Reforma Educativa Y El Neoliberalismo
marylu559162269623 de Octubre de 2013
806 Palabras (4 Páginas)548 Visitas
REFORMA EDUCATIVA Y EL NEOLIBERALISMO.
“El objetivo de toda educación es hacer que los jóvenes tenga la oportunidad de recibir el mismo tipo de preparación no importando riqueza, religión, grupo étnico etc., sino que se le debe de instruir tomando en cuenta las ideologías en las que se basa nuestra sociedad para que así nos podamos desarrollar laboralmente conforme a sus requerimientos.”
Tengamos en cuenta que el neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la mínima casi nula intervención del Estado en la economía; el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad con la finalidad de suprimir restricciones aun feudales al comercio y a la producción. Dicho sistema procuraba la existencia del intercambio de trabajo por un salario, la libre formación de la riqueza y que ésta pudiera ser convertida fácilmente en capital.
Hoy día, desde el punto de vista de la escuela, su concepto fundamental es el del financiamiento basado en la demanda, esto quiere decir que se deben de cubrir todas las expectativas que el mercado necesita para sobresalir económicamente, anteriormente la escuela se debe acoplar a las reglas y normas que la sociedad nos imponen, todo esto para que al momento de egresar seamos eficientes en el ámbito laboral y así podamos cumplir con las expectativa que el país requiere; es de aquí donde parten las nuevas necesidades de hacer una reforma en el ámbito educativo, quedando los siguientes puntos:
El Presidente propone crear el servicio profesional docente para fijar los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros, otro es: los lineamientos deben evaluar el mérito de cada docente, se construirán sobre un esquema de medición y evaluación estrictamente técnico. También se creará el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación con el objetivo de medir, analizar e identificar fortalezas y debilidades del sistema educativo en genera, este instituto emitirá los lineamientos para las autoridades federales y estatales; será la máxima autoridad en el ramo y deberá contar con la autoridad para imponer orden sobre todas las instancias; también nos dice también que el sistema educativo estará basado en evaluaciones constantes, con criterios uniformes, de interpretación única y con apego a elementos técnicos que permitan conocer los avances y retrocesos. Esta reforma también promueve la autonomía de gestión de las escuelas, los planteles de tiempo completo y la prohibición para la venta de comida chatarra a los alumnos.
A partir de estos puntos, nos debemos de dar cuenta que estos cambios se hacen poco a poco para un buen funcionamiento de la sociedad para que así poco a poco a poco vayamos acoplándonos a nuestra sociedad y a nuestro sistema económico de hoy en día.
Las ideas neoliberales apuntan no solamente a la descentralización administrativa, poco a poco el estado va perdiendo poder sobre la educación, y tal vez su fin sea ese de que algún día no tengo la responsabilidad de impartir la educación a los mexicanos y por supuesto también la responsabilidad financiera; esto se puede ver con la constitución de las escuelas autónomas en diferentes comunidades.
El neoliberalismo ha creado una capa de millones de seres “excluidos” de los bienes sociales, nos podemos dar cuenta al momento de que el gobierno propone hacer una sofisticada evaluación a los docentes para competir por sus puestos, muchos de los que lleguen a reprobar la evaluación se quedaran sin empleo, de aquí tal vez surgirá uno que otro conflicto al haber muchos descontentos por parte de los docentes.
Las ideas neoliberales tratan de justificar los distintos tipos de educación, según sea la “capacidad
...