Resumen de la personalidad juridica en el derecho romano
Alejandro GudiñoApuntes1 de Abril de 2020
893 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
Resumen de la “personalidad” jurídica en materia de derecho romano
En este resumen hablaremos del hombre como persona su concepto romano y la evolución histórica, también de nacimiento y muerte, tenemos el tema de la esclavitud, los ciudadanos, los latinos, concepto de peregrinos, personas morales, y por último corporaciones y fundaciones.
Iniciaremos con la noción jurídica de persona el derecho a toda persona se le debe de dar de la capacidad de tener derechos y obligaciones también es importante recordar la etimología de la palabra persona que proviene del verbo personal en latín quiere decir producir algún sonido persona será nominada al personaje que se representaba Incluso se complementa con una especie de bocina para aumentar y dar voz.
En el lenguaje jurídico sirve para nombrar al sujeto que Disfruta de derechos que a su vez es el titular de los Derechos obligaciones también he leído en este texto que la persona puede ser de dos tipos persona física y persona moral y jurídica vamos a analizar cada uno de ellos: comenzaremos por la persona física porque en Roma inicialmente o todos no todo ser humano era considerado como una persona para hacerlo debería de reunir tres elementos o estados que son:
1
El estatus libertatis es cuando la persona era libre y no era esclava me había nacido esclavo, otro era el status civitatis esto es decir que se era ciudadano y no un peregrino una persona que no pertenecía y estaba de tránsito el último es el status familiae: Qué es el estatus que nos encontramos muchos padres de familia como jefes de la misma y que generalmente ya no estamos bajo ninguna potestad.
Era muy importante contar con esos tres estados es eso que es una persona reconocida por el derecho, y que por otro lado la pérdida de alguno de ellos traía una grave consecuencia que era la disminución de la personalidad jurídica la temida capitis deminutio.
Otra situación que quiero mencionar en el presente resumen y que naturalmente nuestro ámbito social moderno es políticamente incorrecto: se clasificaban las personas Como “personas libres” o “esclavos” hago hincapié en escribir la palabra “personas libres” y omitiendo intencionalmente la palabra “personas” en la definición de “esclavo”. Es horrible pensar que los esclavos eran considerados como objetos no como personas pues tenía valor comercial solamente pero no contaban con ningún derecho,
La situación siguiente es totalmente reconocible en nuestros tiempos modernos: antiguamente en Roma las personas libres podrían ser o ciudadanos o peregrinos en el entendido que los peregrinos fueron como la actualidad residentes legales viviendo en el territorio obviamente eran importante que su país de procedencia no estuviera en guerra con Roma,
Obviamente los ciudadanos obviamente gozaban de todos los derechos y privilegios que su ciudadanía les otorgaba, Por lo cual la ciudadanía era un bien tan Preciado Como la libertad misma.
Ser libre en la sociedad romana era una posesión muy valiosa la libertad podría ser por dos causas por ser ingenuo o libertino ( conceptos curiosos Con una connotación diferente a la que les damos comúnmente en nuestros tiempos modernos) después de leer este interesantísimo párrafo me doy cuenta de el significado de la palabra ingenuo quiere decir que nunca ha sido esclavo que nació gozando de la preciada libertad, Otro lado el concepto libertino Qué significa va que la persona habían dejado atrás su estatus de esclavo y habría tenido la libertad por diferentes motivos.
...