………20
- Metas de investigación………………………………………………20
- Matriz FODA…………………………………………………………….……21
- Plan de Acción…………………………………….……………..22,23
III FASE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Conclusiones…………………………………………………………24
- Recomendaciones…………………………………………………..25
- Anexos…………………………………………………………….26,32
INTRODUCCION
El proyecto a realizar tiene como finalidad, la restauración de una aula, de la Escuela Bolivariana Media Jornada Jardín de Infancia “Republica Dominicana” Sección “E” de la Comunidad Pio Tamayo el Tocuyo Estado Lara Municipio Moran parroquia Bolívar. Que durante varios años han permanecido las instalaciones en mal estado. En dicha aula se encuentra en regulares estado, ya que sus paredes están agrietadas debido al filtramiento, porque el techo que es de machimbrado y por el tiempo que no le han hecho mantenimientos se deterioro.
Para realizar este proyecto se cuenta con la información de una Docente y las personas de la comunidad. Este proyecto está estructurado bajo la preocupación de los alumnos ejecutadores, Docentes y padres y representantes, Ya que, la Educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. La familia constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que participan activamente en la vida del niño y el entorno en el cual se encuentran, juegan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje, cognitivo y moral; El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generarán en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación integral. La educación preescolar hoy llamada Inicial, contribuye con las familias en la formación de valores, de respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana.
En este nivel se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho Educativo. En tal sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos:-El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; y El sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad
Ella se caracteriza por Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y las niñas. Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socio cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos.
En cuanto a la estructura está conformado por la fase I, el cual comprende el diagnostico, Identidad Institucional es donde se encuentra el nombre del plantel, la Reseña Historia, la misión, visión y valores entre otras. También se encuentra la Identidad de la Comunidad. Así mismo se encuentra la segunda fase que es presentación del problema que es la base el proyecto comunitario, la Justificación, los objetivos tanto general y los específicos, la matriz, plan de acción y evaluación.
La fase III es la Conclusión y Recomendaciones, es la explicación de todos los logros obtenidos con el proyecto, y las recomendaciones que son dirigidas tanto a la comunidad como a la institución.
I FASE
DIAGNOSTICO
Identidad institucional:
Nombre del plantel:
Escuela Bolivariana Media Jornada “República Dominicana”.
Reseña Histórica:
La Escuela Bolivariana Media Jornada “República Dominicana” es una entidad Educativa donde funcionan las modalidades de Educación inicial, Básica, en su primera y segunda etapa. Esta Escuela está ubicada en la ciudad de El Tocuyo, en la Parroquia Bolívar, Municipio Morán, específicamente en la Avenida Fraternidad entre calles 15 y 16; población que fue fundada por Juan de Carvajal el 07 de Diciembre de 1945, con el nombre de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de El Tocuyo.
...