ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE INVESTIGACION ABORTO.

Aletz OsEnsayo28 de Febrero de 2017

27.357 Palabras (110 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 110

PRÁCTICA 1

“Elección de Temas”


PRACTICA 1

 “ELECCIÓN DEL TEMA”

PROBLEMAS

  • El aborto en la adolescencia.
  • El aborto como salida fácil para las mujeres.
  • Infecciones o enfermedades en el aborto.
  • El aborto clandestino por falta de dinero.
  • Consecuencias en la mujer después del aborto.

CIENCIAS EN RELACIÓN AL ABORTO

  • Derecho: existe una gran polémica respecto a la prevalencia entre el aspecto al derecho a la vida contra el respeto a la decisión de las mujeres. Se enfoca a que hay algunos artículos que se dicen que son violados como son los del derecho a vivir del ser humano; de ahí viene a que si el aborto es legal o no
  • Economía: una de las razones por las que las mujeres tienden a realizarse un aborto es por las imposibilidades económicas que tienen. El no contar con los recursos necesarios para solventar una vida más.
  • Medicina: uno de los problemas que hay en el aborto es la practica clandestina de esté, ya que existen los problemas higiénicos- sanitarios lo que pone en riesgo la salud de la mujer.
  • Psicología: en este ámbito la que se ve más afectada es la mujer ya que no solo afecta la salud sino que también psicológicamente tiene problemas ya que viene la depresión o culpa por la pérdida del feto o en su caso alteraciones de sentimientos, y estos padecimientos pueden llevar a la mujer al psiquiátrico o inclusive al suicidio.
  • Social: Actualmente ya no esta tan mal visto el aborto pero hace un tiempo las personas criticaban mucho a las mujeres que realizaban esta práctica, al igualmente la familia o amigos cercanos de la mujer algunas ocasiones son los que orillan a que la mujer aborte.

PRÁCTICA 2

“Elección del tema”

PRACTICA 2

“ELECCIÓN DEL TEMA”

ANTECEDENTES TEÓRICOS

Debido que la mira central de este trabajo o estaría puesta en las repercusiones adquiridas dentro del ámbito social, es importante señalar ciertos parámetros que servirán como ejes conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa, así como la fundamentación de la opinión personal respecto a la ‘’percepción’’ que tiene la sociedad en cuanto a esta problemática. Para empezar mencionamos que ciencias como la medicina, el Derecho, la Psicología y la Economía, social serán nuestros puntos de análisis en cuanto a los efectos que tienen respecto al aborto, siendo el ámbito Social el que integre las ‘’perspectivas’’ de cada uno, refiriéndose a la influencia que ejerce cada uno respecto a una ‘’Problemática Social’’.

Abordando el punto de la Medicina, supone una forma de impulsar la producción y venta de ciertos medicamentos empleados para ‘’Inducir el aborto’’, así como la participación de médicos y/o enfermeras(os) especializados, además del requerimiento de diversas clínicas en las que se cuente con el material necesario y en buenas condiciones para su ‘’practica’’. Todo esto podría exigir tanto una mejor preparación por parte de los médicos, así como la demanda de clínicas mejor equipadas e inclusive la aparición de nuevas. Jurídicamente hablando el aborto ha sido considerado como una práctica ilícita para aquellos que prestan sus servicios médicos con estos fines, mas no se habla de una sanción o repercusión de tipo legal para las mujeres que solicitan este tipo con el del que podría o pudo llegar a ser su propio hijo. En la cuestión general, El Derecho no considera como una persona legal a un ‘’feto’’ menor a los 13 semanas desde el inicio de su formación.

Dentro del ámbito Psicológico podríamos encontrar nuevas problemáticas, pero , enfocándonos únicamente en el aspecto que afecta a la sociedad, es importante mencionar que puede resultar en una experiencia traumática para la mujer tanto por el aspecto de los ‘’riesgos mortales’’ a los que puede estar expuesta, así como el daño a la moral de la misma (sentimientos de culpa y arrepentimiento), añadiendo a esto el hecho de que, en su mayoría, aquellas que  solicitan este tipo de prácticas, no informan de esta situación a sus familiares cercanos, por lo que experimenta cierta ‘’soledad’’.

La Economía, involucrada en la problemática principal ya citada, jugaría un papel importante respecto de los costos que se generarían por la parte médica (mencionado anteriormente), tratamientos especiales para la cuestión psicológica (igualmente mencionados) y, como un nuevo punto a considerar, la manera en que afecta o beneficia ‘’el bolsillo’’ de aquellas personas que requieren de dicha práctica, siendo que al no ser, en primer término, un acto lícito, aquellos que lo hacen ‘’clandestinamente’’ imponen un costo muy elevado ante tal práctica, de manera contraria, cuando la práctica se vuelve licita los costos x reducen y la ‘’seguridad’’ que se proporciona a la persona es mayor. De igual manera, si dicha persona es incapaz de solventar a un miembro más en su ‘’familia’’, esta práctica resulta beneficiosa a largo plazo.

Socialmente, siendo el punto más importante y sobre el cual se verá reflejado cada uno de los aspectos anteriores, existen diversas problemáticas y de diferente enfoque, hablando del aspecto religioso, generacional y de ubicación geográfica (abarcando el aspecto cultural), por lo que la temática de la ‘’legalidad del aborto’’ resulta en muchos puntos de vista, cerrando los más relevantes al enfoque ‘’moral’’; ¿Lo qué está bien (es correcto) y lo que está mal (no es correcto) debería de estar ligado o no a lo legal y lo moral? Por una parte se apoya el hecho de que se pueda practicar esto en una forma ‘’segura’’ (con médicos especializados, preparados y certificados) y que existía la posibilidad de contar con nuevas y mejores estaciones médicas. Por otro lado, aspectos religiosos y generacionales que, por lo mismo de las influencias que ha recibido a lo largo de su vida (la manera en que han concebido ‘’lo correcto’’ y lo ‘’incorrecto’’), forman parte del grupo que se opone a que se hagan éste tipo de prácticas médicas pues, según su forma de pensar, eso resulta en una ‘’asesinato’’. Afortunadamente para el primer grupo, en México el aborto es una práctica legal (regulado por ciertas normas y condiciones), pero aún supone un tema de debate por parte de líderes religiosos, políticos y por las diferentes familias y ciudadanos que, haciendo a un lado el hecho de que esta decisión (el abortar) puede originarse a partir de situaciones muy distintas entre sí, las cuales podrían resultar catastróficas para las personas y el nuevo ser durante el resto de su vida, esto de no ser realizada esta práctica.


ANTECEDENTES METODOLÓGICOS

 Ciencia “Psicología”

Ciencia “Derecho”

Ciencia “Social”

Ciencia “Económica”

Ciencia “Medicina”

Problema

Después y antes del aborto hay consecuencias psicológicas en la mujer ya que hay consecuencias psicológicas inmediatas y mediatas, como también varios sentimientos se ponen en juicio durante ese proceso.

Legalmente la vida humana tiene diferente valoración,  la vida humana independiente es la que surge después del nacimiento y  coincidentemente con el criterio legal, otorga mayor valor a la vida humana independiente, que a la vida del aún no nacido, La vida es un bien jurídico fundamental que debe ser protegido.

La necesidad médica de practicar el aborto fue la ausencia de métodos anticonceptivos adecuados en la antigüedad.

El aborto es un fenómeno social que afecta a numerosas áreas sociales y humanas por lo tanto no se puede observar únicamente desde una perspectiva bioética. Su afectación influye en áreas como la sociología, la ciencia, la ética, la demografía… y también la economía.

El aborto surge por la falta de conocimientos sobre los anticonceptivos. La falta de recursos para mantener un nuevo integrante de la familia y la falta de información acerca de los efectos del aborto.

Hipótesis

Si las mujeres supieran todos los sentimientos que pondrían en juicio pos-aborto y si supieran las consecuencias psicológicas que tendrían ¿tendrían un aborto?

¿A partir de las cuantas semanas se considera que el no nacido, ya es una vida? ¿Existen leyes que protegen al no nacido?

El problema del aborto provocado y de su eventual liberalización legal ha llegado a ser en casi todas partes tema de discusiones apasionadas. Estos debates serían menos graves, si no se tratase de la vida humana, valor primordial que es necesario proteger y promover. Todo el mundo lo comprende, por más que algunos buscan razones para servir a este objetivo, aún contra toda evidencia, incluso por medio del mismo aborto. En efecto, no puede menos de causar extrañeza al ver cómo crece a la vez la protesta indiscriminada contra la pena de muerte, contra toda forma de guerra, y la reivindicación de liberalizar el aborto, bien sea enteramente, bien por "indicaciones" cada vez más numerosa.

¿A más abortos menos pensiones de jubilación?

Algunos sectores han cuestionado el hecho de que el aborto pueda ser tratado también como un fenómeno social, que en este caso es negativo.

Los detractores de esta forma de analizar el aborto y sus consecuencias tienen entre sus argumentos la afirmación de que se trata de un punto de vista que se olvida de la inmigración como solución a la pérdida demográfica que constituye el aborto.

¿Cuáles son las causas y consecuencias del aborto en adolescentes?

¿Por qué tienen que recurrir a este método, que algunas veces es antihigiénico?

Síntesis (capitulo)

Consecuencias psicológicas mediatas: estrés post-traumático como es la irritabilidad, ataques de irá, pensamientos recurrentes, negación, síndrome del aniversario, depresión, disfunción sexual, abuso del alcohol y drogas, desórdenes alimenticios, embarazos de sustitución, conductas violentas hacia niños.

Sentimientos: duelo, culpabilidad y temor.  

Consecuencias psicológicas inmediatas: sentimientos de vacío, alteraciones en el sueño, pesadillas, coexistente con falsa sensación de liberación de una carga (huida).

Tesis del aborto por el Instituto Tecnológico de Chiapas. Capitulo 11 causas y consecuencias Psicológicas

Desde el punto de vista Jurídico-Penal, se distinguen cuatro tipos: 1.- Aborto culposo. Es el causado solo por imprudencia de la mujer. 2.- Aborto casual, se destruye la presunción de intencionalidad y no se obtiene prueba alguna de un estado culposo imprudente, y no es punible por ausencia de elemento moral. 3.- Por estado de necesidad o terapéutico. Esta clase de aborto es admitido prácticamente por todos los ordenamientos jurídicos. 4.- Aborto honoris causa.

Las mujeres no lo desean, lo necesitan, muchas creen que el aborto es un método anticonceptivo. En la sociedad el mismo es considerado un hecho delictivo en donde generalmente la vida de la madre corre un grave peligro. La sociedad no se sobrepone a este problema ya que no está preparada ni capacitado. Debate sobre el aborto: están los que apoyan la postura del aborto y los que no. Los que apoyan al aborto creen que es un derecho que toda mujer debe ejercer, porque tiene control sobre su vida y el derecho sobre su propio cuerpo. Defienden el derecho y el bienestar de la mujer, pero le desconocen cualquier derecho al feto. Los que están en contra insisten en que el niño aun no nacido tiene derecho a la vida puesto que el feto es considerado persona desde su concepción, debe respetarse su derecho a recibir protección.

El aborto visto desde el punto de vista económico es un lado que casi no se nos presenta por el tema tabú, que ya es por sí mismo, debido a la complejidad de las posturas ideológicas, morales y éticas, para sumarle no solo el futuro del sistema de pensiones, una bomba demográfica, sino lo que implica reflejar la importancia de los no natos en una estadística de desempeño y productividad de un país.

El derroche que este fenómeno representa merma significativamente el futuro de un mercado laboral que tampoco puede absorber las  demandas y necesidades de futuras generaciones. Hecho contradictorio ya que también puede decirse que el aborto mantiene regulada la población y permite el desarrollo moderado de un mercado laboral.

En la actualidad existen unas 21 clínicas de aborto privadas acreditadas para realizar la interrupción del embarazo legalmente en México Distrito Federal.

Es cierto que en el Distrito Federal se puede realizar la interrupción legal del embarazo en las clínicas de la Secretaria de Salud de una manera gratuita, pero la lista de espera es muy larga, por eso lo mejor es acudir a cualquiera de las clínicas de aborto privadas.

Una de las principales causas del aborto es la irresponsabilidad de los jóvenes padres, puesto que ahora los jóvenes son muy irresponsables en sus actos y no se dan cuenta que con esta decisión no solo se destruyen a ellos si no una vida más.

La mayoría de los jóvenes no toman conciencia de lo que hacen, ya que no saben lo que puede ocurrir y todo esto viene desde la educación que les dan en su hogar o bien en la escuela.

Esto se podría solucionar si a los jóvenes se les dieran pláticas desde casa o en la escuela de las consecuencias que trae esto consigo para que así tomaran conciencia de lo que realizan no es nada bueno y puede traer consecuencias peores. Otra causa de este problema es el que no usan los métodos anticonceptivos, es un gran problema ya que los jóvenes no los usan y esto trae consigo un embarazo en menores de edad y su mejor solución es el aborto.

La causa más probable del no uso de estos es la falta de información tanto por parte de los padres y las escuelas ya que cada vez hay más pero no se saben utilizar. Estas son dos de las causas más importantes y se puede solucionar dando platicas a los jóvenes pero igual se tiene que tener en cuenta la educación en casa y el apoyo de los padres ya algunas de las jovencitas que toman esta decisión es por el poco apoyo de la familia y hasta del mismo padre de la criatura. La mitad de los embarazos en México no son planeados, la mayoría terminan en aborto, una tercera parte en nacimientos no planeados y cerca de 10 por ciento en abortos espontáneos. La tasa de abortos se calcula en más de un millón cada año, un dato paralelo a la baja reciente de prácticas preventivas entre adolescentes: después de haberse duplicado el uso de anticonceptivos de 1976 a 1992, en las últimas décadas se acusa un estancamiento en todo el país vinculado a la falta de campañas e insumos. Con excepción del Distrito Federal, donde el uso de anticonceptivos aumentó en los grupos de 15 a 19 años, es también el único territorio donde es libre el acceso a la interrupción del embarazo por decisión de la mujer, antes de la 12 semana de gestación.

Conclusiones

La mujer necesita información de las consecuencias psicológicas que va a tener así como las mediatas e inmediatas para saber definitivamente si quiere un aborto o no ya que esto se verá afectado en su salud.

Anterior mente en nuestro país existía una falta de leyes, argumentos jurídicos y la falta de investigación en este tema no era permitido realizar abortos de manera legal ya que mundialmente y  en nuestro país, era considerado como privar de la vida al no nacido y las leyes dicen que todos tenemos derecho a vivir.

Hemos llegado a la conclusión que el aborto es la interrupción dolorosa causando la muerte del feto. Para la ejecución del delito se requiere que el embrión este vivo. Conocimos que hay diferentes tipos de abortos: el aborto terapéutico (debe ser practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada).Abortos espontáneos o naturales (se producen entre el segundo y tercer mes de embarazo).Abortos inducidos o provocados (se provocan y practican ilegalmente, estos se dan cundo el embarazo proviene de una violación o de un atentado cometido sobre una mujer demente).En el trabajo explicamos los efectos del aborto, la mujer como un procedimiento quirúrgico clínicamente seguro pero pueden dejar un deterioro físico y psíquico permanente. Gracias a esta investigación nos informamos que el problema fundamental por el que se practica el aborto es la falta de capacidad económica, también la aceptación de la familia. Debido a eso una mujer muere cada dos días por abortos mal hechos.

Algunas adolescentes planean y desean su embarazo, pero en muchos casos no es así. Los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales. En algunos países, los embarazos fuera del matrimonio no son raros. En cambio, algunas muchachas pueden recibir presión social para contraer matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos. En países de ingresos medianos y bajos más del 30% de las muchachas contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14% antes de los 15 años.

Algunas muchachas no saben cómo evitar el embarazo, pues en muchos países no hay educación sexual. Es posible que se sientan demasiado cohibidas o avergonzadas para solicitar servicios de anticoncepción; puede que los anticonceptivos sean demasiado caros o que no sea fácil conseguirlos o incluso que sean ilegales. Aun cuando sea fácil conseguir anticonceptivos, las adolescentes activas sexualmente son menos propensas a usarlos que las mujeres adultas. Puede que las muchachas no puedan negarse a mantener relaciones sexuales no deseadas o a oponerse a las relaciones sexuales forzadas, que suelen ser sin protección.

Gran parte de las adolescentes embarazadas ocultan a sus padres su situación y buscan en otras personas consejería y ayuda al respecto, lo que en la mayoría de los casos trae consigo severas consecuencias que inclusive pueden llevar a la muerte. Es imposible dar causas concretas que llevan a la adolescente a tomar la decisión de abortar: problemas familiares, inseguridad, irresponsabilidad, presión por parte de la pareja, etc. lo que sí es seguro es que la solución de los conflictos bioéticos en torno al aborto no está en condenarlo o legalizarlo.

En cuanto al segundo planteamiento: Perseguir y condenar el aborto, sin valorar la situación real en que vive la adolescente mujer, no aporta soluciones ni enaltece la ética de ese enfoque. Tampoco se debe caer en la trampa de justificar y/o estimular el aborto, mediante la tolerancia del desenfreno sexual y la distorsión en la educación y la formación de valores. En este caso estaríamos fomentando una autonomía que la adolescente usaría para hacerse daño físico, psíquico y moral. Lo que realmente se requiere es lograr una reducción en la frecuencia de abortos en la adolescencia, para que esto sea posible, será necesario un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, pues si no logramos inculcar en nuestra juventud valores morales y éticos que permitan la creación de familias estables, responsables y armónicas, este fenómeno negativo seguirá estando presente en el futuro y seguirá deteriorando la salud reproductiva de nuestra población.


ANTECEDENTES SOCIALES

  • Psicología

México:

En la antigüedad la realización de abortos era un método generalizado para el control de la natalidad. Después fue prohibido por algunas religiones, pero no se consideró una acción ilegal hasta el siglo XIX. El aborto se prohibió para proteger a las mujeres de intervenciones quirúrgicas, que en aquellos tiempos, eran muy riesgosas; la única situación en la que estaba permitido era en casos en los que peligraba la vida de la madre además de que algunas mujeres después del aborto llegaban a suicidarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (174 Kb) pdf (1 Mb) docx (429 Kb)
Leer 109 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com