ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD ELECTRONICA, TECNICAS DE VIGILANCIA Y CUSTODIA

santialex8 de Abril de 2014

3.472 Palabras (14 Páginas)1.051 Visitas

Página 1 de 14

SEGURIDAD ELECTRONICA, TECNICAS DE VIGILANCIA Y CUSTODIA

1. Enumere los principales elementos de seguridad electrónica utilizados para la protección y vigilancia.

• La s centrales de alarma

• Los detectores

• Los sistemas de alimentación

• Los señalizadores de alarma

• Los circuitos cerrados de televisión CCTV

• Los sistemas de fotosospecha

• Los pulsadores

• Los sistemas electrónicos de control de accesos

• Los sistemas de iluminación

• Los sistemas de control de permanencia y ronda

• Lamparas especiales

• Sistemas de exclusa

• Porteros automáticos y video porteros

• Las centrales receptoras de alarmas.

2. Qué son los detectores y cómo se clasifican? Explique sus caracteristicas y funcionamiento.

Son dispositivos electrónicos cuya función es la de observar zonas determinadas, informando a la central correspondiente y a la que están conectados, de las variaciones encontradas en el lugar donde están ubicados. Estas variaciones pueden ser de diversa índole, por ejemplo, la temperatura, objetos metálicos, movimiento, presencia etc.

Se clasifican en detectores de exteriores y detectores de interior.

Detectores de exteriores, están asi denominados por su idónea ubicación en zonas abiertas y descubiertas o al aire libre, normalmente en los niveles perimétricos de las propiedades. Su importancia es vital ya que su función es controlar las zonas mas vulnerables y proximas al origen de las intrusiones o agresiones. Su visibilidad, puede incluso desanimar al posible intruso, o en su defecto comunicar el inicio de la alteración de manera rápida, lo que permite poner los remedios suficientes que provoquen su fugaz huida. Son elementos electrónicos de elevado interés y complemento de los servicios de ronda y patrullaje de vigilantes de seguridad, dado que permiten cubrir amplias zonas de terreno.

En contraposición a la cuestión planteada tienen su peor enemigo a la climatología, que puede afectar su vida útil, eficacia y operatividad, pudiendo provovocar incidentes por falsas alarmas.

Los detectores más utilizados en exteriores son los siguientes:

• Detectores de vibración: están compuestos por sensores y cables sensores. Se encuentran instalados en las vallas perimetrales, detectando cualquier vibración producida al intentar trepar o cortar la valla.

• Campos eléctricos: están formados por hilos conductrores, colocados sobre el vallado. El cable, a modo de sensor, crea un campo electrostático, produciéndose la alarma en el momento en que alguien se aproxima al lugar donde esta montado.

• Sistema neumático de detección: está compuesto por dos tubos enterrados bajo tierra a unos 20cm del suelo, y colocados uno del otro a 1m. Mediante la medición de los cambios de presión que puedan producirse por la acción del intruso, se produce e impulsa una señal eléctrica a la central de alarma.

• Las barrerars de microondas: estám compuestas por diferentes elementos emisores y receptores, montadas en posiciones simétricas opuestas. Entre ambos elementos se produce un envío y recepción de imperceptibles microondas, de tal modo que cualquier interrupción de estas emisiones, producirá sin duda la señal de alarma.

• Las barreras de infrarrojos: están compuestas de un conjunto de emisores y receptores, montados uno frente a otro. Entre ambos elementos se produce un envío y recepción de ondas de baja frecuencia, que dado el caso generarán la señalde alarma si estas transmisiones son interumpidas por cualquier interposición.

Detectores de interior, así se denominan a todos aquellos dispositivos electrónicos, instalados en el interior de recintos, y que por tanto no están a la interperie. Son específicamente funcionales y de gran ayuda para la vigilancia electrónica de volúmenes y otros recintos cerrados. Su aplicación por tanto es muy frecuente en la protección de los niveles periférico y volumétrico. Se clasifican en tres tipos: los de detección de rotura, los detectores de mecanismos practicables y los detectores volumétricos.

• Detectores de rotura: detectan la fragmentación violenta del elemento al que estan adosados

• Detectores de mecanismos practicables: detectan el accionamiento de un mecanismo practicable, como son pomos, manillas, hojas de ventana y puertas.

• Detectores volumétricos: estos mecanismos tienen la especifica función de control y detección de una area determinada, pudiendo ser mediante ultrasonidos, microondas, infrarrojos o mixtos. Funcionan como pequeños ojos que envían pequeñas señales en un radio de acción de unos 120 grados.

3. ¿Por qué los circuitos cerrados de televisión son conciderados muy eficaces en la vigilancia y protección de inmuebles y locales?.¿Qué elementos lo conforman?.

Suelen instalarse en locales donde es necesario instalar un sistema de grabación de imágenes, como previsión de posibles robos, atracos, etc. (Bancos, joyerías, etc.). Igualmente se instalan en sistemas de vigilancia y control donde suele haber algún vigilante, por medio de las cámaras, vigila todos los puntos donde están instaladas, que puede ser muy distante entre ellos y con distancia muy considerables y comprometidas para un vigilante. Su objetivo es funcionar de forma camuflada, ya que a veces es necesario obtener imágenes sin que lo sepan las personas que por allí pasan, advirtiendo así ciertos hechos, como robo, sustracciones, manipulaciones intencionadas, etc.

Los sistemaws de vigilancia por circuito cerrado de teleisión están compuestos por los siguientes elementos:

• Las cámaras de televisión: las cuales transforman la luz recibida a través de sus lentes, en corientes eléctricas transformables posteriormente en imágenes.

• Las ópticas o lentes: Es el primer elemento que trata la luz recibida, y una vez tranformada la envía posteriormente al monitor.

• Carcasas de protección: que son el elemento de protección física de los mecanismos de la cámara.

• Elementos de sujeción y fijación: que permiten colocar la cámara de forma solida y segura.

• Dispositivos de control de maniobra: compuesto por conmutadores y rotoresque perminten el direccionamiento y alineación de las cámara hacia distintas posiciones y ángulos de onçbservación.

• Sistema de alimentación: que suministra al sistema la energía necesaria para su funcionamiento.

• Sistema de grabación y reproducción.

4. Defina el concepto de iluminación y señale su empleo desde el punto de vista de seguridad electrónica.

La iluminación es una importante medida de seguridad, en la medida que dificulta la discreción de la acción delictiva. Los delincuentes desde tiempos inmemoriales han buscado y todavía hoy lo hacen, la oscuridad y el anonimato. Por este motivo, la iluminación se debe considerar como un elemento disuasorio de seguridad muy interesante.

La iluminación puede utilizarse de diversas maneras, pero desde la perspectiva de seguridad se han desarrollado algunas técnicas de gran interés:

• La iluminación de respeto: mediante mecanismos temporizadores se encienden diferentes puntos de luz en una instalación determinadas de tal manera que eviten la impunidad que produce la oscuridaddy faciliten la labor del personal de vigilancia.

• La iluminación sorpresiva: la cuál se activa mediante detectores de presencia, provocando por decirlo de alguna manera la sorpresa del visitante, y facilitando su observación y detección.

• La iluminación de emergencia: la cuál se activa cuando se produce un corte de suministro o fluido eléctrico, facilitando por tanto la visibilidad y evitando posibles accifdentes.

5. ¿Qué otros medios electrónicos de vigilancia conoce? Mencione las caracterisaticas y aplicaciones de cada uno de ellos.

• Los sistemeas de control de permanencia y ronda: estos sistemas de control han sido diseñados para un control eficaz de los servicios de seguridad privada. Son utilizados mas frecuentemente: los relojes de fichaje eleectrónico y los temporizadores eléctricos. Su funcionamiento es básicamente mediante tarjetas magnéticas o llaves especiales, el personal de seguridad registra una señal eléctrica, que posteriormente es registrada en un sistema informático, o bien en una cinta de impresión mecánica, la cual es comprobada periódicamente por el personal responsable del servicio.

• Lamparas especiales: como las de rayos ultravioleta, que permiten el control de manipulaciones o falsificaciones de documentos, dinero de curso legal, entradas, etc.Estas son de uso muy frecuente en entidades bancarias, centros comerciales y espectáculos públicos.

• Sistemas de exclusa: que son mecanismos electrónicos que combinan medios físiscos de protección, con sistemas de control de apertura de las mismas. Consiste en una doble puerta, con un habitáculo o receptáculo central, que impide la apertura de la puerta interior en tanto la exterior permanece abierta, permitiendo autorizar la entrada del personal, mediante su mecanismo.

• Porteros automáticos y video porteros: de popular utilidad para todo el público en general, y con algunas aplicaciones en el control de accesos d epersonas, en edificios y otros inmuebles.

6. Señale los tipos de delincuentes y delitos existentes.

Los responsables de los delitos pueden encuadrarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com