ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS)

majume8023Ensayo11 de Mayo de 2014

710 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS)

La RIEMS presenta de manera detallada los problemas que presenta la EMS, como son los rezagos en cobertura, la calidad en la educación, así como la desigualdad en los diversos contextos sociales. Aborda la problemática desde varios ángulos haciendo comparaciones con otros países similares al nuestro, analizando estudios realizados a nivel nacional donde se muestran estadísticas desalentadoras.

Porque nos dice que la deserción es muy alta en la edad que debieran estar preparándose, parece que no existe la motivación suficiente para retener a los estudiantes a permanecer en la EMS.

También se refleja que los conocimientos que hoy día se imparten en los diversos subsistemas no están siendo relevantes y pertinentes al joven estudiante ocasionándoles frustración al momento de entrar a un nivel superior o al intentar trabajar.

Identifica que nuestra EMS está conformada por varios subsistemas y modalidades educativas, que ofertan planes de estudio sin saber a ciencia cierta la calidad, sólo queda a expensas de la ética profesional de la institución.

Esta Reforma tiene el objetivo de mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del bachillerato, que demanda la sociedad nacional, y plantea la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad en el cual se integran las diversas opciones de bachillerato a partir de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

La RIEMS se desarrolla en torno a cuatro ejes: la construcción e implantación de un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias, la definición y regulación de las distintas modalidades de oferta de la EMS, la instrumentación de mecanismos de gestión que permitan el adecuado tránsito de la propuesta, y un modelo de certificación de los egresados del Sistema Nacional de Bachillerato.

La educación media superior (EMS) en México enfrenta desafíos que podrán ser atendidos sólo si este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que permita a sus distintos actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos propuestos.

Actualmente, la EMS en el país está compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos.

El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar sus alcances. Esto debe ocurrir en un marco que reconozca la importancia de la EMS como un espacio para la formación de personas cuyos conocimientos y habilidades deben permitirles desarrollarse de manera satisfactoria, ya sea en sus estudios superiores o en el trabajo y, de manera más general, en la vida.

RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA RIEMS

AMPLIACION DE COBERTURA. Se debe entender como el número de jóvenes que cursa el nivel en relación con aquellos que se encuentran en edad de cursarlo, es importante hacer hincapié en que la falta de cobertura en la EMS ha obedecido a la deserción y la baja eficiencia terminal antes que a la incapacidad del sistema de absorber a los egresados de la secundaria.

BUSQUEDA DE EQUIDAD. Poner más atención en las grandes diferencias económicas y sociales que colocan en desventaja a los más pobres o con distintas preferencias sexuales, religiosas, culturales o políticas. Por otra parte las diferencias en la calidad de las escuelas son un obstáculo que no permiten a todas las escuelas y subsistemas avanzar en una misma dirección.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Para que se logre este mejoramiento de la calidad se debe de igual manera pasar por la pertinencia, ya que los aprendizajes deben ser significativos para los estudiantes.

ANTECEDENTES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com