ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE EL NUEVO PLAN ANUAL ARRAIGO 2015-2016

alexisjuan2011Trabajo25 de Octubre de 2015

3.096 Palabras (13 Páginas)1.922 Visitas

Página 1 de 13


[pic 1]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS

UNIDAD EJECUTIVA

COORDINACIÓN DE PROGRAMAS COMPENSATORIOS DEPARTAMENTO DE FOMENTO EDUCATIVO EN COMUNIDADES MARGINADAS

Programa de Arraigo del Maestro en el Medio Rural

Plan de Trabajo Anual

Ciclo Escolar 2015 – 2016

Presenta: Profr. Juan Alexis Rangel Sauceda

Nombre de la Escuela: Primaria Mártires de Chicago

C.C.T: 28DPR0727C    Z.E. 025 SECTOR:   15

Localidad: Ejido Coahuila.         Municipio: Ocampo.

Septiembre  de 2015.


[pic 2]

INDICE

INTRODUCCION___________________________________________________3

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO ESCOLAR_____________________________4

PROYECCION DE ACCIONES

ASPECTO TECNICO-PEDAGOGICO___________________________________5

ASPECTO SOCIO-CULTURAL________________________________________7

ASPECTO MATERIAL______________________________________________10

ANEXOS________________________________________________________12

APORTACIONES Y SUGERENCIAS__________________________________21

HOJA DE VALIDACIÓN_____________________________________________22

INTRODUCCIÓN

Durante el ciclo escolar anterior el plan anual de trabajo marco una pauta de acciones a realizar para lograr un mejor rendimiento académico en los alumnos con rezago educativo, así como evitar la deserción y el abandono escolar. En los aspectos mencionados anteriormente se obtuvieron resultados positivos, mas no se logró cumplir el objetivo al 100%. Cabe mencionar que en los aspectos socio-cultural y material, se lograron realizar trabajos en beneficio de la comunidad escolar, como implementación de campañas de descacharizacion, reforestación del jardín escolar, limpieza y pintada del plantel escolar, creación y trabajo del huerto escolar, entre otros.

Para este plan de trabajo se requiere tomar en cuenta las ideas y aportaciones de padres de familia, para conocer sus puntos de vista sobre las necesidades que tienen sus hijos y el plantel escolar (infraestructura). Para ello, debemos promover un trabajo colaborativo, entre maestro, alumnos, padres de familia y las personas en general de la comunidad, para que con este apoyo elevemos los niveles de convivencia que buscamos. El maestro forma un rol importante en este programa, porque funge organizador de las actividades  que se realizaran en durante este ciclo escolar, además de ser la figura que gestione y promueva el apoyo de las personas de la comunidad escolar, así como apoyos a personas e instituciones gubernamentales.

Los trabajos realizados durante el horario vespertino buscan la mejora académica en alumnos rezagados, con base en la evaluación diagnóstica, se hará una relación de los alumnos que tengan necesidades similares para adecuar una planificación que permita conseguir que ellos muestren avances a esa problemática y que esto les permita tener mejores calificaciones.

Se planea que durante este ciclo escolar, además de los clubs de danza y deporte, se incluya otro más de manualidades, para alumnos y padres de familia de la comunidad. Estos clubs permitirán la convivencia entre personas de la comunidad,  y lograr ésta convivencia facilitara la integración para un ambiente de trabajo, que tiene el propósito  de fomentar  los valores y las buenas conductas humanas, que serán los pilares para poder enfrentar las problemáticas de la sociedad actual.

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO LABORAL

        La escuela primaria “Mártires de Chicago” C.C.T. 28DPR0727C, se encuentra ubicada  en el ejido Coahuila, municipio de Ocampo, perteneciente a la zona escolar 025 del sector educativo N° 15.

El lugar donde se encuentra la escuela es marginada, se encuentra aproximadamente a 30 km de la cabecera municipal (Cd. Ocampo), para poder llegar se tiene que cruzar la sierra de Ocampo por carretera Después de viajar 20 km en carretera, la vía de acceso a la comunidad es un camino de terracería de 10 km aproximadamente que se encuentra en condiciones regulares, en tiempos de lluvia los arroyos se vuelven peligrosos para el tránsito de vehículos, por la fuerza de la corriente que llegan a tener, lo cual en ocasiones imposibilita el acceso y salida para las personas de la comunidad, así como como aun servidor.

Las personas que habitan esta comunidad y en particular los padres de familia de la escuela viven en una situación económica difícil, porque la escasez de trabajo imposibilita solventar todas las necesidades básicas de la familia, la mayoría de las familias de la comunidad tiene como una fuente ingreso al Padre de familia, que realiza trabajos en el campo (jornalero, corte de chile, naranja, etc.) y trabajos ganaderos (cría de vacas, borregas, cerdos, etc.)

Esta escuela primaria tiene una organización incompleta (unitaria), porque solo cuenta con un maestro que atiende a 4 grados (2°, 3°, 5° y 6°). El edificio escolar consta de un aula de clases (donde se atienden a todos los alumnos),  un desayunador, dos baños (uno para mujeres y otro para hombres), un asta y una explanada, ambas en mal estado.

        La escuela atiende un total de  13 alumnos, en donde seis son del ejido Coahuila, donde está ubicada la escuela, cuatro del ejido Magdaleno Aguilar, dos del ejido Chamal Viejo y uno del Poblado Adolfo Lopez Mateos, por lo cual podría decirse que es una escuela de concentración.

Los grupos están distribuidos de la siguiente manera:

2° grado: 2 alumnos.

3° grado: 3 alumnos.

5° grado: 3 alumnos.

6° grado: 6 alumnos.

PROYECCION DE ACCIONES

ASPECTO TÉCNICO- PEDAGÓGICO

                Por su enfoque académico este aspecto requiere la primordial atención en las acciones a realizar las cuales son las siguientes:

  • Realizar una campaña de alfabetización con personas de la comunidad donde está ubicada la escuela, así como de la comunidad  del ejido Magdaleno Aguilar. En donde se apoyaran a personas que no sepan leer ni escribir así como quienes deseen concluir sus estudios de primaria o secundaria en el programa de ITEA.
  • Aplicar un examen de diagnóstico para todos los alumnos de la escuela que permita identificar las necesidades educativas y así poder crear las estrategias de trabajo a implementar en ellos.
  • Durante todo el ciclo escolar, durante el turno vespertino se asignara un horario en donde se trabajara con  dos alumnos, uno de 2° y otro de 3°, los cuales presentan dificultades en la lectura y la escritura, además de no conocer los números de 100 al 1000, así como no dominar las operaciones básicas de la suma, resta y multiplicación que son muy importantes para trabajar los contenidos del libro de desafíos matemáticos.
  • También durante el horario vespertino trabajare con los tres alumnos de 5° y con cinco alumnos de 6° grado, los cuales de manera general presentan problemas de lectura, escritura (mala ortografía y mala redacción), lograr el dominio de tres operaciones básicas, la resta, la multiplicación y la división, que les facilite los trabajos de los desafíos matemáticos, así también la reafirmación de contenidos de los cuales  se tengan problemas para entenderlos como fracciones en la recta numérica, suma, resta y multiplicación de fracciones, etc.
  • El horario en que trabajare con los alumnos por las tardes será el siguiente: lunes, miércoles y viernes de 2 a 4 p.m. con 5 y 6°, y los días martes y jueves trabajare con los alumnos de 2° y 3°, en donde además se realizaran ejercicios de repaso para poder comprender los temas que se trabajaron por el horario matutino y no se logró reafirmar el conocimiento.
  • Realizare el último jueves de fin de mes  la actividad del “Círculo de lectores” en colaboración con los padres de familia, para que lean a los alumnos un libro la biblioteca escolar.
  • Los días martes y jueves de 4:00 a 5:00 p.m. realizaremos el material didáctico adecuado y pertinente para conseguir resultados de aprendizaje más favorables en el ámbito educativo y cultural, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo logrando que las clases sean más emotivas y llamen su atención.
  • Aplicar los exámenes bimestrales que sirvan como evaluación y parámetro para ver los avances de los alumnos que tienen rezago educativo.
  • Realizar  reuniones con los padres de familia para informar el rezago académico que presentan sus hijos, e indicarles las forma en cómo pueden apoyar a su hijo a superarlo, así como bimestralmente informar que avances han tenido y que nuevas estrategias debemos implementar.

PROYECCION DE ACCIONES

ASPECTO SOCIO-CULTURAL

  • Realizar  el material y los arreglos correspondientes para conmemorar dos fechas cívicas importantes para los mexicanos, las cuales son el 13  y 15 de septiembre (la defensa del castillo de Chapultepec por parte de los niños héroes y el inicio de la independencia de nuestro país, respectivamente) en donde  se realizaran las asambleas y reseñas históricas para resaltar dichos eventos.
  • Formar tres clubs en la escuela, para fomentar lo cultural y deportivo dentro de la comunidad en general, uno será de danza y baile moderno, el otro de deportes y por último el de manualidades. El horario de estos clubs serán los siguientes: lunes y miércoles, danza y baile moderno de 5:00 a 6:00 pm. Y martes y jueves de 5:00 a 6:00 pm. El club de deportes y por último el viernes el club de manualidades.
  • El 2  de noviembre  se realizara el tradicional altar de muertos, además de que en el club de manualidades se realizaran coronas para adornarlo y también para la venta de este producto y sea una entrada económica que promueva la sustentabilidad al realizar este tipo de productos. Se dará una  explicación sobre el significado del altar, para que las costumbres de nuestros antepasados no se vayan perdiendo y las sigamos conservando para las futuras generaciones.
  • El dia 20 de noviembre la escuela realizara una participación en la celebración del aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el ejido Chamal Viejo, en donde se realizara la ceremonia cívica correspondiente, posteriormente dando un recorrido por la comunidad, después la presentación de un festival artístico alusivo a la fecha, en donde los alumnos de la escuela llevaran su número artístico previamente ensayado en club de danza, para finalizar con una bonita kermes a la mexicana.
  • El día previo a salir de vacaciones navideñas se realizara la posada tradicional de la escuela, para que en estas fiestas decembrinas fomentar la convivencia y las buenas costumbres en nuestros alumnos.
  • Realizar campañas de descacharizacion  por parte de los padres de familia, alumnos y maestro, para promover la acumulación de basura y chatarra que provoquen infecciones de salud tales como el dengue, la chingunguya, etc.
  • Realizar un paseo  al arroyo de la comunidad, para que los niños convivan y se diviertan sanamente.
  • Participar en un encuentro cultural y deportivo en el mes de febrero, en fecha y lugar por definir, en donde principalmente nos reuniremos las comunidades con el programa de Arraigo, obviamente invitando a todas las escuelas de la zona a participar.
  • En los primeros días del mes de febrero adornar el salón de clases para conmemorar el aniversario de la promulgación de nuestra constitución, así como el Día de Nuestra Bandera Nacional, explicando las reseñas históricas correspondientes.
  • En el mes de febrero los niños de sexto año serán llevados a la secundaria técnica de chamal a la expo-secundaria orienta primarias, para poder dar un amplio margen de las formas de trabajo en esa institución.
  • Realizar un buzón del amor y la amistad para fomentar en los alumnos la convivencia y el respeto mediante cartas y presentes para sus compañeros.
  • El día 16 de marzo está del 2016 está asentada una muestra pedagógica del programa de “Arraigo del maestro en el medio rural”, en donde se contara con la participación de todas las escuelas con este programa en el municipio de Ocampo, incluyendo la nuestra, que servirá como plataforma para mostrar las actividades que se realizan y productos que se obtienen en las diferentes comunidades durante el horario vespertino abarcando los tres aspectos de trabajo.
  • En el mes de abril realizar el festejo del día del niño, con la participación de algunas madres de familia.
  • En el mes de mayo presentar un festival artístico para festejar el día de las madres en la escuela, en donde los bailables serán los que se practiquen en clase de danza y baile moderno.
  • Realizar bingos de valores con la participación padres y madres de familia de la comunidad para promover la convivencia y válgame la redundancia los valores.
  • Después de cada evaluación bimestral proyectar películas a los alumnos con mayor esfuerzo académico para premiar su desempeño durante éste.
  • Realizar la venta de las hortalizas del huerto escolar y los pollos de engorda durante el ciclo escolar, para registrar ganancias que servirán como apoyo para la realización de los eventos y festejos de la escuela.

PROYECCION DE ACCIONES

ASPECTO MATERIAL

  • El día 23 de agosto, antes  del regreso a clases se realizara la limpieza general de la escuela por parte de todos los padres de familia que la conforman, en colaboración con los alumnos y maestro para fomentar el hábito de la limpieza y la higiene.
  • Durante este ciclo escolar se trabajara con el huerto escolar y además empezaremos a trabajar con el gallinero escolar, en donde se organizaran dos comisiones de padres de familia, ocho integrando los trabajos del huerto y otros ocho integrando los trabajos del gallinero.
  • Gestionar apoyo para el huerto escolar a instituciones gubernamentales en donde se nos provea de algo del siguiente material (malla ciclónica, semillas de diferentes hortalizas, malla sombra, carretilla, azadón, palas , mangueras, etc.)
  • En el mes de octubre sembrar plantas de ornato en el jardín escolar.
  • Sembrar plantas de chile dentro y alrededor del huerto escolar.
  • Cada fin de mes los padres de familia realizaran la limpieza general de la escuela (podar el zacate, rastrear la base de los naranjos; encalarlos, azadonear la parte de enfrente de la escuela, para que tenga una linda fachada, mantener limpia la explanada de la escuela para que quede libre plantitas que ahí crecen y de la tierra que se acumula).
  • Gestionar apoyos de pintura por los diferentes conductos con el apoyo de la sociedad de padres de familia y el comisariado ejidal ante el gobierno municipal y los diferentes programas de apoyo a las comunidades rurales.
  • Pintar las áreas del plantel escolar que nos hicieron falta el ciclo escolar anterior, además de rotular la razón social de la escuela en la parte posterior del desayunador.
  • Reparar la malla ciclónica de la escuela y tapar con mezcla los agujeros realizados por los animales y por personas ajenas a la comunidad.
  • Gestionar apoyos para reparar la explanada de la escuela porque se encuentra en mal estado.
  • Reparar los vidrios en mal estado que se encuentran en el área del desayunador.
  • Reparar la chapa del desayunador.
  • Cada día, una madre de familia realizara el aseo del salón y de los baños, para que estén aptos para usarse.
  • Colaborar eficazmente en el cumplimiento de la visión y misión de la escuela.
  • Promover la participación de la comunidad en general en las actividades a realizar en este rubro de trabajo.

[pic 3]

SECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS[pic 4][pic 5]

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

ESCUELA PRIMARIA

“MARTIRES DE CHICAGO”

C.T. 28DPR0727C

ZONA ESCOLAR: 025

        SECTOR: 15

Ejido Coahuila, mpio. de Ocampo, Tam. a 25 de Agosto de 2015

LISTA DE ALUMNOS

CICLO ESCOLAR 2015 – 2016

ALUMNO

CURP

2° A

Herrera García Bruno

HEGB080122HTSRRRA6

Pineda Castillo Abraham Yahir

PICA080620HTSNSBA0

3° A

García García Jorge Ernesto

GAGJ070227HTSRRRA9

Pérez Pesina Francisco de Jesús

PEPF071015HTSRSRA5

5° A

Alonso Moreno José Aaron

AOMA051021HTSLRRA6

Pérez Pesina Laura Vianey

PEPL050818MTSRSRA8

Rodríguez Herrera Cristian Eduardo

ROHC050529HTSDRRA7

6° A

Cuellar Díaz Keila Arlen

CUDK040913MTSLZLA9

Gallegos Ramírez Miguel Ángel

GARM010822HTSLMGA4

García García Anderson Roel

GAGA040830HTSRRNA5

Olmos Torres Devany Teresa

OOTD030722MTSLRVA3

Patiño Sánchez Oscar Manuel

PASO040804HTSTNSA8

Pesina Díaz Edwin Alberto

PEDE040604HTSSZDA4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (543 Kb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com