Resumen érase Una Vez Una fábrica
aarauzlag18 de Septiembre de 2013
615 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
Érase una vez una fábrica
“Érase una vez una fábrica”, relata la situación de una empresa llamada Puntuación S. A la cuál era líder en la producción de signos de puntuación. Está siempre buscando la innovación para lograr crear un idioma menos aburrido.
Esta empresa logró mantenerse por mucho tiempo en los primeros lugares del mercado, al contrario de nuevas empresas que no lograban captar el interés del público y desaparecían rápidamente.
El gerente de dicha empresa era un hombre muy confiado y pensaba que la originalidad de su empresa podía permitirle acostarse en sus laureles y así se lo hacían creer sus empleados de confianza, puesto que le enfatizaban que las estadísticas le aseguraban la primera posición en el mercado. Todo esto sucede hasta que una compañía llamada Procesos S. A. que copiaba los productos que creaba Puntuaciones S.A. comienza a pisarle los talones y logra mantenerse en el segundo lugar en el mercado por más de cinco semanas.
Este incidente comienza a preocuparle al gerente de Puntuaciones S.A. por lo que él mismo toma la decisión de hacer una investigación de mercado de la cuál salió mas desconcertado aún, pues cuando pregunto a los clientes de Procesos S.A. por que preferían comprar allí, la única respuesta que obtuvo fue “Es por la calidad” y cuando le preguntaba ¿Y que es la calidad para usted? La respuesta resulto ser “No se, pero yo la reconozco cuando la veo”. De tal manera que el gerente de Puntuaciones S.A. le dio tantas vueltas a ese asunto en su cabeza que llegó a hacer de todo, con tal de mejorar la calidad de su empresa, de manera que nadie pudiera superarle nunca.
Primero supuso que sus empleados no se estaban esforzando lo suficiente. Con esto solo logro bajar la moral de sus empleados y el disgusto de todos. Luego se le ocurrió contratar supervisores por cada empleado con el objetivo de erradicar los errores desde el inicio. Con esto lo que consiguió fue desorientar los procesos.
Para arreglar el desastre que creó, tuvo que cambiar el sistema, pesando que la mejor solución era la prevención. Cuando por fin creía que lo había conseguido, recibió la visita de un cliente el cuál venia a expresar su inconformidad con la empresa debido a problemas de diseño y de producción. El gerente intentó buscar una explicación a la falta pero no consiguió nada. No fue hasta que se quedó solo en su oficina, reflexionando en las necesidades específicas que requerían sus clientes, se dio cuenta de que todo lo que hacia la empresa no servia para nada sin antes consultar la opinión del cliente y ajustarse simple y llanamente a su necesidad. Con esta nueva manera de pesar la empresa Puntuaciones S. A. logró resolver el problema de la calidad.
Desde entonces cambiaron su mentalidad y se orientaron a la prevención y dejaron la supervisión de un lado. Encargo a los supervisores de la prevención, y empezó a subir su participación en el mercado la productividad, la rentabilidad mejoraron, pero necesitaban seguir innovando para mantenerse en el mercado.
Conclusiones
• La calidad es rentabilidad, productividad y participación en el mercado.
• La calidad no es gratuita es por eso que es mas barato prevenir que corregir.
• La calidad es responsabilidad de la gerencia pero tarea de todos los trabajadores.
• La calidad se puede obtener si el sistema lo permite.
Para saber hacer algo bien hay que saber que esta mal.
• Es mucho menos costoso prevenir desde el comienzo los defectos que tener personas produciéndolos.
• A los clientes solo les importa que el producto funcione en lo que ellos lo necesitan, es por eso que se debe garantizar y cumplir con esas expectativas, ya que ellos reconocen la
...