SE LLEVARÁ A CABO UNA DINÁMICA DE CONOCIMIENTO E INTEGRACION ENTRE EL FACILITADOR Y LOS ALUMNOS.
Pendejita2017Informe11 de Julio de 2017
3.040 Palabras (13 Páginas)271 Visitas
NUEVA GUIA DE ESTUDIO
SESION 1.
PRESENTACION DE LA MATERIA
ACTIVIDADES
PRESENTACIÓN DEL FACILITADOR CON LOS ALUMNOS.
SE LLEVARÁ A CABO UNA DINÁMICA DE CONOCIMIENTO E INTEGRACION ENTRE EL FACILITADOR Y LOS ALUMNOS.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA MATERIA.
PRESENTACIÓN DE LA RÚBRICA DE LA MATERIA, O DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA MATERIA EN CUESTIÓN.
REQUISITOS MÍNIMOS PARA ACREDITAR LA MATERIA.
INTRODUCCIÓN GENERAL DE LOS TEMAS A ESTUDIO DURANTE LA MATERIA
PRODUCTOS E INDICADORES DE EVALUACION
1.- PRESENTACIÓN DE LA MATERIA, PROGRAMA DE ESTUDIOS ASÍ COMO LA DETERMINACIÓN DE LA RÚBRICA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
2.- ELABORACIÓN DE UN CUADRO COMPARATIVO CONCEPTUAL EN EL QUE SE CONFRONTEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
- CONCEPTO DE PATRIMONIO
- ELEMENTO ACTIVO
- ELEMENTO PASIVO
- POSTULADOS DE LA TEORÍA CLÁSICA
- POSTULADOS DE LA TEORÍA DE PATRIMONIO AFECTACIÓN.
- EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE BIEN Y COSA
- DEFINICION DE DERECHO REAL
- DEFINICION DE DERECHO PERSONAL
- 3 EJEMPLOS DE DERECHOS REALES
- 3 EJEMPLOS DE DERECHOS PERSONALES
- DEFINE CUALES SON LOS DERECHOS REALES INMATERIALES
SESION 2
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO.
- INTRODUCCION
- EL PATRIMONIO
ACTIVIDADES
EL ALUMNO CONOCERÁ EL CONCEPTO DEL PATRIMONIO, ASÍ COMO LAS DIVERSAS TEORÍAS QUE CONCEPTUALIZAN AL PATRIMONIO.
DE IGUAL MANERA, EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LOS CRITERIOS ACEPTADOS POR LA LEGISLACIÓN MEXICANA EN RELACIÓN AL PATRIMONIO.
EXPOSICIÓN DEL FACILITADOR EN LA SESIÓN, LECTURA COLECTIVA DEL LIBRO DE TEXTO BASE DE LA MATERIA.
PRODUCTOS E INDICADORES DE EVALUACION
1.- CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
- MENCIONA DOS EJEMPLOS DE BIENES CORPÓREOS Y DOS EJEMPLOS DE BIENES INCORPOREOS.
- MENCIONA UN EJEMPLO DE UN BIEN FUNGIBLE Y UN EJEMPLO DE UN BIEN NO FUNGIBLE.
- MENCIONA DOS EJEMPLOS DE BIENES CONSUMIBLES, DE BIENES NO CONSUMIBLES Y DE BIENES GRADUALMENTE CONSUMIBLES.
- MENCIONA DOS EJEMPLOS DE BIENES FUTUROS.
- MENCIONA UN EJEMPLO DE UN BIEN QUE EN ALGÚN MOMENTO SE CONSIDERA INMUEBLE Y AL PASO DEL TIEMPO SE PUEDE CONSIDERAR BIEN MUEBLE.
- PARA QUE SE TIPIFIQUE EL DELITO DE ROBO, EL BIEN OBJETO DEL DELITO DEBE SER DE TIPO:
- PARA QUE SE TIPIFIQUE EL DELITO DE DESPOJO, EL BIEN OBJETO DEL DELITO DEBE SER DE TIPO:
- MENCIONA UN EJEMPLO DE UN CONTRATO QUE POR SU NATURALEZA SÓLO SE PUEDE CELEBRAR SOBRE BIENES MUEBLES.
- MENCIONA UN EJEMPLO DE UN CONTRATO QUE POR SU NATURALEZA SÓLO SE PUEDE CELEBRAR SOBRE BIENES INMUEBLES.
- EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SÓLO PUEDE SER SOBRE BIENES MUEBLES O SOBRE BIENES INMUEBLES?
- SI EL OBJETO DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA ES UN BIEN MUEBLE, DICHO CONTRATO DEBE SER CONSENSUAL O FORMAL.
- SI EL OBJETO DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA ES UN BIEN INMUEBLE, DICHO CONTRATO DEBE SER CONSENSUAL O FORMAL.
- MENCIONA TRES EJEMPLOS DE BIENES QUE ESTÉN FUERA DEL COMERCIO
2.- TAREA. ENTREGAR EN HOJA BLANCA ESCRITO A MANO CUALES SON LOS BIENES QUE LA LEY ESTABLECE QUE NO SON SUSCEPTIBLES DE EMBARGO, POR SUPUESTO DICHA ACTIVIDAD DEBERÁ TENER FUNDAMENTO LEGAL.
SESION 3.
UNIDAD I. INTRODUCCION AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO
- CONCEPTO DE PATRIMONIO, SUS TEORÍAS Y ELEMENTOS
- LOS BIENES, CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
- LOS DERECHOS PATRIMONIALES
ACTIVIDADES
EL ALUMNO CONOCERÁ EL CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE BIEN, ASÍ MISMO, EL ALUMNO CONOCERÁ LA REGULACIÓN DE LOS BIENES EN EL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO.
DE IGUAL MANERA, EL ALUMNO CONOCERÁ LA CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ATENDIENDO A SU NATURALEZA ESENCIAL Y A SU DETERMINACIÓN.
POR ULTIMO, EL ALUMNO CONOCERÁ LA CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES EN CUANTO A LAS PERSONAS A LAS QUE PERTENECEN.
1.- EXPOSICIÓN DEL FACILITADOR EN LA SESIÓN, MESA REDONDA CON LA EXPOSICIÓN DE PUNTOS DE VISTA ACERCA DE LOS CRITERIOS PARA CLASIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE BIENES.
2.- LLUVIA DE IDEAS RESPECTO DE LOS BIENES QUE REGULA LA LEGISLACIÓN CIVIL ESTATAL
PRODUCTOS E INDICADORES DE EVALUACION
1.- CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
- MENCIONA EL PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CASO DE ENCONTRAR UN BIEN MOSTRENCO,
- MENCIONA EL PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EN CASO DE ENCONTRAR UN BIEN VACANTE
- EXPLICA LOS REQUISITOS PARA QUE UN BIEN SEA INCOMERCIUM
- MENCIONA QUE ES UN BIEN EXTRACOMERCIUM
- MENCIONA DOS EJEMPLOS DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO
- DEFINE EL CONCEPTO DE PROPIEDAD
- EXPLICA LA FORMA DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD PRIMITIVA Y LA PROPIEDAD DERIVADA
- EXPLICA LA FORMA DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD ONEROSA Y LA PROPIEDAD A TÍTULO GRATUITO
- EXPLICA LA FORMA DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD INTERVIVOS Y LA PROPIEDAD POR MORTIS CAUSA
2.- ELABORACION DE UN TESTAMENTO EN EL QUE EL DE CUYUS ESTABLEZCA LA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA DE LA NUDA PROPIEDAD RESPECTO DE UN BIEN INMUEBLE A HEREDAR A DOS DISTINTOS HEREDEROS.
SESION 4.
UNIDAD II. LOS DERECHOS REALES DE DOMINIO
2.1 LOS DERECHOS REALES
2.2 LA PROPIEDAD
2.3 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
ACTIVIDADES
EL ALUMNO COMPRENDERÁ EL CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PROPIEDAD.
ASÍ MISMO, EL ALUMNO CONOCERÁ LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO DE PROPIEDAD Y EL CONCEPTO MODERNO DE PROPIEDAD.
POR ÚLTIMO, EL ALUMNO COMPRENDERÁ LAS DIVERSAS ACCIONES QUE TIENEN LOS PROPIETARIOS DE BIENES Y UBICARA EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO REAL O DERECHO PERSONAL.
1.- LECTURA COLECTIVA DEL LIBRO DE TEXTO BASE DE LA MATERIA, EXPOSICIÓN DEL FACILITADOR EN LA SESIÓN.
2.- LECTURA COLECTIVA DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE AL TEMA EN ESTUDIO.
PRODUCTOS E INDICADORES DE EVALUACION
1.- CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
- MENCIONA CUALES SON LOS BIENES INEXPROPIABLES
- EXPLICA EN QUE CONSISTE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
- MENCIONA CUALES SON LOS BIENES NO SUSCEPTIBLES DE REIVINDICACIÓN
- MENCIONA 3 DIFERENCIAS ENTRE CO-PROPIEDAD Y SOCIEDAD
- MENCIONA LOS ELEMENTOS DE LA COPROPIEDAD
- EXPLICA CUALES SON LAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA CO-PROPIEDAD
- SEÑALA QUE ES EL DERECHO AL TANTO
- EXPLICA EN QUE CONSISTE EL DERECHO DE RETRACTO
SESION 5.
UNIDAD II. LOS DERECHOS REALES DE DOMINIO
2.3 COPROPIEDAD
2.4 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
ACTIVIDADES
EL ALUMNO CONOCERÁ EL CONCEPTO DE COPROPIEDAD, ASÍ COMO EL CONCEPTO DE PARTE ALÍCUOTA Y LAS MANERAS DE PRESENTARSE LA COPROPIEDAD.
ASÍ MISMO, EL ALUMNO COMPRENDERÁ LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS COPROPIETARIOS, ASÍ COMO EL CONCEPTO DEL DERECHO AL TANTO, EN QUE CONSISTE Y EN CASOS SE PRESENTA DICHA HIPÓTESIS.
POR ÚLTIMO, EL ALUMNO CONOCERÁ EN QUE CASOS SE PRESENTA LA CO-PROPIEDAD FORZOSA Y EN CASOS SE PRESENTA LA PRESUNCIÓN DE LA CO-PROPIEDAD.
1.- LECTURA COLECTIVA DEL LIBRO DE TEXTO BASE DE LA MATERIA, EXPOSICIÓN DEL FACILITADOR EN LA SESIÓN.
2.- LECTURA COLECTIVA DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE AL TEMA EN ESTUDIO.
PRODUCTOS E INDICADORES DE EVALUACION
1.- AL FINAL DE LA PRESENTE SESIÓN EL ALUMNO ELABORARÁ UNA FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL TEMA PROPUESTO POR EL FACILITADOR, A SABER, LA SERVIDUMBRE, EN DICHA FICHA SE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
- CONCEPTO
- ELEMENTOS
- CARACTERÍSTICAS
- PREDIO SIRVIENTE
- PREDIO DOMINANTE
- CLASES
- FORMAS DE EXTINCIÓN
- DEBERES Y DERECHOS DEL DUEÑO DEL PREDIO SIRVIENTE
- DEBERES Y DERECHOS DEL DUEÑO DEL PREDIO DOMINANTE
2.- AL FINAL DE LA PRESENTE SESIÓN SE LLEVARÁ A CABO LA APLICACIÓN DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LA MATERIA PARA EFECTO DE EVALUAR LA ADQUISICIÓN Y COMPRENSIÓN DE CONOCIMIENTOS.
http://www.youtube.com/watch?v=zxqb6tuXhJI
SESION 6.
UNIDAD III. EL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, SU IMPORTANCIA EN EL AMBITO DEL DERECHO.
3.1 EL CONDOMINIO Y SU IMPORTANCIA A NIVEL NACIONAL
3.2 EL CONDOMINIO UNA NECESIDAD DE ESPACIO
3.3 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
ACTIVIDADES
EL ALUMNO COMPRENDERÁ LA IMPORTANCIA DE LA FIGURA JURÍDICA DE LA UNIDAD CONDOMINAL EN SU ENTORNO SOCIAL.
ASÍ MISMO, EL ALUMNO COMPRENDERÁ EL CONCEPTO E IDENTIFICARÁ LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONDOMINIO, ASÍ COMO SU REGULACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SUSTANTIVA CIVIL DEL ESTADO.
...