ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resultados cognitivos de la educación dancística

René GarcesApuntes9 de Agosto de 2022

659 Palabras (3 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Rene Garces Salcedo.

TALLER EL ARTE POR EL ARTE

Resultados cognitivos de la educación dancística.

Instituto Nacional de Danza creo el programa mas innovador de danza para niños, es un brillante trabajo realizado por el bailarín D” Amboise en el cual involucra a niños para que procuren llegar a la excelencia dancística, el cual pone al descubierto la esencia de una buena educación: disciplina, esfuerzo, belleza, lucha y alegría.

Alrededor de dos millones de alumnos han participado en este programa siendo la mayoría de estos niños provenientes de familias de escasos recursos, quienes son seleccionados, por su empeño y talento reciben clases avanzadas de danza y se preparan para la presentación al final del año, en varios países se han realizado programas similares.

En el año 2003 se realizó una evaluación al Instituto Nacional de Danza sobre los efectos del programa de educación dancística en los niños del cual se obtuvieron resultados como desarrollo de habilidades de movimiento, danza, creación y ejecución escénica, los niños aprendieron a hacer contacto visual con el público, proyectar entusiasmo y a trabajar con otros bailarines.

Algunos estudios analizan los resultados cognitivos de la educación dancística en otras áreas, dado que la danza es una actividad visual-espacial por lo que se puede decir que si es favorable que contribuya para el mejor desenvolvimiento en otras áreas espaciales, aunque no se tiene bien definido ya que las imágenes dancística son muy diferentes a las que podemos tener en el estudio de una molécula en la ciencia.

La educación dancística y el desempeño académico general.

En el año 2000 se realizaron estudios para saber si la educación dancística contribuye en el desempeño académico y se tomaron dos grupos de jóvenes de bachillerato los cuales el primer grupo tomaban clases de danza y el otro grupo algunos no tomaban clases o asistieron a pocas clases de danza, el resultado fue significativo pues el grupo que tomaba clases de danza obtuvo mejores calificaciones en las áreas de verbal y matemáticas a comparación del grupo que no tomaba clases de danza. Este análisis fue realizado por la REAP.

Estudios realizados sobre la educación dancística y el desempeño académico general después del estudio de la REAP.

Se realizaron dos estudios en el año 2005 se obtuvo que los jóvenes de bachillerato quienes recibieron programas de danza tuvieron mejor desempeño académico que los que no se inscribieron en las clases de danza, por otro lado en el 2008 un análisis realizado obtuvieron la conclusión de que los estudiantes que tuvieron programa de danza en su formación no hubo diferencias en sus calificaciones con los jóvenes que no tenían el programa de danza en su pénsum escolar.

En conclusión, los análisis y estudios realizados no todos han coincidido en que el estudio dancístico colabore en el mejor desempeño escolar en los niños.

En el estudio de la REAP sobre la educación dancística y la lectura

Se llegó a la conclusión que la danza no es  una medida efectiva que ayude al niño a desarrollar una lectura diferente a las otras personas que no hacen danza, aunque por experiencia propia puede decir que los niños (personas) que realizan danzan desarrollan una capacidad diferente para entender comprender y realizar labores académicas a diferencia de personas que no realizan alguna activad como la danza,  y así para la parte de la vista ya que en la danza trabajamos mucho con la mirada y si la persona realiza danza desde pequeño es muy probable que le ayude a mejor la visión ya que la mirada es muy importante y se utiliza mucho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com