Relaciones Interpersonales
RICARDO26018222 de Febrero de 2013
10.118 Palabras (41 Páginas)2.037 Visitas
RELACIONES INTERPERSONALES
INTRODUCCION
El presente trabajo trata de abordar el tema de la comunicación, las relaciones interpersonales, su definición, procesos, finalidades y formas de expresarse dentro de las empresas.
Por otro lado, se hace una breve evolución histórica acerca del estudio de las relaciones interpersonales en las organizaciones. Allí se puede hacer comparaciones sobre las posiciones de Owen, Saint Simon, Fourier, Elton Mayo, Maslow, y otros más.
En el aspecto sobre la importancia de las relaciones interpersonales se hace un recuento de cómo se forma el tejido de las comunicaciones dentro de una organización o en los grupos sociales. Asimismo, se evalúa la percepción como factor determinante de las relaciones interpersonales donde se dan elementos presentes al proceso de las propias relaciones interpersonales, como también los factores que obstaculizan la percepción.
Además de ver los procesos respecto a las relaciones interpersonales sobre el conflicto, liderazgo y otros problemas existentes en las relaciones interpersonales. Asimismo, sobre las características de la organización.
En otro capítulo se ha hablado sobre la definición de la comunicación, el propósito y el proceso de la misma. De tal forma que la comunicación en la organización se manifiesta de diversas maneras: ascendente, descendente y de otras formas mixtas.
Finalmente, se ha tratado sobre las barreras de la comunicación y las interrupciones mismas que generan muchas veces conflictos.
ANEXO 1
LAS RELACIONES INTERPERSONALES
1. Breve descripción de situación problemática
En la empresa Automotriz San Borja en el área de almacén se detectó un problema, él jefe de área empezó a regañar a sus 2 ayudantes porque se jugaba de palabras y manos con los vendedores y mecánicos, esa excesiva confiaba hacia que los pedidos no llegarán a tiempo, el jefe al ver que la actitud de sus ayudantes no cambiaba empezó a gritarles, entonces al verse amonestados ellos empezaron a decirle, tu nos corriges y tu haces lo mismo con los demás jefes de área.
2. Formulación interrogativo del problema
1) ¿Cómo incide las Relaciones Interpersonales en el desempeño laboral de los trabajadores?
2) ¿Cómo se está dando la comunicación?
3) ¿Cuál es la importancia de la comunicación dentro de las Relaciones Interpersonales?
4) ¿De qué manera influye la falta de información de sus jefes hacia sus trabajadores?
5) ¿Como se está llevando el liderazgo dentro de la organización?
3. Objetivo general
Demostrar la incidencia de las Relaciones Interpersonales en el desempeño laboral.
4. Objetivos Específicos
1) Identificar los fundamentos teóricos de las Relaciones Interpersonales.
2) En la empresa automotriz, en el área de almacén se detectó problemas interpersonales por la falta de comunicación y liderazgo del jefe a sus empleados.
3) Establecer canales de comunicación para optimizar el desempeño de los trabajadores y jefes de área.
5. Justificación
Para mejorar la comunicación interpersonal de los jefes, y de esa manera el desempeño de los trabajadores.
6. Índice tentativo
INDICE
CAPITULO I
RELACIONES INTERPERSONALES 6
1.1 EVOLUCION HISTORICA ACERCA DEL ESTUDIO DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS ORGANIZACIONES 6
1.2 LAS RELACIONES INTERPERSONALES 7
1.3 IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTEPERSONALES 9
1.4 LA PERCEPCION COMO FACTOR DETERMINANTE
DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES 11
1.4.1 Elementos presentes en el proceso de las relaciones interpersonales 11
1.4.2 Factores que obstaculizan la percepción 14
1.5 PROCESOS SOCIALES QUE INTERVIENEN EN LAS
RELACIONES INTERPERSONALES 16
1.5.1 Conflicto 16
1.5.2 Liderazgo 18
1.6 PROBLEMAS EXISTENTES EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES 24
1.7 CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN 25
CAPITULO II
COMUNICACIÓN 34
2.1 DEFINICION DE LA COMUNICACIÓN 34
2.2 PROPOSITO DE LA COMUNICACIÓN 36
2.3 PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 36
2.4 COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN 39
2.5 BARRERAS E INTERRUPCIONES 41
CONCLUSIONES 44
BIBLIOGRAFIA 45
CAPITULO I
RELACIONES INTERPERSONALES
1.1 EVOLUCION HISTORICA ACERCA DEL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS ORGANIZACIONES
Desde la aparición de la revolución industrial hubieron hombres que se abocaron a estudiar las relaciones humanas dentro de las organizaciones. Uno de esos pioneros fue Robert Owen que en su país natal comenzó a observar cómo las personas podían trabajar si eran mejor tratados. Contrariamente, de aquellas que eran maltratados. Asimismo, el primer sociólogo no oficial el francés Claude Saint Simon habló sobre las clases más productivas que eran más trabajadoras productivas y las demás clases serán parasitarias. Después el francés Charles Fourier habló de las cooperativas y la hermandad de los hombres para trabajar en granjas colectivas donde se practicase una distribución equitativa de la producción.
A estos tres personajes nacidos entre el siglo XVIII e inicios del siglo XIX se les denominó como los socialistas utópicos por criticar al sistema capitalista, a la explotación que se manifestaba en el sistema capitalista moderno contra los trabajadores .
En el siglo XX es el sociólogo australiano Elton Mayo que va a introducir nuevamente la preocupación por las relaciones interpersonales en el interior de la empresa. De tal hecho es que este sociólogo dio mucho énfasis a las relaciones interpersonales en el seno de la empresa de una manera constante. Después ya vienen Herzberg, Maslow, Skinner, que comenzaron a trabajar sobre la importancia de la motivación en las relaciones interpersonales.
Otros autores, provenientes de la psicología organizacional y la sociología del trabajo o la sociología industrial se han percatado de cuán importante son las relaciones interpersonales, y esto explica que haya nuevas corriente de la administración que buscan que el clima organizacional y las relaciones interpersonales sean sólidas y sostenibles para beneficio de la empresa .
1.2 LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Lo interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.
“En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuyen las posibilidades de entablar una relación funcional” (Chiavenato 1994: 23)
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad, y la mayoría de estas metas están implícitas a la hora de entablar lazos con otras personas. Sin embargo, es también posible utilizarlas como un medio para obtener ciertos beneficios, tales como un puesto de trabajo; incluso en esos casos, existen más razones que el mero interés material, aunque suelen ignorarse a nivel consciente. Por eso, los psicólogos insisten en que la educación emocional es imprescindible para facilitar actitudes positivas ante la vida, que permiten el desarrollo de habilidades sociales, estimulan la empatía y favorecen actitudes para afrontar conflictos, fracasos y frustraciones. La intención es promover el bienestar social.
La comunicación ha cambiado considerablemente en las últimas décadas, debido principalmente a las posibilidades que ofrece Internet. Tomando en cuenta simplemente su impacto en las relaciones interpersonales, se ha visto un abandono cada vez mayor del contacto presencial en pos de encuentros virtuales. En los años 90 y principios de la década del 2000 las aplicaciones de chat constituían el medio más usado para alcanzar dicho objetivo, y en muchos aspectos resultaba más práctico que el teléfono, especialmente para conversaciones largas e interrumpidas frecuentemente.
Al día de hoy, la mayoría de la gente vive de acuerdo al modelo “siempre conectados”, que consiste en un acceso transparente a los servicios de comunicación e información, sin necesidad de ejecutar programas, y con un nivel muy alto de compatibilidad entre los diferentes tipos de datos, para minimizar el trabajo por parte del usuario. Un Smartphone es capaz de mantenerse permanentemente conectado a una lista de contactos, de decodificar un mensaje de texto para encontrar números de teléfono y ofrecer la posibilidad de agendarlos automáticamente o direcciones de Internet para poder acceder a ellas con sólo tocarlas, y de realizar llamadas con vídeo, entre otras muchas bondades.
Dichas funciones no sólo
...