ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Los De Abajo

alexis456221 de Septiembre de 2014

5.896 Palabras (24 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 24

Género y corriente: Novela de la revolución mexicana. Estructura: Está dividida en tres partes, con 21, 14 y 7 capítulos, respectivamente. Sinopsis: El campesino rebelde Demetrio Macías se encuentra en su rancho El Limón con su mujer y su hijo cuando los federales llegan a buscarlo y se oculta. Luego de matar al perro, los soldados entran y, al encontrar sola a la mujer, el oficial intenta violarla. Demetrio aparece rifle en mano, insolente y despreciativo. Los federales, asustados, se alejan del lugar. Por temor a futuras represalias, Demetrio manda a su mujer, con el niño en brazos, a casa de sus padres, en tanto que él se encamina a las montañas en busca de sus correligionarios. Poco después el rancho arde en llamas. Demetrio Macías es elegido jefe de los rebeldes. En la primera batalla contra un destacamento gobiernista, los alzados derrotan a los federales y éstos huyen despavoridos, pero en la refriega hieren a Demetrio. Sus compañeros lo conducen a un miserable pueblecito cercano, donde son recibidos con gran hospitalidad. Al día siguiente, hacen prisionero a un estudiante de medicina, Luis Cervantes, desertor del bando federal que quiere incorporarse a la causa revolucionaria. Primero lo encierran, pero depuestas sus sospechas, lo dejan en libertad. Habiendo sido herido por los hombres de Macías cuando lo prendieron, el propio Cervantes se cura y más tarde también atiende a Demetrio. Así, poco a poco, va cambiando la situación del estudiante y los hombres lo aceptan como a uno más de los suyos. Días después, los revolucionarios parten hacia Zacatecas, para unirse a las fuerzas del general Pánfilo Natera. Durante el trayecto, en un pueblo se encuentran con tropas federales y las atacan. El asalto comienza. La descripción de la batalla es muy cruda. La brutalidad y la fiereza caracterizan a los hombres de Demetrio, que se dedican al pillaje luego de la victoria. Posteriormente, en Fresnillo se unen a la gente de Pánfilo Natera, quien hace coronel a Demetrio. Llegan a Zacatecas y el primer asalto fracasa, pero luego derrotan a los federales y toman la ciudad.

Corre el año 1914. Demetrio Macías ya es general. Los revolucionarios han alcanzado gran poderío y cometen toda clase de atropellos, destruyendo cuanto encuentran a su paso. También está en ello Luis Cervantes, quien se ocupa de robar las joyas de las familias ricas que han huido ante la embestida revolucionaria. En un lupanar, Demetrio conoce a la Pintada, y la hace su amante. La tropa rebelde toma rumbo a Moyahua, la tierra de Demetrio Macías. En los pueblos que atraviesan exigen aguardiente, dinero y armas; además, saquean e incendian las mansiones de los ricos. Un correo urgente ordena la salida de la tropa rebelde hacia Jalisco. Camila, una joven de buenos sentimientos que Luis Cervantes trae al lado de Demetrio para ganarse la voluntad de éste, va tomando ascendiente sobre el caudillo y lo inclina a ser más considerado y compasivo con los prisioneros. Mientras, la brigada aumenta día a día. Ahora deben trasladarse a la ciudad de Aguascalientes, donde se celebrará una reunión de jefes revolucionarios. Mientras, hay un altercado y la Pintada mata a Camila. Demetrio, entonces, echa de su lado a la celosa y criminal soldadera. En la Convención de Aguascalientes no se llega a ningún acuerdo. Macías, aunque no entiende nada de cuanto sucede, promete a Natera seguir con él y luchar a favor de Francisco Villa en contra de Venustiano Carranza, quien ha sido desconocido por dicha Convención. Pasado un tiempo, la brigada de Demetrio Macías comienza a desintegrarse. Villa sufre la derrota de Celaya y Carranza va ganando terreno. La situación es crítica. Ya nadie sabe de qué lado está la verdad de la revolución. Las continuas luchas y saqueos han dejado tristeza y desolación. Luego de casi dos años de ausencia, Demetrio vuelve a ver a su mujer y a su hijo. El encuentro es sumamente breve. Después, Demetrio regresa a la sierra, donde él y su gente entablarán varias batallas contra los federales. En la última, los fieles compañeros de Macías van cayendo uno a uno. Demetrio queda solo, pero sigue luchando, sin errar un tiro. De pronto se disipa el humo de los fusiles: Demetrio Macías sigue apuntando al enemigo, pero esta vez con los Ojos fijos para siempre.

Los de abajo, aparecida por primera vez en 1916, se considera iniciadora del ciclo de la novela de la revolución mexicana, movimiento armado que comenzó en 1910. El valor de este relato del gran novelista Mariano Azuela radica en su veracidad histórica, el estilo y lenguaje realista —a manera de amplias y eficientes pinceladas— y la observación que despliega, la sugerencia de sus imágenes y descripciones, el dibujo de costumbres y, sobre todo, la verdad psicológica de sus personajes y la evolución del proceso revolucionario que describe, que va desde la pujanza y entusiasmo iniciales, hasta la duda, desconfianza, amargura, decepción y pesimismo finales, cuando son traicionados los ideales de la lucha armada. De este modo, la obra refleja los cambios sociopolíticos ocurridos en el México de aquella época, por lo que su mayor mérito está en haber ahondado en la psicología del pueblo mexicano para dar un testimonio literario profundo y completo.

1. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL LIBRO

Primera parte

I Ya iniciada la revolución mexicana, cuando las fuerzas de Francisco Villa combatían contra el ejército federal de Victoriano Huerta, una partida de federales en busca de guerrilleros, en la sierra del norte de Jalisco, llega a la casa de Demetrio Macías, campesino pobre, al que un cacique de Moyahua "lo trae corriendo por los cerros" supuestamente por haberse sublevado contra el gobierno. Cuando el teniente de los federales trata de

abusar de la esposa de Demetrio Macías, aparece éste en la puerta y con su sola presencia hace huir a los soldados. Temiendo el regreso de éstos, le ordena a su mujer que se refugie en casa del padre de Demetrio, con su hijo pequeño en brazos, y él se remonta, uniéndose definitivamente a los guerrilleros sublevados en aquella sierra. Los federales vuelven y encontrándola vacía, queman la casa de Demetrio. Este hecho nunca lo olvidará, y justifica en Macías buena parte de los atropellos que él mismo cometerá, ahora ya como revolucionario.

II Se le unen Anastasio Montañés, su compadre y desde el principio su segundo, la Codorniz, Pancracio, el Meco, Venancio, el Manteca y otros provenientes todos ellos del cañón de Juchipila y sus alrededores. Son poco más de veinte los que a propuesta de Anastasio Montañés, aclaman a Demetrio como su jefe.

III Poco después llevan a cabo una emboscada a los federales en la que no resultan muy bien parados los guerrilleros, por una imprudencia de la Codorniz y la poca disciplina de la partida. Demetrio es herido en una pierna.

IV Se dan cuenta que después del combate faltan dos revolucionarios: Serapio el Charamusquero y Antonio, a los que poco después encuentran colgados de un mezquite. La herida de Demetrio se agrava, no obstante unos primeros auxilios muy primitivos que le aplica Venancio, que era barbero en su pueblo. Llegan al atardecer del segundo día a un lugar de "pobrísimos jacales de zacate" donde "señá Remigia" aloja a Demetrio en su jacal y le socorre con lo poco que han dejado los federales, quienes han arrasado previamente todos los poblados de la sierra.

V En ese lugarejo se les une Luis Cervantes, estudiante de medicina, periodista y desertor de los federales, al que Pancracio recibe con un balazo en un pie al dar una seña que Pancracio no conoce.

VI-X En el corral donde lo ponen preso, Luis Cervantes siente su fracaso y su desilusión al ser recibido en esa forma. Se nota ya el interés personal de Cervantes, que trata de hacer "su revolución". Los de la partida, convencidos de que no es espía, le

permiten unirse a ellos. Camila, una muchacha dulce "de rostro muy vulgar", atiende a Demetrio llevándole alimentos. Las viejas del pueblo, todas ellas resentidas con los federales por sus depredaciones, también ayudan y llevan remedio a Demetrio, pero quien termina curándole es Luis Cervantes que con eso y adulando a los demás de la cuadrilla se gana su confianza. Venancio deja de llamarle "Curro" despectivamente y comienza a llamarle "Luisito".

XI Mientras tanto Camila se ha enamorado de Luis Cervantes al que trata de conquistar a su manera muy primitiva. Cervantes no sólo no le hace caso, sino que le aconseja que corresponda a Demetrio, quien se ha interesado por ella.

XII y XIII Se reciben noticias por unos arrieros, de que el Gobierno de Huerta se tambalea y está próxima una gran batalla en Zacatecas. Luis Cervantes convence a Demetrio para que vaya a unirse con las fuerzas de Pánfilo Natera, en Juchipila, "antes de que tomen Zacatecas", viendo que eso es la oportunidad de medrar bajo la bandera de Macías.

XIV y XV Decidida ya la partida, Luis Cervantes va ganando ascendiente sobre aquellos hombres, pues "es gente que, como sabe leer y escribir, entiende bien las cosas". Camila hace otro intento por agradar a Cervantes, y éste vuelve a indicarle que mejor corresponda a Demetrio, que sigue interesado por ella. Parten al otro día y al atardecer encuentran a un viejo que les da noticias de los federales que ocupan el pueblo cercano, diciéndoles que no llegan a la docena. Cervantes sospecha que se trata de un espía.

XVI y XVII Al día siguiente, en la plaza del pueblo, son recibidos con una cerrada descarga de fusilería, que hiere a varios y mata al caballo de Demetrio. Al replegarse, un vecino del pueblo, cuyo hermano fue obligado a hacerse federal, y con el objeto de salvarlo, les guía por unos corrales que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com