ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ramas De La Ingeniería Industrial

spartan11156 de Septiembre de 2013

931 Palabras (4 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 4

RAMAS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Frecuentemente la denominación ingeniería industrial puede dar lugar a confusión según se refiera a la titulación que se imparte en España, o a los estudios que, con el mismo nombre, se imparten en otros países del mundo; a su vez, esto se traduce en objetivos y competencias distintas. Los campos de estudio y aplicación en ambos casos son bastante diferentes, puesto que lo que fuera de España se conoce como ingeniería industrial, tiene como equivalente en España la titulación de Ingeniería en organización industrial. En el caso de España, la ingeniería industrial tiene un carácter pluridisciplinar, más técnico y cercano a las ciencias experimentales, y no sólo engloba aspectos de la gestión empresarial y la producción, propios de la Ingeniería en organización industrial, aunque sí forman parte importante de los múltiples campos que abarca.

La formación del Ingeniero industrial es una especialización en alguna de las disciplinas básicas de la industria, partiendo de las ciencias experimentales, esencialmente la física, la química y las matemáticas, para acabar estudiando tecnologías generalistas e intensificándose en las de su propia especialización. Podría decirse que la ingeniería industrial.

Existe una variedad enorme de especializaciones en la Ingeniería industrial, dada la cantidad de disciplinas que abarca. En general, las ramas esenciales dependen de los campos clásicos en que se estructura tradicionalmente la ingeniería: electrotecnia y electrónica, mecánica de medios continuos y de fluidos, ciencia de materiales.

Electrotecnia: La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas Dicha área de la ingeniería es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica. Dada su evolución en el tiempo, este campo ahora, abarca una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los sistemas de control, el procesamiento de señales y las telecomunicaciones.

Mecánica: La mecánica de medios continuos (MMC) es una rama de la física (específicamente de la mecánica) que propone un modelo unificado para sólidos deformables, sólidos rígidos y fluidos. Físicamente los fluidos se clasifican en líquidos y gases. El término medio continuo se usa tanto para designar un modelo matemático, como cualquier porción de material cuyo comportamiento se puede describir adecuadamente por ese modelo. Un medio continuo se concibe como una porción de materia formada por un conjunto infinito de partículas (que forman parte, por ejemplo, de un sólido, de un fluido o de un gas) que va a ser estudiado macroscópicamente, es decir, sin considerar las posibles discontinuidades existentes en el nivel microscópico (nivel atómico o molecular).

En consecuencia, en el tratamiento matemático ideal de un medio continuo se admite usualmente que no hay discontinuidades entre las partículas y que la descripción matemática de este medio y de sus propiedades se puede realizar mediante funciones continuas.

Ciencia de materiales: La ciencia de materiales es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. Paralelamente, conviene matizar que la ingeniería de materiales se fundamenta en esta, las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento, y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.

La ciencia de materiales es, por ello mismo, un campo .multidisciplinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com