Reflexiones
NADIA18783 de Junio de 2015
754 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
1. ¿Cuál es tu opinión de estudiar a distancia? En mi opinión es la mejor forma de poder sacar adelante mis estudios ya que soy casada, tengo un hijo y mi trabajo es de tiempo completo y para cerrar con broche de oro vivo en el Estado de México y me tengo que trasladar al Distrito Federal para llegar a mí trabajo, el estudiar a distancia me facilita ajustar mis propios horarios y así mismo no descuidar otras partes importantes de mi vida.
¿Qué dificultades has enfrentado? En primer lugar el desconocimiento de la plataforma que poco a poco voy conociendo y en segundo lugar y más importante la compatibilidad de mi trabajo, la Universidad en línea y familia, sí bien es cierto que estaba en mi zona de confort, al comenzar a estudiar acelero mi ritmo de vida y aunque de repente me estreso, también tengo la satisfacción de conocer nuevas cosas y anhelo concluir mi Licenciatura, así que estoy de la más optimista para lograrlo.
¿Consideras viable seguir en esta modalidad de estudio? Por supuesto ya que es la única forma de poder estudiar a mí propio ritmo y mezclando mis actividades de trabajadora, madre y esposa, así mismo al concluir podre buscar otro trabajo mejor remunerado, eso sin dejar a un lado el sentirme orgullosa de lo que voy a lograr.
2. Elige un producto (Café)
¿Qué sectores económicos se ven involucrados en la producción de este objeto?
El café involucra a todos los sectores económicos ya que el café es uno de los principales productos de origen agrícola que se comercializan en los mercados internacionales y a menudo supone una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones productoras. El café comienza en el sector primario al ser un recurso natural 100% le continua el sector secundario o industrial, que lo transforma físicamente a materia prima apto para su consumo y finalmente se ubica en el sector terciario al ser vendido en lugares que ofrecen servicios como Restaurantes, hoteles, etc. El cultivo del café está culturalmente ligado a la historia y al progreso económico de muchos países que lo han producido por más de un siglo, logrando con esto grandes ganancias.
¿Cómo se relaciona con la economía de nuestro país y con tu vida diaria?
La industria del café mueve en la actualidad 70.000 millones de dólares al año, cifra superada únicamente por el petróleo en lo que se refiere a exportaciones de materia prima a escala mundial, así que la economía de nuestro país se ve más que beneficiada con este producto, respecto a nuestra vida día el café es un generador de empleos ya que ahora lo venden en cada esquina, me refiero a las cafeterías en todo el territorio a nivel nacional e internacional.
3. El Plan Nacional de Desarrollo, que presentó a la nación el presidente Enrique Peña Nieto, se convierte en una herramienta estratégica de crecimiento y desarrollo económicos, en el marco del Pacto por México, con el que nuestro país se fortalece como nación en esquemas de respeto del estado de derecho. Ya que los cinco ejes que enmarcan el Plan Nacional de Desarrollo son: seguridad, educación de calidad, desarrollo y crecimiento económico, desarrollo social y relaciones internacionales, esto ayudará a mejorar la planeación de nuestro país, a fin de que la participación activa de las entidades de la administración pública federal, atienda realmente las necesidades de la sociedad.
4. ¿Qué aprendiste en esta Etapa? Aprendí que el desarrollo económico es una parte fundamental de la estabilidad económica del todo el mundo, es la capacidad que tienen los países para desarrollar y generar riquezas a manera de promover y mantener el bienestar social y económico ya sea de un país, una población, región, etc. El sector terciario en mi opinión es el que predomina en la economía. Ha contribuido al cambio de modelo económico que se ha producido
...