ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación Entre Empresa Mandante Y Empresas Contratistas Y Subcontratistas

Transgumor119 de Abril de 2014

714 Palabras (3 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 3

1.

Ley 20.123

Ventajas

1. Regular el régimen de sub-contratación.

El contratista o subcontratista se relaciona con la empresa principal en razón de un ACUERDO CONTRACTUAL en el cual se establece la obra o servicio que le ejecutará o prestará.

2. Define y regula dos tipos de relaciones laborales: la subcontratación y el suministro de trabajadores la cual no estaba permitido

3. Regula el trabajo de servicios transitorios, que se establecen de forma excepcional, y por tiempo limitado, protegiendo al trabajador de empleos inestables o vulnerables.

4. La empresas contratista y subcontratistas deben tener al dia las obligaciones previsionales de los trabajadores.

5. El trabajador adquiere un vínculo de dependencia y subordinación con la empresa que a requerido de los servicios.

Desventajas

1. Inseguridad en el empleo

2. Inestabilidad e inseguridad laboral

3. Algunas empresas la utilizan como modo de eludir las obligaciones laborales.

Decreto Supremo 76

Ventajas

1. Proteger la vida y la salud de todos los trabajadores de la empresa, enfocándose a lo que tiene relación con seguridad.

2. Dependiendo de la cantidad total de trabajadores estos podrán formar parte del comité paritario de faena de la empresa.

3. De acuerdo a este decreto, las empresas deberán implementar en la obra un sistema de gestión en seguridad y salud de los trabajadores.

4. Las empresas deberán confeccionar un un Reglamento Especial para empresas contratistas y subcontratistas o Reglamento Especial, el que será obligatorio para tales empresas.

5. Los trabajadores contaran con un departamento de prevención de riesgo de faena, cuando el número de trabajadores supere a los 100, con la supervisión de un ingeniero en prevención.

La ley 20.123 que regula la subcontratación, y los trabajos transitorios por parte de los trabajadores, vino a modificar en cierta forma al código del trabajo y a la ley 16.744, en lo que tiene relación con la higiene, la seguridad y la salud de los trabajadores en sus lugares de trabajo.

En lo que tiene relación con la higiene y seguridad, esta se perfecciona ya sea en los trabajadores subcontratados como en los que suministran personal.

Mejora las acciones fiscalizadoras por parte de los entes competentes en materias laborales, ya sea en accidentes graves o fatales.

Por otra parte, por primera vez la Ley regula el trabajo de servicios transitorios, figura que se establece de forma excepcional y por tiempo limitado, protegiendo al trabajador de empleos inestables y vulnerables. El trabajo de servicios transitorios consiste en que se contrata a una empresa de servicios transitorios para que provea trabajadores que se harán cargo de ciertas labores internas de la empresa.

2. Tanto la ley 20.123 como el Decreto Supremo 76 que modifica en parte a la ley 16.744, están enfocadas en la seguridad del trabajador, en la higiene y salud de este ya sea en empresas subcontratadas o trabajadores transitorios. La relación laboral siempre es de carácter bilateral de tal manera que es el empleador quien califica a la mano de obra, ya sea en forma directa o indirecta. Hay empresas que cuentan con un giro determinado, pero se ven obligados a contratar los servicios de empresas externas para desarrollar actividades que son propias del trabajo pero por no contar con la mano de obra o materiales calificados se recurre a contratar a terceros para que desempeñen dicha labor, esto muchas veces es más conveniente para la empresa mandante desde el punto de vista de costos. La ley 20.123 adopta un concepto de subcontratación “un empleador que en razón de un acuerdo contractual se encarga de ejecutar obras o servicios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com