Resumen "¿Qué es la justicia? segun Hans Kelsen
Marian OnofreResumen21 de Febrero de 2019
680 Palabras (3 Páginas)980 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad Autónoma del Estado de México
Centro de estudios Superiores Universitarios
Licenciatura en Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Análisis del libro
“¿Qué es la Justicia según?- Según Hans Kelsen”
Profesora: Lic. D Gabriela García Reyes
Grupo:
¿Qué es la Justicia?- Según Hans Kelsen.
Como este autor hace mención de acuerdo a Hans Kelsen se obtiene una satisfacción cuando se da la justicia, siendo feliz cuando hay justicia, pero es injusto la persona que no tiene satisfacción y no es feliz; entonces hay diversas situaciones en las que nos encontramos que no hay justicia por lo tanto no somos felices, luego entonces entra a duda que es la felicidad, y si este si tiene la relación con la justicia, pues si hay justicia uno no es feliz, pero es así como debe de ser, pues cuando se nos presenta una situación quisiéramos que haya justicia para poder sentir satisfacción y así sentimos felicidad y creemos que lo que se le castigo a la persona fue y estuvo correcto.
Se hace mención respecto de que es la felicidad, pues no se puede hacer felices a las personas pues es difícil que las dos partes piensen que es lo mejor y lo bien recibido por la acción que se haya cometido, y nos dice que el amor es una fuente primera de felicidad pero también puede hacer efecto de forma contraria.
Algunas personas buscan la felicidad en la sociedad, pues nos ayuda a satisfacer diversas situaciones en las que estamos, pues también influye la justicia en la naturaleza, para poder alcanzar a pensar que hay justicia.
Es por eso que cuando a una persona la haces feliz con la justicia a otras les podrías hacer manifestación de conducta opuesta, ya que mientras a unas le ayudas perjudicas a otras, por lo tanto no hay orden social, justo el cual nos ayude a garantizar que para todos va a ser la justicia entendida de igual forma, en la forma de la aplicación, pero podríamos acercarnos a que se logre que pueda lograr la meno infelicidad para las personas.
El problema se presenta mayormente en la justicia cuando para las personas se presentan diversos casos en los que por la diferente interpretación que tiene cada persona de la justicia, pues respecto a sus creencias o a las adversidades que ha vivido puede definir y entender la justicia y es así como no se pueden complacer las exigencias de las personas haca los aplicadores o dictadores de la justicia.
Cuando hay interés en conflicto menciona que no hay necesidad de justicia, existiendo así que hay cosas que tienen que cumplir con lo que ya se ha dicho aunque no se justo, pues las personas solo deberían de seguir las indicaciones y las cosas que han sido plasmadas, para poder cumplir con la justicia que cada persona está destinada a cumplir en contra de su voluntad.
Pues existen diferentes juicios que se enfocan a otras áreas, pues se van adaptando a las necesidades que se van presentando pero de igual forma se formulan los juicios para poder hacer menciones en otras cosas.
Finamente puedo concluir que la justicia podeos tomarla desde su esencia como una cuestión subjetiva, ya que no es comprobable metódicamente pero así poniendo un sistema de que las personas puedan sentir seguras que se están defendiendo o respetando sus ideales frente de otra.
Mi conclusión es que necesitamos que haya un justicia plena para el acto o acción cometida por parte de la persona, pero de todas formas siempre habrá un des favorecimiento a la contraparte de la que se habla, pues no se puede cubrir la expectativa y la satisfacción de todas las personas, se puede llegar a buscar que la justicia que se aplique busque la satisfacción de un conjunto de personas o a lo más apegado de poder sentir satisfacción para que estas no se vean afectadas, pero mi opinión pienso que la justicia es algo que no se puede especificar concretamente lo que es, pues como ya ha sido mencionado para mi puede no ser justo algo que para más de dos personas sí.
...