ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Multilaterales

G.a.v.o26 de Abril de 2014

851 Palabras (4 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 4

Relaciones Multilaterales

Multilateralismo: Es un término usado en relaciones internacionales para referirse a la actividad conjunta de varios países sobre una cuestión determinada.

Antecedentes:

Las relaciones multilaterales se afianzaron al finalizar la invasión Napoleónica comenzaría a precipitarse y afianzarse esta idea de multilateralismo y con ella la aparición de los diferentes organismos multilaterales que tendrían como objetivo trabajar en conjunto para resolver las problemáticas de sus integrantes.

Relaciones Multilaterales se dan cuando se reúnen los estados en una esfera mucho más amplia de interés común. En este tipo de relaciones convergen intereses muy distintos de varios estados, que se agrupan en organizaciones internacionales.

Son acuerdos de carácter político, social, cultural o económico entre varios Estados.

El objetivo es participar con propósitos comunes, sin perder su identidad.

Esa mutua ayuda es principalmente para integrarse, formar mercados comunes y alcanzar o mantener el desarrollo.

El multilateralismo es un concepto ampliamente difundido dentro de las Relaciones Internacionales ya que refiere a la situación de varios países trabajando mancomunadamente en un mismo aspecto o cuestión.

Ejemplos de instituciones multilaterales per sé son la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio.

La Organización de Naciones Unidas, El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, entre otros, son algunos de los organismos multilaterales más conocidos del presente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) Se origino en el marco de una convención de otro organismo multilateral, como es Naciones Unidas, en el año 1945, tiene como objetivos:

Evitar las crisis financieras en los sistemas monetarios de sus miembros.

La promoción de políticas cambiarias sostenibles y de cooperación a nivel internacional.

La apertura del comercio internacional.

La reducción de la pobreza de todos aquellos países partes.

El FMI es uno de los tantos organismos multilaterales y especializados con los que cuenta la ONU. Actualmente cuenta con 185 miembros y su sede reside en Washington D.C. Siendo el Perú integrante de este organismo desde el 31 de diciembre del 1945. Habiendo sido destacado por este organismo como una de las economías con mejor performance en América Latina. En un informe difundido durante la reunión anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, se proyectó un crecimiento de 5,4% y una menor inflación de 2,8% en el año 2013.

El funcionamiento del FMI queda fielmente expresado, por un lado, en la metodología multilateral de pagos que facilita y por otro lado, por el otorgamiento temporal de recursos financieros a aquellos miembros que presentan problemas en sus balanzas de pagos, por ejemplo, un país inscripto al FMI tendrá el acceso automático al 25 % de su cuota.

Asimismo y tal como su nombre nos indica actúa como fondo al cual los países miembros podrán recurrir en caso de necesidades de financiamiento de alguno de sus proyectos.

Históricamente, los defensores del multilateralismo han sido aquellos países con un mediano poderío, como ser por ejemplo Canadá, Australia o Suiza, en cambio, los Estados más grandes e importantes, como los Estados Unidos, siempre han peleado por la supremacía de la unilateralidad.

Relaciones Bilaterales

Las relaciones bilaterales constituyen un instrumento fundamental de la política de internacionalización de la Ciudad. Los procesos de colaboración internacional se sustentan en gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com