ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad

katniz17 de Enero de 2015

731 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

La información es una herramienta básica para que nosotros como personas crezcamos interiormente y exteriormente, desde niños aprendemos por medio de la información que es lo que tenemos, al principio caminamos sin saber pero una vez que sabemos que es bueno, conveniente y favorable para nosotros; empezamos a elegir esto se da por la información que nos proporcionan y que con el tiempo nosotros mismos buscamos, pero en que nos beneficia conocer e informarse sobre lo que ocurre en nuestro entorno. Sencillamente podrías decir no me importa que pase, igual y no me afecta, pero cometemos un gravísimo error pues lo que afecta a nuestro semejante en algún momento nos ara un daño, tal vez no directamente pero no estamos exentos por ejemplo de una estafa, de ser víctimas de la corrupción, pero como quejarnos si en primera no tenemos conocimiento alguno de cómo defendernos o cuáles son tus derechos y si tú en algún momento en el que se pudo hacer algo contra este tipo de personas solo te sentaste en un sillón e ignoraste tu realidad.

Una vez que empiezas a informarte descubres que nuestro mundo o para no irse tan lejos nuestro estado esta de cabeza, los que deberían protegernos nos dañan y los que tratan de abrirnos los ojos son ignorados en la mayoría de los casos son asesinados, pero quien los apoya, ¡nadie! Todos le damos la espalda, que nos sucede porque no hacemos algo al respecto, saber lo que pasa a mi alrededor me da coraje, me enoja pero me enseña que no está bien cerrarse a la información y ser unas personas conformistas.

Ningún organismo vivo puede sobrevivir si no conoce el medio ambiente donde vive ya que no podría interpretar eficientemente la realidad de su hábitat. Somos parte de esta sociedad y no podemos estar como si no existiéramos, gracias a las tecnologías tenemos y tendremos la oportunidad de conocer la verdad, de comparar información para encontrar la veracidad de lo que los medios nos informan con ello podremos ser personas para :

• Para saber quiénes somos y de dónde venimos:

El conocimiento es importante para definirnos a nosotros mismos como seres que formamos parte de una sociedad que posee una cultura e historia específica, única e irrepetible.

Las características que determinan nuestra cultura nos sirven para construir nuestra IDENTIDAD, y los principales acontecimientos de nuestra historia nos revelan nuestros ORÍGENES.

El conocimiento es importante, en primer término, para descubrir nuestra “IDENTIDAD” y “ORIGEN”.

• Para ponernos en movimiento:

Si se desconocen aspectos de la realidad o del mundo en el que vivimos, es imposible que podamos hacer algo para cambiarlo o transformarlo.

Si no actuamos, el paso de nuestras vidas se borrará sin dejar huella de nuestra existencia. Las próximas generaciones heredarán un mundo estático y, en muchos aspectos, defectuoso. Cuando hablamos de “actuar”, no nos referimos exclusivamente a grandes cambios, sino también a pequeñas cosas, ésas que, al estar dentro de nuestro marco de acción, podemos cambiar.

El saber es necesario para controlar nuestra situación sea cual fuere. Como quien dijo alguna vez, “saber es poder”.

El conocimiento es importante, en segundo lugar, para “ACTUAR” y para ejercer el “CONTROL” de nuestras acciones.

• Para poder opinar y cuestionar:

Para poder opinar sobre el mundo que nos rodea, debemos conocerlo y, a través de ese conocimiento, poder cuestionarlo. Observar el entorno con un ojo crítico nos permite evaluar y analizar ciertas circunstancias.

El conocimiento es importante, en tercer lugar, para “OPINAR”, “CUESTIONAR” y “CRITICAR”.

• Por placer:

Adquirir nuevos conocimientos puede generarnos un inmenso placer que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com