ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rito Y Símbolo De La Ablación

MARGYUDITH8 de Mayo de 2013

5.810 Palabras (24 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 24

Rito y Símbolo de la Ablación

de las mujeres

Africanas de la Tribu Dassanetch

Yudith Margarita Castro Rojas

Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.

Yudithmac@hotmail.com

RESUMEN

En el presente artículo se efectúa una investigación descriptiva: tipo, estudio de correlación, del rito de paso practicado por la Tribu, Dassanetch, ubicada en Etiopía con la finalidad de que las niñas pasen a la etapa de adultez. Indagaremos el significado de los diferentes objetos simbólicos empleados antes y durante el ritual y el rol que juega tanto en la construcción social del sentido de la ordenación como en la apropiación individual de ciertos objetos rituales como símbolos de cambio subjetivo.

Luego, describe la ceremonia en sí misma, sus distintas secuencias. Y, por último se propone una interpretación de estas prácticas en torno del valor que éstas adquieren como mecanismo de aceptación al grupo.

Palabras claves: ablación, tribu, rito, aceptación, matrimonio

INTRODUCCIÓN

En muchos países del África subsahariana, la realización de las mutilaciones genitales femeninas (MFG) o ablación es un hecho habitual, en el contexto cultural de los ritos de paso de la infancia a la edad adulta. Un entramado de creencias culturales y tradiciones perpetúan estos rituales.

Según Amnistía Internacional en el mundo existen entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres a las que se les ha practicado. Cada año están expuestas dos millones de niñas más, 6 mil al día.

Desde una perspectiva antropológica y cultural, la práctica de la MFG es un acontecimiento vital profundamente arraigado en la cultura de las mujeres africanas. Son ellas las que promueven la mutilación de sus hijas o nietas, en la creencia que la dama a la que se practican estas alteraciones genitales, es más femenina, limpia, más bella y honorable.

Van Gennep (1986) afirma que se trata de un rito de paso dentro del proceso de socialización infantil, arropado por un complejo entramado de simbolismos sociales y religiosos.

Estas prácticas ancestrales han sido prohibidas por 18 gobiernos africanos a través de leyes sancionadoras, entre ellos Senegal, Mali, Mauritania o Ghana, por considerara que atenta contra la integridad física y psicológica de las mujeres.

Aunque éste sea un avance importante, las estrategias planteadas para la erradicación de estas prácticas comportan fundamentalmente una transformación social, religiosa y cultural más amplia, que debe llegar a las propias raíces culturales y a las relaciones de género, y no sólo a través de prohibiciones legales o decretos, que difícilmente son acatados sobre todo en las zonas rurales, donde reside mayoritariamente la población femenina.

El propósito, es describir las secuencias de la ceremonia de ablación de la tribu Dassanetch, ubicada en Etiopía, país africano en donde esta práctica tiene una prevalencia del 85%, elaborar un inventario de símbolos y proponer una aproximación interpretativa sobre este rito de paso. Las técnicas para la recolección de la información utilizadas fueron, fotografías, videos, trabajos de investigación y periódicos.

LA TRIBU DASSANETCH

La Tribu, Dassanetch, ubicada en Etiopía, África, viven en el delta del río Omo. Las tierras son semiárida, a pesar de su cercanía al río esta es una región muy seca: no hay más que desierto al oeste y suroeste.

Viven del cultivo de las cosechas cuando llegan las lluvias y del ganado. Los animales es un elemento clave para la vida de los Dassanetch tal y como son de las otras tribus del valle del Omo. Proporcionan la carne, la leche, el cuero para la ropa, las casas y los colchones, así como la estabilidad de la tribu, la dote que le permite al hombre casarse y es moneada de cambio para cualquier otra cosa.

En tiempos de necesidad, intercambian carne de cocodrilo y el pescado con las aldeas, por cabras o ganado. Es decir, que es una comunidad donde no existe el dinero como medio para cubrir sus necesidades, solucionan sus carencias por medio del trueque.

La tribu Dassanetch no está estrictamente definida por el origen étnico. Durante siglos, la tribu ha absorbido una gran variedad de diferentes pueblos. Ahora se divide en ocho clanes principales, que en cierta medida reflejan el origen de sus miembros. Cada clan tiene su propia identidad y sus costumbres, sus propias responsabilidades hacia el resto de la tribu, y está vinculada a un territorio determinado.

Esta tribu práctica la circuncisión en los hombres y la ablación en las niñas, ambos constituyen un rito de paso que le permite cambiar de estatus. En este artículo analizaremos la ablación como rito de paso.

ORIGEN

El origen de esta práctica se remonta al antiguo Imperio Egipto-nubiense. Para entender esta práctica filosófico-religiosa hay que referirse a las cosmogonías que las poblaciones del valle del Nilo crearon para explicar el cosmos, el mundo y la sociedad.

Según los antiguos egipcios, el universo permite que todos los seres humanos conserven cada cual al nacer parte de la androginia divina, es decir, una característica del sexo opuesto. Así, el prepucio corresponderá al órgano femenino del hombre y el clítoris será el órgano masculino de la mujer. Teniendo en cuenta a Maât, ley universal de la Justicia, la Verdad y la Armonía, con la cual deben conformarse el el mundo, la sociedad y el individuo, la unión de dos seres andróginos ocasionará un desorden y caos capaz de amenazar constantemente a la creación.

Surge la necesidad de orientar definitivamente a todos los jóvenes recién salidos de la pubertad a determinar su sexualidad. Fue así como aparecieron la ablación o escisión del clítoris para las niñas y la circuncisión que consistía en eliminar el prepucio de los niños pequeños. Una vez diferenciado sexualmente tras este ritual, establecido conforme a Maât, podrán ambos alcanzar la plenitud y la unidad.

Maât, es un principio de la cultura antigua de Egipto. Según la mitología, Ra el Dios Solar descendía cada anochecer al Inframundo, y tras recorrerlo, aparecía de nuevo en el cielo, al amanecer del día siguiente.

Para que este ciclo diario de regeneración del mundo no se detuviera, Ra debía enfrentarse con éxito, durante su paso por el reino de las Tinieblas, a Apofis, símbolo del mal representado como una serpiente. Para simbolizar este triunfo de Ra sobre Apofis, es decir, del bien sobre el mal, los egipcios representaban el principio de la maat encarnado en una diosa que ayuda a Ra en su lucha.

La clave de Maat es que desde el principio al fin, su sustancia tiene que impregnar a la existencia, para que todo se mantenga en armonía y orden.

“NORRÓ, HISTORIA DE UNA ABLACIÓN”

Para realizar el análisis del Rito, seleccionamos el documental “Norró, historia de una ablación”, trabajo realizado por Pere Herms y Marcel Brau. Mediante este trabajo audiovisual conoceremos la historia de Norró y Nohode, dos hermanas Dassanetch que fueron sometidas a la ablación. El documental permite observar el rito de paso, la ablación, y además obtener testimonios de las niñas, Norró y Nohode, ambas adolescente hijas de Amabsse.

Norró de 12 años explica que es una costumbre muy antigua en su tierra y “si no la practicáramos nadie nos respetaría. No podríamos casarnos, ni tener hijos, quedaríamos solas, rechazadas por todos. Si no te hacen la ablación la gente te mira mal. Este es el motivo porque el mis padres decidieron que debíamos seguir esta tradición”.

Así mismo, menciona que no entiende porque su padre, un hombre, considerado como sabio, la práctica, ella subestima las razones por la que se efectúan. Ella afirma que ha tenido contacto con otros miembros de otras tribus que no la ejecutan y sus hijas no se mueren, argumento este que le resta credibilidad a lo expuesto por su padre.

En esta tribu, el hombre puede tener más de una esposa, ellos tienen el deber de proteger a todo el pueblo en caso de guerras o conflictos y de atender al ganado. El resto de las actividades como preparar la comida, proveer de agua a la familia, limpiar los corrales y ordeñan las cabras la hacen las mujeres. Oficios o tareas que las niñas hacen desde pequeña porque cuando sus madres estén muy viejas ellas están preparadas pata atender la casa.

Amabsse, tiene nueve esposa e hijos es un anciano de 110 años, es muy popular porque tiene mucha descendencia, su familia forma un pueblo entero con nueve casas, una casa para cada esposa y 50 hijos. Norró dice que su padre es un hombre muy valiente y que luchó contra los italianos cuando ocuparon estas tierras.

En la Tribu, Dassanech, sus miembros han transmitido de generación a generación este rito de paso. Entre sus creencias para justificar su práctica esta: “Si no lo hacemos las niñas mueren, así no los enseñaron nuestros antepasados y hay que respetarlos y transmitirlos, y vendrían desgracias para el pueblo”.

LA ABLACIÓN

González 2001, define la ablación como “el paso de la infancia a la pubertad social. Las edades varían en función de la etnia pero siempre se celebra antes de la primera menstruación. Las encargadas de ejecutarla, las comadronas tradicionales, ejercen de guías espirituales.”.

Afirma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com