ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad social

canaldeprueba215 de Noviembre de 2014

3.751 Palabras (16 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 16

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

¿Qué son los grandes actores sociales?

Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades identificadas como prioritarias

¿Cuáles de esos actores tienen una mayor responsabilidad social?

Son las empresas unidas a la Responsabilidad Social empresarial (RSE) como son: Toshiba, Wal-Mart, bimbo, Ford, etc.

ACTIVIDAD DE ADQUISICION DE CONOCIMIENTO

Responsabilidad social empresarial:

La responsabilidad social en general se refiere al compromiso que se tiene con la sociedad en que se vive, por el simple hecho de pertenecer a ella. La responsabilidad social que las sociedades mercantiles o empresas deben mantener con la comunidad en donde se desarrolla es conocida como Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Estrategias en responsabilidad social empresarial:

En este tema, las acciones puestas a prueba en marcha a nivel mundial, están plenamente documentales. Los principales ejemplos son el Libro verde de la comunidad Europea y el pacto global por cinco agencias de la ONU. Asimismo, existe una certificación en RSI llamada SA8000.

Acciones éticas en RSE:

Son las numerosas estrategias para disminuir los problemas de falta de ética social en el mundo actual.

Solidaridad:

La palabra solidaridad proviene del latín soliditas, que significa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza.

La solidaridad es una palabra de unión. Es la señal inequívoca de que todos los hombres, de cualquier condición, se dan cuenta de que no están solos, que no pueden vivir solos, porque el hombre, que es la sociedad por naturaleza, no puede prescindir de sus iguales. La solidaridad se desprende de la naturaleza humana.

ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION

Protección ambiental: * Las empresas deben apoyar los métodos pervertido con respecto a problemas ambientales

* La empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental

* Las empresas deben adoptar en desarrollo y la difusión de tecnología inofensiva para el medio ambiente

Seguridad laboral:

* Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo de los derechos a la negociación colectiva

* Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio

* Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil

* Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Participación comunitaria * Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Las empresas que han adoptado la responsabilidad social empresarial son:

TOSHIBA:

La gestión ambiental del Grupo Toshiba a través de la creación de valor inspirada por nuestros tres temas generales -"Sorpresa y sensación," "Seguridad" y "Comodidad"- combinados con un compromiso total con la prevención del calentamiento de la Tierra, el control de las sustancias químicas y el uso eficiente de los recursos, pretendemos generar una armonía aún mayor de nuestros productos y procesos empresariales con las necesidades del planeta. Creemos que estos esfuerzos ayudarán a crear una sociedad sostenible. En Toshiba, las consideraciones medioambientales están integradas en la gestión. Promovemos una gestión medioambiental que cubra todos los productos y procesos empresariales en todas las fases de la producción y el uso a través del reciclaje de los productos al final de su vida útil.

Este enfoque es la plasmación práctica de nuestro eslogan: "Cometed tú Pélope, Cometed tú te Future

. (Comprometidos con la gente, comprometidos con el futuro) Toshiba."

Hace mucho tiempo que nos hemos dado cuenta de que una evaluación flexible y global del impacto medioambiental a través del ciclo de vida de los productos es algo esencial. Por eso, además de la e coeficiencia de los productos que se introdujo en 2003, ahora hemos añadido también la

de los procesos empresariales. El objetivo de ecoeficiencia general del Grupo Toshiba que cubre todos los productos y procesos empresariales ocupa el corazón de nuestra Visión Medioambiental de 2010. Dentro del marco conceptual del Factor T, Toshiba

pretende mejorar la ecoeficiencia de los productos en 2,2 veces y la ecoeficiencia de los procesos empresariales en 1,2 veces.

Aumentando nuestras actividades medioambientales, pretendemos duplicar la ecoeficiencia general del Grupo Toshiba para el ejercicio fiscal de 2010 en comparación con la de 2000. Estas actividades colocan a Toshiba al frente de los esfuerzos para acelerar la creación de una sociedad sostenible.

FORD:

Mejora sustancialmente la experiencia de manejo así como el rendimiento de combustible.

Funciona con un motor eléctrico y no mediante la ayuda del motor

El cliente también sentirá una dirección mucho más suave y el esfuerzo necesario para mover el auto en velocidades bajas será menor.

Con este sistema el consumo de la energía del motor es típicamente 7% menor que la de una dirección hidráulica.

Ecoboost™ promueve el ahorro de combustible sin dejar atrás la importancia del desempeño de los vehículos, Es decir, obtendrás el desempeño de un motor más grande con las especificaciones de un motor chico gracias a sus turbo cargadores y una inyección directa de combustible.

Ahorrarás combustible

Obtendrás mayor potencia en un motor más pequeño, haciendo el desempeño mayor o igual al de un motor más grande.

Es una transmisión automática que ofrece los beneficios de una transmisión manual y disminuye la perdida de torque cuando se hace el cambio entre una velocidad y otra.

El conductor maneja el vehículo como cualquiera que tuviera una transmisión automática, sin embargo, la caja

de velocidades es de doble clutch y funciona como una manual. Al tener doble clutch la caja engrana la velocidad siguiente para que en el momento de hacer el cambio de velocidad se pierda el menor torque posible al hacer el cambio de manera inmediata a la siguiente velocidad.

Sistema que ofrece el torque que el conductor esta solicitando de acuerdo al esfuerzo en el acelerador.

El árboles de levas operar las válvulas de admisión en diferentes momentos en el ciclo de combustión, basado en la velocidad y la carga. Ajusta el tiempo de apertura de las válvulas ofreciendo mayor eficiencia y rendimiento de combustible.

Mejor rendimiento de combustible

El auto entrega la potencia requerido por el conductor en el momento que él lo requiere.

Actividad integradora

Problemas en la ecología (problemas ambientales)

Ejemplos de problemas en la ecología o problemas ambientales:

La contaminación: Hubo una noticia que causo problemas con la gente, pues en los ríos las fábricas empezaron a tirar sus desechos y eso afecto al agua y a las personas que Vivian cerca de esos ríos.

La deforestación es un gran problema pues últimamente empresas de casa cortan grandes terrenos con gran vegetación para seguir haciendo casa y así producir más dinero y eso causa que el planeta se cliente mas de lo que ya está. Eso es lo que provoca el calentamiento global.

Índice

* Problemas Ambientales

-La Contaminación

-Deforestación y desertificación

* Propuesta de solución

* Bibliografía

PROBLEMAS

AMBIENTALES

En la actualidad, existen diversos problemas ambientales.

Muchos de ellos se relacionan con el grave deterioro de las condiciones naturales, que pone en peligro el mantenimiento de toda la vida en el planeta.

Causas de los problemas ambientales:

Con el transcurso del tiempo, cada vez se ha tomado mas conciencia de que si bien las transformaciones que se realizan en la naturaleza tienen por objetivo mejorar las condiciones de vida de la población, muchas veces también traen efectos negativos no deseados.

Por ejemplo, una erupción volcánica puede bloquear carreteras, perjudicar cultivos o paralizar el movimiento en una ciudad.

La contaminación:

A través del proceso conocido como biodegradación, la naturaleza tiene una gran capacidad para degradar y reincorporar a los ciclos naturales de los distintos residuos que se generan como consecuencia de las actividades humanas

Sin embargo, en la actualidad, el volumen y la velocidad con se acumulan los residuos es tan grande que exceden la capacidad natural.

Por eso se va acumulando en la superficie terrestre, iniciando el proceso de contaminación.

* La contaminación de los suelos:

En los últimos tiempos, y con el avance de las técnicas agrícolas, se han difundido mucho el uso de productos agroquímicos. Se trata de productos químicos destinados a aumentar la protección, tales como fertilización, pesticidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com