ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Personal Con Las Acciones Y Actividades Que Promueve Una Gestión Efectiva En El Aula

marissa27 de Junio de 2014

615 Palabras (3 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 3

Reseña personal con las acciones y actividades que promueve una gestión efectiva en el aula

La planificación, estructura y organización de recursos humanos es muy importante para la gestión del capital humano, o recursos humanos; el activo más valioso de una organización. Alinear los objetivos de recursos humanos y de las escuelas, gestionar el talento, mejorar la contratación de empleados y el trabajo conjunto con el liderazgo ejecutivo son varios elementos clave para la gestión efectiva en el aula.

La gestión de una clase es el uso de procedimientos y técnicas de enseñanza que promueven un ambiente de aprendizaje seguro y eficiente. Para los maestros de escuela primaria, los métodos disciplinarios y las expectativas de comportamiento son fundamentales para este sistema. A medida que los estudiantes crecen en edad, el estilo de gestión de los instructores puede cambiar para ayudar a los estudiantes en el desarrollo del aprendizaje auto dirigido. Aunque cada profesor tendrá un estilo único de gestión para satisfacer las necesidades de cada clase, los mismos elementos se pueden encontrar de forma coherente. Así como almacenamiento para crear un ambiente cálido y acogedor.

Elabora normas que promuevan el respeto, el cuidado y la construcción de una comunidad en tu salón de clases. Haz que tus expectativas sobre el comportamiento estén claras al principio del año mediante la revisión de estas reglas con los estudiantes. Continúa reforzando las reglas durante el curso y publícalas en un lugar visible. Considera la posibilidad de que los estudiantes firmen un contrato que indica que han leído las reglas con sus padres y que comprender cómo comportarse correctamente.

Las reglas de la clase deben tener consecuencias concretas. Los estudiantes pondrán a prueba los límites de cada docente desde el primer día de clases. Sé firme, justo y consistente. Comienza advirtiendo a un estudiante tomando en cuenta la disciplina, confirmen su conocimiento de las reglas de la clase, Mantén tu clase en orden con el fin de hacer las cosas a tiempo y enfocarte en la tarea.

La gestión está caracterizada por una visión más amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver determinada situación o arribar a un fin determinado. Puede asumirse, como la "disposición y organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados". Alinear los esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado.

Los sistemas de gestión han tenido que irse modificando para dar respuesta a la extraordinaria complejidad de los sistemas organizativos que se han ido adoptando, así como a la forma en que el comportamiento del entorno ha ido modificando la manera en que incide sobre las organizaciones.

La comunicación es el aspecto más importante de la gestión del aula. Es esencial disponer de líneas claras y coherentes de comunicación con tu administración, colegas, alumnos y padres. Sin ellas, perderás el respeto de tus compañeros, la atención de los estudiantes y la cooperación de los padres. Sé sensible a las preocupaciones de los demás.

• La comprensión de los propósitos establecidos en el plan y los programas de estudio y del compromiso conjunto del personal para alcanzarlos.

• La capacidad de los directivos de base para dirigir la acción de los profesores hacia la consecución de los propósitos, establecer un clima adecuado para la enseñanza y para solucionar conflictos de los distintos actores de la vida escolar.

• La capacidad y disposición del personal docente para asumir que los problemas de la enseñanza y los resultados educativos, así como las acciones para superarlos, son asuntos de todos y cada uno.

• El tiempo efectivo que se dedica a la enseñanza.

• La habilidad y convicción del personal docente y directivos para encauzar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com