Relaciones intraespecíficas
pinguibellaTrabajo25 de Septiembre de 2013
710 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Relaciones Intraespecíficas
Para que los miembros de una población puedan sobrevivir, no sólo deben adaptarse a las condiciones del ambiente, sino que tienen que establecer una serie de relaciones con otros organismos de su misma especie que viven en un área determinada, éstas son las Relaciones intraespecíficas. Los organismos están en constante competencia o cooperación por espacio, alimento o pareja.
Por ejemplo, la cooperación para tener alimento mediante partidos de caza que realizan algunos depredadores como lobos, leones; o en el caso de la conducta agresiva que tienen los machos de una población al explusar a otros de la misma especie de su área de dominio.
Pueden ser de lucha o antagonismo, o de beneficio o ayuda.
Antagonismo. Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia.
Los animales también compiten entre sí por diversas causas: una de ellas es el alimento. Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el número de individuos de una población, la lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados.
La territorialidad. Se asocia a la búsqueda de alimento o reproducción. Cada especie utiliza señales específicas. Como olores, sonidos, etc.
Relaciones de ayuda o cooperación
Es frecuente en algunas poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes.
Relaciones familiares
Se establecen relaciones de reproducción o de cuidado de la prole. Existen varios tipos:
Parentales monógamas: macho y hembra con sus crías.
Parentales polígamas: macho con varias hembras y sus crías.
Matriarcales: hembra con sus crías
Relaciones gregarias. La vida en grupo
El grupo es un conjunto de individuos que desarrolla actividades comunes y tienen comportamientos semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas:
- Defensa ante el ataque
- Defensa contra las inclemencias del tiempo
- Mayor facilidad para procurar alimento
- Favorece la reproducción
Relaciones estatales. Sociedades
La sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social. Los casos de organización social más elevada están dados por las hormigas, las abejas y las avispas.
Relaciones coloniales.
La población de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo común. También puede haber una división del trabajo o simplemente una unión defensiva. Es el caso de los corales, o los pólipos.
Relaciones Interespecificas
Son aquellas que se dan entre organismos de especies diferentes. Típicamente esta clasificación se basa en el beneficio que alguna de las especies obtiene como resultado de la relación, o si ésta conlleva un perjuicio o amenaza para su propia existencia. Las relaciones interespecíficas se clasifican en dos grandes grupos:
Simbiosis
Es la relación que involucra dos o más especies que viven juntas y que interactúan permanentemente. Las relaciones simbióticas pueden ser de varios tipos:
Mutualismo. Asociación dependiente de organismos en la cual ambos obtienen beneficio, por ejemplo, protozoarios que viven en el intestino de las termitas, asociación de algas y hongos o la polinización que realizan los insectos.
Comensalismo. Consiste en la asociación no dependiente entre organismos donde el comensal obtiene
...