Relevancia De La Profesión Docente En La Escuela Del Nuevo Milenio
VALDO2 de Julio de 2011
8.949 Palabras (36 Páginas)2.580 Visitas
Curso Básico de Formación Continua
para Maestros en Servicio
Relevancia de la profesión
docente en la escuela
del nuevo milenio
Coordinación General
Leticia Gutiérrez Corona
Coordinación Académica
Jessica Baños Poo
María Teresa Vázquez Contreras
Autoras
Jessica Baños Poo
María Teresa Vázquez Contreras
Ana Francisca Juárez Hernández
Elda Susana Molina Ochoa
Magdalena Rodríguez de la Huerta
Marco Aurelio Pérez Méndez
Corrección de estilo
Consuelo Yerena Capistran
Diseño
Mario Enrique Valdes Castillo
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra no podrá ser reproducido total ni parcialmente, ni almacenarse en sistemas de reproducción, ni transmitirse por medio
alguno sin permiso de los titulares de los derechos correspondientes. Este programa es de carácter público, no es patrocinado, ni promovido por partido político alguno, está
prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a lo establecido.
Primera edición: 2011
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011
Argentina 28, Colonia Centro,
C.P. 06200, México D.F.
ISBN en trámite.
Distribución gratuita, prohibida su venta.
El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio, Relevancia de la profesión docente en la escuela del
nuevo milenio 2011 fue diseñado en la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría
de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.
Colaboración interinstitucional:
Dirección General de Desarrollo Curricular:
Noemí García García, Ernesto López
Orendain, Gisela Leticia Galicia.
Dirección General de Materiales Educativos:
Margarita Arruti, Paola García,
Martha Raquel Hernández Maldonado
Secretaría de Seguridad Pública:
María Luisa Olivas Caro
Revisión de contenido
Jesús Pólito Olvera
Omar Alejandro Méndez Hernández
Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
José Fernando González Sánchez
Subsecretario de Educación Básica
Leticia Gutiérrez Corona
Directora General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Rosalinda Morales Garza
Directora General de Educación Indígena
María Edith Bernáldez Reyes
Directora General de Materiales Educativos
Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez
Director General de Desarrollo Curricular
Juan Martín Martínez Becerra
Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA:
Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
3
Tema uno. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
I. Relevancia de la profesión docente
II. Aprender a reflexionar a partir de la propia práctica
III. La identidad profesional del maestro.
IV. El compromiso social del docente
Tema dos. La formación del pensamiento crítico y científico
I. Bases para la formación del pensamiento crítico
II. Pensamiento crítico y formación ética y ciudadana
III. La formación del intelecto
IV. Pensamiento crítico y pensamiento científico
V. Procesos involucrados en el aprendizaje del pensamiento científico
Tema tres. Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica.
I. Articulación curricular de la educación básica
II. Reforma Integral de la Educación Básica
III. Currículo 2011: plan de estudios
IV. Competencias para la vida, campos formativos, estándares curriculares y
aprendizajes esperados
9
15
22
26
28
33
36
40
44
48
49
54
56
59
61
67
Índice
5 PRESENTACIÓN
6 ESTRUCTURA DEL CURSO BÁSICO
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
4
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA:
Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
Tema cinco: Habilidades Digitales para Todos
I. Las competencias docentes en TIC
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos?
IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
102
104
108
110
113
120
Índice
Tema cuatro. La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente
I. Finalidades de la evaluación
II. La evaluación como regulación
III. Diferencias entre evaluar y calificar
IV. Evaluación formativa
V. El papel de la evaluación en la Reforma Integral de Educación Básica
77
80
83
87
92
93
Tema seis: La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas.
6.1 Cambio climático.
I. Para entender el cambio climático
II. El clima a través del tiempo
III. Impactos del cambio climático
IV. La respuesta de los países
V. La intervención docente ante el cambio climático
6.2 Hacia una comunidad segura
I. La violencia y los centros escolares
II. Bullying y cyberbullying
III. Rasgos de una convivencia escolar democrática, respetuosa y solidaria
IV. Los derechos humanos como marco de la convivencia escolar
V. Competencias docentes y directivas para la convivencia
BIBLIOGRAFÍA
123
126
128
132
137
136
138
143
146
155
163
165
173
179
184 NOTAS
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA:
Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
5
PRESENTACIÓN:
El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo
milenio 2011, fue diseñado en función de la necesidad de que los maestros de educación básica reconozcan la importancia de
transformar su práctica docente, tomando en consideración que esto constituye una condición indispensable para elevar la calidad de
la enseñanza.
Ante los retos que afronta la sociedad mexicana del siglo XXI, que demanda la formación de ciudadanos mejor preparados y con
valores éticos, la profesionalización de los profesores adquiere especial relevancia; ya que ellos tienen en primera instancia la tarea
de llevar a cabo, en el aula, las reformas curriculares. Por lo tanto, la mejora continua de sus capacidades y la actualización de sus
conocimientos contribuirá a responder a las exigencias que el mundo moderno y globalizado plantea a la educación nacional.
Así, el curso básico es una propuesta que tiene como eje fundamental el papel del maestro en el desarrollo de competencias tanto
de los alumnos como de los docentes. De esta manera, se plantean los siguientes temas:
• Relevancia de la profesión docente
• La formación del pensamiento crítico y científico
• El acuerdo secretarial por el que se establece la articulación curricular de la educación básica
• La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente
• Habilidades digitales para todos
• La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas:
• Cambio climático
• Hacia una comunidad segura
Este programa formativo está constituido por seis temas y dos subtemas que se desarrollarán en 35 horas de trabajo presencial
y cinco de lectura en casa. Está concebido como un espacio de interacción académica que fomente el análisis, la reflexión y el
intercambio de ideas; por lo que son necesarias la participación activa de los profesores y la lectura de los textos asignados, con el
propósito de alcanzar las metas planteadas en las actividades.
El primer tema trata la relevancia de la profesión docente, en la que se examina el papel de la docencia como eje central de los
planteamientos educativos contemporáneos. En el apartado dos se examinan el pensamiento crítico y el pensamiento científico, y la
forma en que éstos se pueden estimular en los alumnos. En el tema tres se revisan los aspectos sustantivos del Acuerdo Secretarial
para la Articulación de la Educación Básica. En el cuarto, se aborda la evaluación con relación a su fin en el proceso educativo y su
función en la RIEB desde el enfoque formativo. El quinto tema aborda las competencias y el papel docente en el programa Habilidades
Digitales para Todos, que pretende acercar las tecnologías de la información y la comunicación al salón de clase para afrontar el
problema de la llamada brecha digital.
Para concluir se desarrollan dos contenidos que
...