ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registrar las solicitudes de servicio de los pacientes, con el objeto de llevar a cabo la recepción y toma de muestras biológicas, para la realización del análisis clínico solicitado

poohhApuntes21 de Septiembre de 2015

622 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


Objetivos:

  • Registrar las solicitudes de servicio de los pacientes, con el objeto de llevar a cabo la recepción y toma de muestras biológicas, para la realización del análisis clínico solicitado
  • Conocer la importancia de los procesos y funciones de las tomas de muestras y recepción como paso fundamental para el procedimiento e informe correcto de resultados.

Introducción

Procedimiento pre-examen (fase pre-analítica).

- Pasos que inician, en orden cronológico, desde la solicitud del médico incluyendo la requisición del examen, la preparación del paciente, la recolección de la muestra primaria, el transporte hacia y dentro del laboratorio, y terminan cuando inicia el procedimiento analítico del examen.

Este procedimiento hace parte de fase pre-analítica y es una de las áreas fundamentales del laboratorio clínico, donde se reciben las muestras clínicas con su documentación pertinente y se da igual la entrega de los análisis realizados…

Descripción del procedimiento de registro del paciente en la recepción del laboratorio clínico:

Registro al paciente…

Introducir en los apartados correspondientes los siguientes datos.

1.- (SN) Introducir No. De expediente en caso de que el interesado sea paciente de la misma institución en la cual solicita la atención.

2.- (CU) Introducir No. De causes proporcionados por el área de seguro popular

3.- (A1) Introducir 1er. apellido del paciente[pic 2]

4.- (A2) Introducir 2do. Apellido y nombre (es) del paciente  

5.- (FN) Edad del paciente  

6.- Sexo (F,M,l)

                

[pic 3]

7.- Origen (En el caso de que este sea enviado por otra institución médica para su atención).

8.-Servicio (CE) Consulta externa

9.-Tipo (E) externa

10.-Turno (M) MATUTINO

11.- Libre (Se introduce el No. De póliza de seguro popular)

[pic 4]

12.- Se introducen las pruebas a realizar (BH, TPS. GPO, EGO etc)        

13.- Com. (Se introduce fecha de vigencia de la póliza de seguro popular)

[pic 5]

14.- Cita. (Se introduce la fecha de la cita asignada al paciente para realización de estudios clínicos).        

15.- Se imprime etiqueta la cual cuenta con un código de barras y fecha asignada esta se adhiere  a la requisición de estudios.

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

16.- Se otorgan indicaciones verbales he impresas al paciente según sea el tipo de estudio a realizarse (Estas deben ser claras y precisas). De ser necesario ejemplificar  al paciente con ayuda de materiales como presentar las pruebas requeridas en el caso de (EGO o muestra FECAL) esto por mencionar alguna de ellas.

                          Conclusiones

En conclusión una buena recepcionista debe realizar su trabajo por vocación para poder mantener una placentera y cordial sonrisa.

Debe mantener el interés de escuchar a cualquier persona que visite el área de recepción.

La recepcionista, es una persona que juega un papel de vital importancia en ese importante proceso de acercamiento con los pacientes y la relación que de ésta surja.

Deberá dar la primera buena impresión, con la cual generalmente se fija la imagen del personal de laboratorio.  

Esta una labor en algunas ocasiones es difícil pero interesante ya que implica demostrar inteligencia, tacto, habilidad, cortesía, buena voluntad hacia los pacientes o personas externas ya que muchas de la ocasiones el mal genio se hace presente en ambas partes por lo cual se debe evitar con inteligencia caer en la posición de la persona a la cual se le brinda la atención. Para esto debemos mostrar cordialidad e empatía así como prudencia frente a quien requiere de este servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (485 Kb) docx (319 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com