ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de estirador textil

Omar SorianoPráctica o problema8 de Noviembre de 2017

652 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


[pic 2]

INTRODUCCION

En el siguiente reporte se podrá observar el funcionamiento básico de lo que es un estirador haciendo mención de sus partes y de cómo funcionan. Como su nombre lo dice esta máquina tiene como objetivo dar un estiraje a la cinta que es alimentada por la carda y así mismo mantener la parelelización e individualizar la fibra así  como obtener una mejor regularidad en peso por unidad de longitud.

MATERIAL:

ESTIRADOR PASO 1

DESARROLLO

El inicio de este proceso parte en lo que es la fleta de alimentación que es donde la cinta que sale de la carda, se coloca en esta parte como alimentación. Esta cinta es guiada por unas poleas, esto para no permitir que se dirijan hacia otro lado.

Posteriormente sigue el rodillo de alimentación de la cinta que hace conjunto con el contrapeso, este último es para darle tensión a la cinta, este se encuentra conectado a tierra para detectar señal de paro o rotura de cinta.

Más adelante se encuentra un sensor, que es el encargado de detectar la rotura de cinta y así mismo mandar la señal para que dar el paro a la máquina.

Enseguida se encuentra el peine separador de las cintas, este se encarga como su nombre lo dice de separar las cintas para que no su junten o se tuerzan con el movimiento.

Y por ultima en esta parte, se encuentra el contrapeso, este para darle una tensión uniforme en la entrada de la cinta, evitando que alguna cinta tenga más tensión que otra y no tener falsos estirajes.

A continuación se muestran las partes que se mencionaron anteriormente.[pic 3]

  • Fleta de alimentación

[pic 4]

[pic 5]

  • Poleas guía de la cinta

        

                                     Rodillo de alimentación

[pic 6]

           Contrapeso

Sensor de presencia de rotura [pic 7]

[pic 8]

Peine separador de cinta y contrapeso.

Cabe mencionar que como en todas las maquinas, esta cuenta con una botonera que sirven para dar marcha lenta y rápida a la máquina, para hacer un paro de emergencia o simplemente para parar solo el motor.

Una vez que la cinta pasa por el contrapeso final se encuentra lo que es la zona del estiraje, donde se realiza el estiraje por cada metro que se introduzca en esta zona se producirá 6 veces, por eso el dato de los 6 doblados en la fórmula del estiraje.

[pic 9]

Existe una relación de engranes en esta máquina la cual permite hacer cambio de engrane de acuerdo al estiraje que se quiera obtener de tal manera que se pueden intercambiar dichos engranes, cabe mencionar que en lo que varían los engranes es en los numero de dientes que poseen.

El estiraje deber muy parecido al número de doblados de la máquina, en este caso muy cercano a 6 ya sea por arriba o por debajo de 6, evitando que no exceda este dato ya que si se estira de más se rompe la cinta.

En esta máquina se tiene con nomenclatura NW1 y NW2, que esto significa que son los cambios mecánicos previamente mencionados.

[pic 10]

Relación de engranaje de cambio mecánico

CONCLUSION

En esta práctica pude aprender cómo es que se realiza el estiraje en esta parte así como también las fórmulas para calcular el mismo estiraje y las bases para poder tener el estiraje mecánico que es el que se necesita para tener los valores reales del estiraje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (277 Kb) docx (355 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com