ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reformas De La Constitucion Del 1991

carola13053 de Diciembre de 2012

3.404 Palabras (14 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 14

Como actuar en caso de que se llegue presentar un accidente haciendo el curso de alturas

Son todas aquellas medidas o situaciones que realizan el rescatista en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente, hasta la llegada de personal especializado.

Los primeros auxilios son acciones de emergencias para reducir los efectos de las lesiones el estado del accidentado

Cadena de supervivencia

Valoración primaria

1 Evaluación del lugar, identificado riesgo

2Informase de toda situación

• Actividad

• Tiempo de ejecución

• Tiempo de la caída o de la suspensión

3 Utilice los elementos de Bioseguridad´

4verificar el estado de conciencia, por medio de estímulos

• Verbales

• Motrices

• Dolorosos

5 Realice la activación del servicio medico (llame a una ambulancia medicalizada)

Informando

• Dirección del lugar donde se presento el evento

• Teléfono del contacto

• Estado del paciente

6 Realice el rescate de la victima y colóquelo en posición de recuperación dejando 15 grados de inclinación, con la cabeza en la parte superior

7 realice las técnicas de MES o Vos, para verificar y monitorear los signos vitales

Teniendo en cuenta que si en la observación general se detecta hemorragia se debe tratar inmediato

Respiración

Para revisar las frecuencias respiratorias se debe escuchar y mirar los movimientos toraxicos al momento de la inhalación y exhalación

8 si se verifica que la victima no respira, se debe realizar apertura de vías aéreas, movilizando la cabeza y dando dos insuflaciones de salvamiento

Pulso

Cada latido es una onda de presión a medida que la sangre pasa por las arterias.

La ubicación mas fácil para encontrar el pulso es la muñeca y el cuello el pulso se puede detectar presionando ligeramente con los dedos índice y medio sobre las arterias hasta palparlo

8 si se verifica que la victima no tiene pulso, se debe realizar de inmediato RCP

Entrega de victima al apoyo medico

Una vez haya llegado ayuda por parte del apoyo medico, se le debe informar al

Doctor

• Datos generales de la victima (nombre ,eps arl)

• Estado de la victima

• Actividades realizadas y tiempo de ejecución

• Actividades que influyo para el evento (caída o suspensión de alturas)

Y usted como rescatista debe tener en cuenta

• Móvil que transporta la victima

• Lugar de atención medica

• Nombre del doctor quien esta a cargo de la atención de la victima

• Un rescatista debe acompañar ala victima

Valoración secundaria

Esta valoración es indispensable utilizar todos los sentidos como tacto, visión, audición, y olfato con el fin de mirar palpar, escuchar oler y comparar siempre un lado del cuerpo con el otro buscando en el accidentado deformidades, heridas quemaduras, áreas con trauma dolor inflamación

Valoración secundaria

Heridas

Las heridas puede ser graves en función de unao varias de esta características

Profundidad

Extensión

Localización

Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección

Hemorragias

Las hemorragias puede poner en riesgo la vida de la víctima es importante logar detenerlas con la mayor rapidez posible una perdida rápida de sangre puede llevar a un shock a la muerte

Tratamiento de hemorragias

Leves límpielas de forma aséptica y haga presión en herida hasta que se detenga la hemorragia

Grave detenga el sangrado por medio de una presión directa e indirecta con una compresa limpia o estéril y no la retire

Fracturas

Fracturas cerradas

El hueso se rompe o se desplaza sin exponerse al exterior,

Causando una deformación

Fracturas expuestas el hueso rompe la piel

Plan de rescate

Una estrategia de procedimientos, prevista de antemano para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una superficie de trabajo elevada y se encuentra suspendido en una arnés de cuerpo completo incluye el auto rescate asistido o a través de métodos mecánicos

Auto rescate: un acto o instancia que un empleado realiza usando su equipo de protección contra caídas para rescatarse a si mismo rescate: Se requiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta a un individuo desde un espacioconfinado o desde las alturas. El rescate debe ser siempre uno de los componentes a considerar en el programa de protección contra caídas. Mecanismos de ayuda de rescate: Una estrategia o procedimiento, previsto con antelación, para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una superficie elevada usando medios mecánicos

Responsabilidades del empleador

Rescate: Se requiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta a un individuo desde un espacio confinado o desde las alturas. El rescate debe ser siempre uno de los componentes a considerar en el programa de protección contra caídas. Mecanismos de ayuda de rescate: Una estrategia o procedimiento, previsto con antelación, para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una superficie elevada usando medios mecánicos.

Estar capacitado y familiarizado con el contenido del programa de protección contra caídas. Comprender y evaluar los riesgos asociados con el trabajo en alturas.Estar capacitado y ser competente en el uso de equipos de protección contra caídas antes de trabajar enalturas.Reportar condiciones inseguras y/o comportamientos de la persona en el desempeño de su cargo

Rescatista autorizado

er un entrenador de formación de socorristas competente antes de ser expuesto a un riesgo de caída o una solicitud potencial de rescate. Cuando la naturaleza de la obra, el lugar de trabajo, o los métodos de control o el cambio de procedimientos de rescate no es adecuada, el rescatador autorizado deberá ser re-entrenado. El entrenamiento de los equipos de rescate autorizados deberá incluir demostraciones prácticas a los alumnos sobre como inspeccionar, anclar, ensamblar y usar la protección contra caídas y los equipos de rescate utilizados en los lugares donde trabajan. La formación incluirá como mínimo: El reconocimiento riesgo de caídaLa eliminación de riesgo de caída Reglamentos aplicables a la protección contra caídas Como utilizar la protección contra caídas y los procedimientos escritos de rescate Inspeccionar los componentes de los equipos y los sistemas antes de ser usadosLa actualización de formación del rescatista autorizado se llevara a cabo al menos cada 2 años para mantenerse al día con la protección contra caídas y los requisitos educativos de rescate. Los equipos de rescate autorizados, serán evaluados por un socorrista competente o de entrenador del rescate competente, por lo menos anualmente para asegurar la competencia de las funciones asignadas. Esta evaluación debería incluir tanto un examen escrito y la observación de las acciones con los equipos que el rescatista está autorizado para utilizar

Rescatista competente

Los equipos de rescate competente deberán ser entrenados por un socorrista competente. La formación de los equipos de rescate competente incluirá practicas con los alumnos sobre como seleccionar, inspeccionar, anclar, montar y utilizar la protección contra caídas y los equipos de rescate utilizadas en lugares donde trabajan. El entrenamiento incluirá el uso de todo tipo de equipos y sistemas utilizados en lugares donde los rescates sean necesarios, incluidos los de inspección de los sistemas antes de su uso, instalación, compatibilidad de los componentes, control de descenso, sistemas secundarios, métodos de empaquetamiento de pacientes, el desmontaje, almacenamiento y los riesgos comunes asociados concada sistema y de componentes. La formación socorrista competente deberá incluir al menos la siguiente información

Eliminación de riesgo de caída y los métodos de control

Reglamentos aplicables a la protección contra caídas

Evaluación de los riesgos de caída para determinar los métodos de rescate4.

Responsabilidad de las personas designadas en virtud del presente plan5.

Inspección detallada y el registro de sistemas y componentes de los equipos rescate6.

Sistemas de rescate y evaluación para determinar cuando el sistema es inseguro7.

Desarrollo de procedimientos escritos de rescate de trabajo en altura8.

La selección y uso de anclajes certificados9.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com