ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regulador de Funcion de Frankel (Ortodoncia)

jetobexInforme9 de Mayo de 2016

882 Palabras (4 Páginas)1.390 Visitas

Página 1 de 4

Regulador de función de frankel.

Es uno de los aparatos de ortopedia funcional que  más se ha desarrollados en los últimos tiempos, no fue diseñado para ejercer presión en las piezas dentarias y ocasionar su movilidad, sino más bien que los libera.

Es un aparato cuadrado dentro de los aparatos funcionales y es el que tiene un mayor potencial terapéutico llegando a ser capaz de lograr objetivos clínicos que ningún otro puede alcanzar.

Biografía de Rolf Frankel

  • Nación en Alemania el 29 de marzo de 1908.
  • En 1927 comenzó su licenciatura en odontología
  • En 1942 formulo los principios básicos de la terapia funcional y diseño el activador que fue empleado por primera vez en 1943.
  • Adicional realizo estudios de maloclusiones.
  • Falleció en el 2003.

Función Principal:

Su principal función es de separar los carrillos de los rebordes para evitar que la presión de los músculos buccinadores se traslade a la región dentó alveolar posterior, facilitando así el crecimiento transversal de los maxilares por expansión fisiológica.

Características generales:

  • La mayor parte del diseño del aparato se encuentra por fuera de la arcada dentaria.
  • Ausencia total de apoyo dentario. El objetivo es eliminar cualquier elemento que produzca una compensación dentoalveolar de la maloclusion esquelética.
  • Es un aparato de restitución morfológica. El regulador de función de Frankel pertenece a los aparatos de restitución morfológica.
  • Tiene un efecto ortopédico y rehabilitador.
  • De uso diurno y nocturno. Para lograr el potencial terapéutico este aparato debe utilizarse las 24 horas del día. El aparato no interfiere en ninguna de las funciones básicas orofaciales.

Objetivo del Tratamiento:

El aparato de Frankel, regulador o corrector de función, con su diseño Biomecánico especial, es capaz de producir los siguientes cambios en el complejo Orofacial:

1. aumento del espacio intraoral sagital y transversal

2. aumento del espacio intraoral vertical

3. posicionamiento anterior de la mandíbula

4. desarrollo de nuevas formas de función motora, con mejoría del tono muscular y establecimiento de un sellado oral adecuado.

Modo de Acción:

El modo de acción del aparato Frankel se basa en la intercepción de aberraciones de la función musculares. Los reguladores de función, no es un aparato pare mover dientes, ni su modo de acción es el mismo que el de los aparatos comunes del tipo de los activadores convencionales.

Etapa optima del Uso del aparato:

La etapa óptima para el efecto del Frankel se produce cuando se forma la oclusión y cuando los tejidos blandos experimentan sus cambios de crecimiento. Es el periodo de transición o dentición. El momento óptimo para empezar el tratamiento es cuando el niño tiene 7 a 8 años, o cuando los incisivos superiores han erupcionado.

Frankel tipo I:

Se utiliza aun para el tratamiento de las maloclusiones de clase I en las que hay apiñamiento ligero o moderado.  Especialmente se usa para las maloclusión de clase II Div. 1 con sobremordida profunda, donde los incisivos superiores están protruidos y los inferiores retruidos.

Confección:

  • El alambre del arco labial en el maxilar superior es de 0.9 mm. El ansa del canino (diámetro del alambre de 0.9 mm) comienza en la porción distovestibular del lateral, se dobla completamente alrededor del canino y termina bucalmente en la pantalla lateral entre el canino y el primer premolar. El alambre transpalatal con el apoyo se dobla de un alambre de 1.0 mm.
  • En el maxilar inferior los alambres de soporte entre las almohadillas labiales y las pantallas vestibulares así como el alambre de conexión para las almohadillas son de 0.9 mm duro.
  • Los arcos linguales y el alambre estabilizador son doblados en este ejemplo de alambre de 0.8 mm.
  • Las pantallas de acrílico y las almohadillas tienen un espesor aproximado de 2.0 mm. El largo de las pantallas vestibulares debe corresponder a la extensión del desgaste.

A su vez el Frankel I tiene tres variaciones que son:

     - Frankel Ia: para apiñamiento ligero o moderado con desarrollo detenido de los arcos básales y cuando la relación molar está en clase I con mordida profunda, incisivos superiores protruidos, incisivos inferiores retruidos.

- Frankel Ib: Para clase II división 1 con sobre mordida profunda y con resalte que no exceda 7 milímetros.

   - Frankel Ic: Para casos más severos de clase II división 1 donde el resalte es superior a 7 milímetros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (110 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com