Riesgos Quirurgicos
672276122 de Marzo de 2014
3.563 Palabras (15 Páginas)336 Visitas
La diabetes y la obesidad aumentan el riesgo quirúrgico, refleja el incremento de complicaciones y adversidad en estos pacientes con ambas comorbilidades.
Los pacientes que no controlan su diabetes pueden sufrir consecuencias mortales. Numerosos estudios han demostrados que el hecho de padecer diabetes mellitus, y que a su vez este asociado a la presencia de un peso corporal por encima del IMC (índice de masa corporal), es decir que la persona sea obesa, acarrea grandes y graves complicaciones a mediano y largo plazo, cuando se requiere realizar una intervención quirúrgica.
Las principales complicaciones que pueden presentar en una cirugía algunos pacientes obesos y diabéticos sin control, y los datos epidemiológicos corroborados hasta el momento son :
* El paciente obeso y con diabetes sin control, tiene de 30 a 40 por ciento más riesgo de complicaciones trans y postoperatorias que un paciente en su peso adecuado.* Problemas respiratorios como atelectasia (que es la disminución del volumen pulmonar)
* Afectaciones cardiovasculares como las arritmias, aumento del riesgo de infarto
* Disminución de la orina
Patologías cardiacas
El síndrome coronario agudo (SCA) hace referencia al grupo de síntomas atribuidos a la obstrucción de las arterias coronarias. El síntoma más común que indica diagnóstico de SCA es dolor en el pecho, generalmente radiando hacia el brazo izquierdo o el ángulo de la mandíbula, de tipo presión, y asociado con náusea y sudoración. El síndrome coronario agudo generalmente ocurre como resultado de uno de tres problemas: infarto agudo de miocardio con ST elevado (30%), infarto agudo de miocardio sin ST elevado (25%), o angina inestable (38%).%).1 Estos tres tipos reciben el nombre de acuerdo con la apariencia del electrocardiograma (ECG/EKG) como “infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST” (NSTEMI). ) e infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.2 Pueden existir algunas variaciones en cuanto a cuales formas del infarto del miocardio (MI) son clasificadas como síndrome coronario agudo. 3 El SCA debe de ser distinguido de la angina estable, que se desarrolla durante esfuerzo físico y se soluciona con descanso. En contraste con la angina estable, la angina inestable ocurre inesperadamente, a menudo en reposo o con mínimo esfuerzo, o en menor grado de esfuerzo que la angina previa del individuo (“crescendo angina”). La aparición nueva de angina es también considerada como angina inestable, puesto que sugiere un nuevo problema en una arteria coronaria. A pesar que el SCA es usualmente asociado con trombosis coronaria, también puede ser asociado con uso de cocaína.4 El dolor cardiaco en el pecho también puede ser causado por anemia, bradicardia (frecuencia cardiaca excesivamente lenta) o taquicardia (frecuencia cardiaca excesivamente rápida).
Situación de insuficiencia cardíaca en la que el corazón es incapaz de desempeñar su función normal de proporcionar una perfusión celular adecuada a todas las partes del organismo. Entre las causas se incluyen el infarto de miocardio, la sobrecarga cardíaca, los procesos infecciosos, las toxinas o las valvulopatías.
Insuficiencia cardíaca
Trastorno en el que el corazón no puede bombear suficiente sangre en relación al retorno venoso y a las necesidades metabólicas de los tejidos corporales. El ejercicio extremo puede causar insuficiencia cardíaca en individuos con corazones normales si existe discrepancia entre las necesidades del organismo y el volumen de sangre bombeada por el corazón. La insuficiencia cardíaca se puede clasificar generalmente comoinsuficiencia cardíaca mecánica, insuficiencia miocárdica e insuficiencia arrítmica. Muchos de los síntomas asociados a la insuficiencia cardíacaestán causados por la disfunción de órganos diferentes al corazón, especialmente los pulmones, los riñones y el hígado. Normalmente la disfunción ventricular es la alteración básica de la insuficiencia cardíaca congestiva y a menudo desencadena mecanismos compensatorios que preservan elvolumen minuto cardíaco pero producen síntomas y signos, tales como disnea, ortopnea, estertores y edema. La mayoría de las enfermedades cardíacas afectan inicialmente al lado izquierdo del corazón, y los clínicos habitualmente dividen la insuficiencia cardíaca asociada en insuficiencia cardíaca izquierda e insuficiencia cardíaca derecha.
Enfermedades de las válvulas del corazón
El corazón tiene cuatro válvulas. Normalmente, estas válvulas se abren para que la sangre fluya a través o hacia afuera del corazón y luego se cierran para impedir que fluya hacia atrás. Pero algunas veces, no funcionan adecuadamente. ¿Qué puede ocurrir?
La sangre puede filtrarse y volver a través de la misma válvula, lo que se denomina regurgitación
Una de las válvulas, la válvula mitral, a veces tiene aletas flexibles y no cierra bien. Esto se denomina prolapso de válvula mitral y constituye una de las afecciones cardíacas más comunes. Algunas veces causa regurgitación
Cuando la válvula no se abre lo suficiente e impide el flujo de sangre se denomina estenosis
Los problemas valvulares pueden aparecer al momento del nacimiento o ser consecuencia de infecciones, infartos o enfermedades o lesiones del corazón. Algunos problemas valvulares son menores y no requieren tratamiento. Otros pueden requerir medicinas, procedimientos médicos o cirugía de reparación o reemplazo valvular.
Trastornos de la Coagulación / Hemorragias
La coagulación de la sangre es un proceso complejo que incluye las plaquetas, los factores de coagulación presentes en la sangre y los vasos sanguíneos. Cuando se produce una hemorragia, el vaso sanguíneo lesionado responde formando un tapón de plaquetas. Si se corta un vaso sanguíneo grande, se contrae (estrecha) para limitar la hemorragia, mientras las plaquetas van rápidamente a la zona para formar un tapón. Después de esta respuesta inicial, la coagulación empieza a medida que varios factores inactivos en el plasma, llamados factores de coagulación, se activan y forman fibrina. La fibrina es una proteína fuerte que en realidad se vuelve parte del coágulo, el cual es la barrera para la hemorragia.
Las anomalías de las plaquetas, los factores de coagulación que regulan la formación de fibrina o los defectos de los vasos sanguíneos pueden producir una hemorragia excesiva. De forma similar, el exceso de coagulación puede causar problemas obstruyendo venas y arterias (trombosis).
En el directorio de abajo encontrará información adicional relacionada con los tres tipos diferentes de trastornos de la coagulación, para los cuales le proveemos una breve descripción.
La Hemofilia
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario, también llamado trastorno de la coagulación. Los niños que tienen hemofilia carecen de la capacidad de detener las hemorragias debido a que su sangre presenta bajos niveles, o ausencia total, de unas proteínas específicas denominadas "factores" que son necesarias para la coagulación. La correcta coagulación sanguínea evita los sangrados excesivos.
La Púrpura Trombocitopénica Idiopática
La ITP es un trastorno de la sangre caracterizado por una disminución anormal del número de plaquetas de la sangre. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a detener la hemorragia. Una disminución en el nivel de plaquetas puede producir moretones con facilidad, encías sangrantes y hemorragia interna.
"Idiopática" significa que la causa es desconocida.
"Trombocitopenia" significa una número reducido de plaquetas en la sangre.
"Púrpura" se refiere a la coloración púrpura de la piel, como sucede con un moretón.
La Trombosis
La trombosis se produce cuando los coágulos obstruyen las venas (vasos sanguíneos que devuelven la sangre del cuerpo al corazón) o las arterias (vasos sanguíneos que llevan la sangre oxigenada del corazón al resto del cuerpo). La trombosis venosa es cuando un coágulo de sangre obstruye una vena, y la trombosis arterial es cuando el coágulo de sangre obstruye una arteria.
Enfermedades de los riñones
Otros nombres: Enfermedades renales, Nefropatías
Los riñones son dos órganos con forma de frijoles, aproximadamente del tamaño del puño de una mano. Están ubicados cerca de la línea media de la espalda, justo debajo de la caja que conforman las costillas. Dentro de cada riñón hay aproximadamente un millón de estructuras diminutas, llamadas nefrones, que filtran la sangre. Estos, eliminan los productos de desecho y el exceso de agua, que se transforma en orina. La orina fluye a través de unos tubos llamados uréteres hacia la vejiga, donde se almacena la orina hasta que usted vaya al baño.
La mayoría de las enfermedades renales atacan los nefrones. Este daño causa que los riñones no puedan eliminar desechos. Las causas incluyen problemas genéticos, lesiones o medicamentos.
Enfermedad hepáticaEnviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir
El término "enfermedad hepática o hepatopatía" se aplica a muchas enfermedades y trastornos que provocan que el hígado funcione inadecuadamente o que deje de funcionar. El dolor abdominal, el color amarillo de la piel o los ojos (ictericia) o los resultados anormales de las pruebas de la función hepática sugieren que usted padece una hepatopatía.
Enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas son trastornos del cerebro, la médula espinal ylos nervios de todo el cuerpo. En conjunto, esos órganos
...