La reforma integral de la educación media superior RIEMS
charliecamg10 de Junio de 2014
773 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIPLOMADO:
“COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”
MÓDULO I
“LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” RIEMS
ACTIVIDAD 2:
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
DOCENTE: CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
FACILITADOR: MIRELDA VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ
VILLAHERMOSA, TABASCO A 2 DE JUNIO DEL 2014
Principio 2 Analizar: La pertinencia y relevancia de los planes de estudio
Este principio se refiere a la cualidad que nos permitirá eficientar los esfuerzos de la revisión de los aspectos considerados en los planes de estudio de manera que sean compatibles, dicho de manera clara y precisa, se establece como obligatorio un bachillerato con conocimientos comunes que atienda la necesidad personal, social y laboral que requieren los jóvenes para lograr una vida más gratificante, ya sea en la continuidad del estudio universitario o en la incorporación de la vida laboral.
Será relevante porque se le proporciona a los jóvenes las herramientas necesarias para participar ética y productivamente en la sociedad de la que es parte y se cumple con las necesidades del mercado laboral.
La reforma integral de educación media superior busca la flexibilidad, enriquecimiento del currículo, para que el joven educando adquiera y desarrolle habilidades para enfrentarse al mundo. Para ello se plantean los retos, donde hay necesidades de contextos plurales para enfrentar la globalización de la información, así como tener una actitud crítica del entorno.
A parte de los tres principios básicos que encauzan a la RIEMS, debemos de tomar en cuenta los ejes de la misma como es el marco curricular común (MCC), ya que sin esta estructura que norme a la RIEMS, no se lograría el objetivo y nos da a conocer los principios básicos con las propuestas para la integración del Sistema Nacional de Bachillerato, como es reconocimiento universal de bachillerato, la pertinencia de la formación ofrecida, la facilitación de la permanencia y libre tránsito entre modalidades y subsistemas, basado en las competencias terminales (genéricas, conocimientos disciplinares y profesionales); La definición y regulación de las modalidades para definir los requerimientos y estrategias específicas, y en el nivel educativo en crecimiento atienda estudiantes con necesidades, posibilidades y objetivos diversos.
Los mecanismos de gestión de la reforma, en donde se fortalecerán el desempeño académico de los educandos implementándose, la generación espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos, desarrollo de la planta docente, mejorar las instalaciones y el equipamiento, profesionalizar la gestión, evaluar el sistema de forma integral, implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas. Certificación del sistema nacional de bachillerato, la certificación será la expresión oficial y tangible del Sistema Nacional de Bachillerato, y por lo tanto, de la identidad compartida de todos los subsistemas y modalidades de la EMS en el país.
Al contar con un sistema de pertinencia el alumno al egresar podrá incorporarse al mundo laboral o seguir con sus estudios o realizar ambas actividades, cubriendo la necesidad personal de superación, así también la que su entorno social demande y una mejor calidad de vida para él, familiares o familia. Todos los subsistemas buscamos el mismo objetivo tener alumnos de calidad con las actitudes, habilidades y destrezas, reduciendo los índices de deserción por parte de los educandos, con mejores planes de estudios, instalaciones e infraestructura.
Al no tener o contar con sistema de pertinencia
...