ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECRETARIA DE JUSTICIA

rebecamann31 de Mayo de 2013

887 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

ESTADO TEOCRATICO- DESPOTICO EGIPCIO

La civilización egipcia es de las primeras sedentarias, su desarrollo es posible gracias al rio Nilo. Es muy difícil precisar el surgimiento de Estado en cualquier pueblo, y en el caso de Egipto es mucho más complejo, pero tomando como referencia la tradición más arraigada- el papiro de Turín- podemos afirmar que el Estado Egipcio, se remonta al reinado de Faraón Menes de la I dinastía, quien logro la unificación del alto y del bajo Egipto aproximadamente en el año 3,315 a.C., después del reinado de los llamados sucesores de Horus, a partir del conocido Reino Antiguo. Y se distingue, entre los años 1,090-945 a.C., aproximadamente, cuando el sacerdote Her-Hor de la dinastía XXI, usurpa el poder. De ahí Egipto sale de su historia y entra en la de los pueblos vecinos.

Intentaremos dar una idea de la génesis del Estado Egipcio centrada en el

Reino Antiguo. L a simplificaremos enunciando sus principales caracteristicas:

A) La base sólida de todo el sistema egipcio radica en la encarnación del Poder en el faraón, que era un gobernante divino, Hijo de Dios Ra, quien impone la categoria de Estado personalizado. En sus funciones de mando político se inviste de extraordinaria majestuosidad. Emite sus direcciones

Jurídicas por complejas formulas hieráticas. Concedeaudencias públicas donde ordena y juzga. Al mandar ejerce << uz- mech>>, es decir, decreta dispone, ordena jurídicamente, pronuncia el derecho conforme a la justicia y al emitirlo encarna a Tot, dios de la justicia. El profesor cubano Julio Fernández Bulte, explica que el mismo concepto de justicia << Ma’ At>>, es la medida del orden moral y, natural de cada cosa; pero es el faraón el único que detenta ese requisito, ese poder, por cuanto lo justo es connatural a su espíritu y, en consecuencia solo él conoce y engendra lo justo. <<Ma ‘At>>, es un concepto que abarca además: “verdad”, “Rectitud”. Es tambien la manera en que se presentaba un buen gobierno, o una excelente administración. Lo contrario es: “fraude”, “engaño”.

B) Los Egipcios no cuentan con ninguna constitucion politica que los regule, ni es necesario, pues el derecho es fundamental y esencialmente oral, sagrado, consuetudinario, sobrio, ceremonioso, simbólico; está en la palabra de faraón, el solo es su depositario, esencia y sustancia de << Ma’ At>> y por ello mismo, <<Ma’At>> está dentro de él y no procede separarlo

De su alma y de su cuerpo. En la actividad jurídica el Faraón dicta constante y dinámicamente el orden observable, por cuanto está dentro de él. Attilo Levy afirma que, << El faraón no está sometido a ninguna regla que no sea divina, y que dé el no emana ninguna ley que no sea sagrada>>, por lo tanto, escribir el Derecho seria conocer que el mismo se separa de su cuerpo y que la norma legal tuviera vida y existencia con independencia de su voluntad divina. No es posible escribirlo, pues eso sería transgredir su naturaleza y unción sagradas.

C) La sociedad egipcia aparece estratificada en siete clases: los campesinos, los obreros, escultores, pintores, ebanistas, curtidores); los escribas (funcionarios públicos); los nobles; los sacerdotes; los militares o guerreros; y los esclavos.

D) La propiedad comunal impera sobre la propiedad individual. Los tributos al estado se pagan en especie. El Estado conserva inmensos almacenes donde acumula toda la riqueza que recibe de sus súbditos. Los derechos sobre la tierra y los derechos sobre las aguas, están en manos de unas pocas familias poderosas, que lo traspasan a sus descendientes, pero tambien una buena parte la traspasan a sus sacerdotes, quienes son intermediarios, de los dioses, pues sus dueños por temor a las sequias y a las inundaciones, o a la invasiones internas, las conceden a los dioses,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com