ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad

legnayorlin26 de Junio de 2014

685 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

INDICE

1) INDICE - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -PAG. 2

2) INTRODUCCION - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -PAG. 3

3) DESARROLLO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PAG. 4

4) CONCLUCION - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -PAG. 7

5) BIBLIOGRAFIA - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PAG. 8

6) ANEXOS - - - - - - - - - - - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --PAG. 9

INTRODUCCION

Este trabajo es realizado con la finalidad

Desarrollar el tema de la responsabilidad

Como valor, ya que es unos de los valores

Más Importantes en nuestras vidas cotidiana

DESARROLLO

La Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

La responsabilidad es un valor que ejecutamos a diario. No es algo sencillo, pero si es factible de ser percibida en la vida cotidiana, especialmente en su aspecto negativo. Puede definirse como una obligación, moral o legal del

cumplimiento de deberes. En otras palabras es un signo de madurez, ya que el cumplimiento de una obligación implica esfuerzos por realizarlos y el no lograrlo genera consecuencias.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.

Una persona es responsable cuando actúa conscientemente, siendo ella misma la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Esta persona está obligada a responder ya sea por una cosa o por una persona. Es aquella que también cumple con sus obligaciones y que pone toda la atención y cuidado a lo que hace y a sus decisiones.

Actuar con responsabilidad implica asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, tanto buenas como malas. Además es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo a una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos sus sentidos, sin necesidad de que nos den una orden.

Sabemos que es difícil de alcanzar, pero la responsabilidad vale la pena. Es un valor porque de ella depende la estabilidad de nuestras relaciones. Y como todos los valores, es un cimiento para fortalecer nuestra convivencia social y personal.

Siempre podemos hacer algo para mejorar

nuestra responsabilidad; como por ejemplo, reflexionar sobre todo lo que hacemos y nos comprometemos, ya que debemos saber que las consecuencias reales de ello influyen directamente sobre nosotros. Además debemos alcanzar de manera estable y habitual que nuestras acciones concuerden con las promesas y obligaciones realizadas.

Las pequeñas responsabilidades diarias, nos preparan de a poco para ir asumiendo responsabilidades mayores. Si actuamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com