ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

República Federativa del Brasil

10020Tutorial2 de Enero de 2013

12.365 Palabras (50 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 50

BRASIL

Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país ubicado en América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Con una superficie estimada en más de 8,5 millones km², ocupa el quinto lugar a nivel mundial en territorio sólo superado por Rusia, Canadá, Estados Unidos y China y tiene fronteras con todos los países de América del Sur, exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones km² de su territorio. Gracias a su vegetación y a su clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.

Estuvo habitado originalmente por diversos grupos indígenas. Tras el Tratado de Tordesillas, Brasil fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia.

Con aproximadamente 203 millones de habitantes, Brasil es el quinto país más poblado del mundo, aunque presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de su población se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. De colonización portuguesa, Brasil es la única nación de habla lusófona en el continente americano. La religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

Brasil es una república federal conformada por la unión de 26 estados federados y por el Distrito Federal, divididos en 5564 municipios. Desde finales del siglo pasado, la economía brasileña se ha mantenido en un constante crecimiento que lo ha llevado a convertirse en una potencia regional y una de las veinte economías más grandes del mundo, aunque su crecimiento mantiene el reto de superar los elementos meramente cuantitativos, superando la gran desigualdad de ingreso, una renta per cápita por debajo de la media mundial y el puesto 84 en el Índice de Desarrollo Humano, inferior al de muchos de los países de la región.

Etimología

El origen etimológico de la palabra «Brasil» aún no se identifica claramente. Una teoría realizada por el filólogo Adelino José da Silva Azevedo, postula que se trata de una palabra de origen celta, barkino —que se tradujo al español como «barcino»— aunque en la misma aceptaba que la mención más remota del término podría ser encontrado en el idioma de los antiguos fenicios. Este vocablo se utilizaba para nombrar a un colorante rojo utilizado por esta civilización. En la Edad Media, la palabra se deformó por los genoveses a brazi —en español «brasil»—, pero ahora se utilizaba para referirse al palo brasil, nombre dado a una especie arbórea de la que se obtiene una madera de color rojizo utilizada en la ebanistería y para la tinción de textiles.

En la época del descubrimiento de América, era común que los exploradores guardaran cuidadosamente en secreto todo lo que descubrían y conquistaban, a fin de asegurar una exploración exclusiva del territorio; sin embargo, los portugueses anunciaron de manera rápida el descubrimiento de la «isla Brasil» ubicada en el medio del Atlántico, de donde extraían el palo del mismo nombre. En la época colonial, varios cronistas importantes como João de Barros, Frei Vicente do Salvador y Pero de Magalhães Gândavo coincidieron que esta era la explicación del origen del nombre de «Brasil».

Antes de tomar su nombre definitivo el actual territorio de Brasil fue designado de diferentes maneras: Monte Pascoal (cuando los portugueses avistaron el terreno por primera vez), Isla de Vera Cruz, Tierra de Santa Cruz, Nova Lusitânia, Cabrália, etc. En 1967, con la primera Constitución de la dictadura militar, Brasil pasó a llamarse oficialmente la «República Federativa de Brasil», nombre que laConstitución de 1988 conservó. Anteriormente, durante la época del imperio, el nombre oficial del país era «Imperio de Brasil» y posteriormente, con la proclamación de la república, se denominó «Estados Unidos del Brasil»

Historia

Período precolonial, colonización portuguesa y expansión territorial

Formación del estado brasileño (en verde oscuro) y de los países sudamericanos desde 1700.

El actual Brasil fue descubierto por Portugal en abril de 1500, con la llegada de una flota portuguesa comandada por Pedro Álvares Cabral. Poco antes de la llegada de los europeos, se estima que la costa oriental de América del Sur que yace en el actual territorio de Brasil estaba habitada por cerca de dos millones de indígenas. La población amerindia se encontraba dividida en grandes naciones indígenas, a su vez compuestas por varios grupos étnicos, entre los que se destacaban los tupí-guaraníes, los macro-jê y los aruacos. Los primeros se subdividían enguaraníes, tupiniquines y tupinambás, entre otros. Los tupís se extendían entre los actuales territorios de los estados de Río Grande del Sur y Río Grande del Norte. Los portugueses encontraron a los nativos aún en la Edad de Piedra y divididos en varias tribus, la mayoría de las cuales pertenecían a la familia lingüística tupí-guaraní, y que constantemente luchaban entre según Luís da Câmara Cascudo, los tupís fueron «la primera raza indígena que tuvo contacto con los colonizadores y (...) derivó en una mayor presencia suya, como la influencia en el mameluco, en el mestizo y en el luso-brasileño que nacía y en el europeo que se quedaba.»

La colonización se inició oficialmente en el año 1534, cuando Juan III dividió el territorio en doce capitanías hereditarias, pero debido a varios problemas con este sistema, en 1549 el rey nombró a un gobernador general para administrar toda la colonia. Los portugueses asimilaron algunas de las tribus nativas, mientras que otras fueron esclavizadas o exterminadas por las guerras prolongadas o por las epidemias de enfermedades traídas por los europeos a las cuales los indígenas no tenían inmunidad. A mediados del siglo XVI, el azúcar se convirtió en el producto de exportación más importante de Brasil, y el comercio de esclavos africanos por parte de los portugueses comenzó a incrementarse, en respuesta a la creciente demanda internacional. Mediante varias guerras contra los franceses, los portugueses lentamente expandieron su territorio hacia el sudeste, apoderándose de Río de Janeiro en 1567, y hacia el noroeste, tomandoSão Luís en 1615. De esta forma, en 1669 enviaron varias expediciones militares hacia la Amazonia y conquistaron las fortalezas británicas y neerlandesas, fundando aldeas y nuevas fortalezas . En 1680 extendieron el territorio controlado en el extremo sur del país al fundar la Colonia del Sacramento en la orilla izquierda del Río de la Plata, en el actual Uruguay. No obstante, la expansión territorial brasileña hacia el sur provocó múltiples conflictos, incluidas la guerra con las misiones jesuíticas que poseían una organización semiautónoma y la posterior Guerra Guaranítica.

A finales del siglo XVII, las exportaciones de azúcar comenzaron a disminuir, pero alrededor de 1693, el descubrimiento de yacimientos de oro en la región que más tarde sería llamada de Minas Gerais, así como la explotación de otras minas en Mato Grosso y Goiás en las décadas siguientes, salvaron a la colonia de un colapso económico inminente. Miles de inmigrantes provenientes de Brasil y Portugal se desplazaron hacia las minas. Los españoles intentaron impedir la expansión de los portugueses dentro del territorio que les pertenecía de acuerdo con lo establecido en el tratado de Tordesillas de 1494, y consiguieron reconquistar laBanda Oriental en 1777. Sin embargo, el tratado de San Ildefonso firmado ese mismo año, confirmó la soberanía portuguesa sobre casi todas las tierras ocupadas durante su expansión territorial, menos la Banda Oriental, configurando la mayor parte de las fronteras actualesbrasileñas.

En 1808, la familia real portuguesa —y con ellos la nobleza portuguesa—, escaparon de las tropas del emperador francés, Napoleón Bonaparte, que estaba invadiendo Portugal y la mayor parte de Europa Central, y se estableció en la ciudad de Río de Janeiro, que de esta manera se convirtió en la capital de facto del Imperio Portugués. En 1815, Juan VI, entonces el príncipe regente de Portugal en nombre de su madre María I, elevó al Estado de Brasil, una colonia portuguesa, a un Reino soberano en unión con Portugal. En 1809, los portugueses invadieron la Guayana Francesa, que finalmente fue devuelta a Francia en 1817, y en 1816, la Banda Oriental, que fue posteriormente rebautizada como Provincia Cisplatina. En el año 1825, las Provincias Unidas del Río de la Plata iniciaron una guerra para recuperarla, la cual concluyó en 1828 mediante un acuerdo en el cual se disponía la independencia de la provincia.40

Independencia e imperio

Artículos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com