ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reelevancia De La Profecion Docente En La Escuela Del Nuevo Milenio

baruch12327 de Marzo de 2013

829 Palabras (4 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 4

Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio

Mi Semblanza

En mi casa siempre me apoyaron para realizar ejercicio estuve en diferentes disciplinas deportivas, eso me motivo a inclinarme a la enseñanza hacia los niños mas pequeños tuve oportunidad que en algunas disciplinas mis entrenadores me dejaran encargada de preparar a los mas chicos, en mi ultima etapa deportiva estaba estudiando la preparatoria, entre al CBTis en Laboratorista Clínico solo que no quise terminar y me cambien a un bachiller con curricular diferente y desde ese momento me metí a la cabeza ser educadora física y en mi casa me apoyaron, solo que cuando entre llevaba una idea limitada de esta profesión, pasando los semestres me di cuenta que mas de lo que pensaba, un día en un inicio de semestre estaba platicando con un compañero y el maestro me pregunto que si les podía comentar lo que estábamos hablando, entonces fue cuando le dije que desde que entre a la facultad me cambio mi concepto por la Educación Física y la amplitud que tiene, el me dijo ahora estas convencida de que es la carrera que quieres le respondí si de hecho cada día me convenzo mas, es lo mejor que pude haber elegido.

Producto 3

Vigencia, relevancia y pertenencia de la laicidad en la Educación Básica.

 Fomentando el pensamiento laico en los alumnos:

 Es llevar a cabo un proceso que tenga acceso al saber generando una apertura de la mente para vivir conforme a la duda científica y filosófica frente a los prejuicios, las convenciones sociales y los paradigmas dominantes. En base a la fe de cada individuo se construye la libertad de criterio y pensamientos, que es consustancial a ala ciudadanía democrática de ahí la enseñanza de la laicidad de la enseñanza publica.

 El pensamiento laico rechaza las verdades sobrenaturales o irracionales que sustraen la verificación empírica, y lo hace en todas las esferas del pensamiento humano: la política, el derecho, el arte , la literatura, la ciencia ….

 Esto en el alumnado deja la libertad de ser capaz de trazar su propio plan de vida y llevarlo a cabo con responsabilidad en el ejercicio de su libertad, así como en las consecuencias de sus acciones y opiniones.

Producto 6

REFLEXION SOBRE LA EVALUACION COMO PROCESO FORMATIVO

 Genera ciertos criterios que dependen de los juicio diferidos.

 La tarea de evaluación hay que tomarla como un proceso no como un objetivo o producto final y es parte medular de la planeación. En la actualidad todavía he observado algunas inspecciones girar instrucciones urgentes para la aplicación de baterías de capacidades físicas, pero no congruentes con los aprendizajes esperados que en la RIEB pretende.

 Como docente considero establecer periodos donde los compañeros maestros generen propuestas donde se enriquezca las diferentes estrategias de evaluación, ya que es de tipo formativo y complementa el desarrollo educativo

Producto 7

PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA PROMOVER Y DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EN EL TIC

 El uso del tic en la educación física como clase se ah deteriorado por la creencia que la clase es meramente practica y que se da al aire libre o cualquier espacio en donde se pueden aplicar las actividades que poco tiene que ver con los artículos tecnológicos.

 Los grandes avances científicos son en la actualidad una herramienta potencial en la educación, hablando de la clase de educación física podemos apoyarnos en ellos para dar un proceso de enseñanza y educación de mayor calidad.

 Planeando actividades donde los alumnos participen e interactúan con los elementos del TIC para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com