ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPORTE PARA SESIÓN PRESENCIAL

Sebastian270905Trabajo8 de Septiembre de 2016

4.223 Palabras (17 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2][pic 3]

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN”

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Contexto Social de la Profesión

Tarea 1. REPORTE PARA SESIÓN PRESENCIAL

Profesor: Lic. Mario Zeni Sandoval

Equipo

César Alejandro Calderon Pineda          1693313

Edna Nohemi González Segura             1586141

Esmeralda Ocañas Morales                   1602538

César Alberto Ortega Villaverde             1574137

Sandy Jannette Martel Estrada               1585409

Johana Estefania Rivera Marentes        1583076

Fernando Michel Salazar Luevano         1586302

Yesenia Marisol Zandate Portillo            1588712

Grupo: LFZ

San Nicolás de los Garza, Cuidad Universitaria, Septiembre 2016

1)

  • Profesión: se entiende un saber experto y especializado, aplicando a la construcción o diseño de obras, de objetos o para la prestación de servicios, obtenido en un proceso de formación, previo al ejercicio, que se dispone al servicio de usuarios previamente especificados, a cambio de un pago o salario, ya convenido.

  • Oficio: es la realización de un trabajo con el propósito de construir, reparar, mejorar, copiar o repetir obras, de manera especializada.

  • Trabajo: la actividad que realiza el hombre, ya sea mental o física, individualmente o en conjunto, con el propósito de producir algo nuevo o transformar lo que se tiene como dado. Es una actividad netamente humana desde el momento en que se realiza con un propósito definido previamente delineado y con sentido social debido a que los productos y la actividad misma del trabajo repercuten social, económica, cultural y políticamente.
  • Ocupación: es la expresión de la profesión dentro del mercado laboral, todo el conocimiento y la experiencia que puede tener el profesional de cualquier área, entra en acción cuando es ocupado o empleado. Por el contrario, si está desocupado, su actividad queda postergada, con lo cual corre el peligro de volverse obsoleto, conforme aumenta el tiempo de la desocupación.
  • Carrera: constituye el estudio sistemático de la profesión y los egresados de este plan educativo reciben el nombre de profesionales que tienen el reconocimiento social a través de la expedición de una licencia o permiso para el ejercicio de dicha profesión, por lo cual son llamados licenciados. Si hacen de su profesión una forma de vida y asumen el comportamiento ético que se requiere para el ejercicio de la profesión entonces llegarán a alcanzar el rango de profesionistas, que sería la aspiración mayor para todo aquel egresado de una carrera.

2)

Civilización

Se considera a la civilización como una fase de la historia de la humanidad.

Previo a la civilización el hombre era nómada y dependía del medio para sobrevivir, las elaboraciones culturales apenas era incipientes, obviamente en estas condiciones no podía haber profesiones, pero ya había tareas específicas, como la caza, pesca, cuidar a los niños y proteger el hogar.[pic 4]

Primeras civilizaciones

  • Los orígenes de la civilización nacen en Mesopotamia y todos estos rumbos de Egipto cercanos a grandes ríos, dentro de las principales primeras profesiones entraban la de escriba que era el que redactaba todos los «textos» ya sea en tablillas o en las mismas construcciones, otra profesión que era muy apreciada era la de arquitecto ya que las grandes construcciones de esa época eran muy sagradas y veneradas por ellos.
  • Había personas que podían manejar dos puestos tanto de gobernador como de líder religioso.

             

Además de arquitectos y escribas había una gran infinidad de profesiones ya más definidas por estas primeras civilizaciones:

Agricultores

Ganaderos              

Pastores

Alfareros

Textiles

Guerreros

Artistas

Cocineros

Existe la contraparte que si bien no es una profesión en esa época estaban obligados a realizar trabajos en contra de su voluntad, los esclavos eran muy comunes en esa época.

Edad Media

La edad media abarca de los siglos V al XV de nuestra Era, siendo Europa la principal localidad donde se sitúa esta época.

Existe el feudalismo basado en la explotación de las tierras por el trabajo servil, los últimos años de la era romana las ciudades se despoblaron y buscaron la «nueva sociedad», aproximadamente después de 1000 años de la grandeza del imperio romano llego la Edad Media.

El campo fue uno de los principales pilares por lo cual la agricultura tomo importancia como profesión de la EDAD MEDIA.

  • Las profesiones durante la alta Edad Media no tuvieron un gran desarrollo puesto que apartar de la economía agrícola  y el aislamiento político la división del trabajo no necesitaba muchas especializaciones, es decir, todos hacían de todo.
  • La agricultura era obligatoria para los siervos y sus familias.
  • La iglesia estaba incluida en el esquema del poder y tenía mucha influencia en este ámbito, ya que si la iglesia no daba un visto bueno no se hacían las cosas.

Edad Media Baja

En esta etapa de la Edad Media aparición los viajes marítimos, talas de bosques, desarrollo tecnológico y cultural.

El comercio fue un factor que impulso mucho a ciudades que estaban en momentos críticos y fue de ahí que se impulsó esta actividad dejando a un lado el trabajo físico para unos cuantos.

Artesanos fueron muy demandados ya que su trabajo en esta época era muy reconocido y valioso por lo cual tener conocimiento de otras sociedades era como hoy en día tener otro idioma.

Universidades en la Edad Media

El acontecimiento cultural más importante para esta época sin duda alguna es el surgimiento de universidades en el siglo IX, era un grupo de catedráticos y estudiantes cuyo fin era aprender más sobre las demás culturas.

Las universidades tenían la intención fundamental de intercambiar conocimientos pero también de formar profesionales en ciertas áreas del conocimiento.

Con todo lo anterior se puede afirmar que con la universidad se alcanza el reconocimiento y la formalización de las profesiones.

Finales del siglo XV y principios del XVI

Descubrimientos geográficos, la invención de la imprenta, la reforma religiosa.

La transformación básica de esta etapa fueron las que se dieron en el ámbito de la ciencia y tecnológico que estos conllevaban el transporte (marítimos, aéreos, terrestres).

Edad moderna

  • Se descubren antigos tratados arquitectonicos e influencia a la arquitectura de esta época.
  • Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, Antiguos tratados arquitectónicos romanos son redescubiertos por los nuevos arquitectos, influenciando profundamente la nueva arquitectura.

Manierismo 1530

Los arquitectos se apropian de formas clásicas pero comienzan a de-construir sus ideales, ventanas que se vuelven para dentro, tratamiento de escaleras externas en alas interiores de edificios, etc.        

Renacimiento 1600

  • Mostró clásica, pero no se pretendió ser neoclásica, conocimientos obtenidos durante el periodo medieval (como el control de las diferentes cúpulas y arcadas) fueron aplicados de formas nuevas, incorporando los elementos del lenguaje clásico.

Inicios del Barroco

  • Proceso cíclico de constante alejamiento y aproximación del ideario clásico. El barroco, en un primer momento, potencia el descontento del manierismo por las normas clásicas y propicia la génesis de un tipo de arquitectura inédita, aunque frecuentemente posea conexiones formales con el pasado.

Arquitectura barroca 1800

  • El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII, Las formas del barroco fueron promovidas por la institución en todo el mundo haciéndolo el estilo católico, por excelencia.

Arquitectura Neoclásica

  • Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y por el metal.

Edad Contemporánea

  • Refleja los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución industrial, lo que acabará llevando al surgimiento del urbanismo como disciplina académica.

Siglo XIX

  • Surgen estilos como Arquitectura historicista, Arquitectura del hierro y Arquitectura de cristal, Arquitectura ecléctica, Arts & Crafts, Modernismo o Art nouveau, Escuela de Chicago.

Arquitectura

  • La creencia en una sociedad regulada por la industria, en la cual la máquina surge como un elemento absolutamente integrado en la vida humana y en la cual la naturaleza no está sólo dominada, sino que también se proponen nuevas realidades distintas de la natural.

Siglo XX

  • Surgen estilos, nuevos pensamientos arquitectónicos, como el cubismo, el neoplasticismo, el constructivismo y la abstracción en el campo de las artes plásticas.

Bauhaus

  • Fundación y evolución de la escuela alemana Bauhaus: de ella salen los principales nombres de esta arquitectura.

La segunda mitad del siglo XX

  • Surgen estilos como Arquitectura postmoderna, Arquitectura deconstructivista, Arquitectura High Tech.

Década 80´s

  • La revisión del espacio moderno evolucionó hacia su total deconstrucción, a partir de estudios influidos especialmente por corrientes filosóficas como el de constructivismo.

3)

Max Weber (1864-1920) Sociólogo alemán que estableció la relación entre la religión protestante con el desarrollo del capitalismo en Norteamérica, durante los siglos XVI y XVII, en un estudio titulado: La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (269 Kb) docx (166 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com