ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE INVESTIGACION

juanita01312 de Octubre de 2014

6.983 Palabras (28 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 28

Estrategia de aprendizaje propuesta para la actividad:

Resumen

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se enfoca en un problema que hay que solucionar con base a un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los participantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc.

Aprendizaje basado en proyectos: este implica el formar equipos integrados por personas de ideas diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas distintas que trabajan juntos para planear, implementar, realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje para trabajar en un ambiente y en una economía diversa y global. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño instrutuccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema

Diseño de proyectos: etapa de análisis y planeación del proyecto, se debe formular un objetivo definido, limitación del problema o situación a resolver, identificación de los perfiles de los actores involucrados, etc.

Justificación de un proyecto

El Aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados, pero el proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para de autoaprendizaje de los actores es justificable en todos los sentidos ya que el Aprendizaje Basado en Proyectos contribuye de manera primaria a:

1. Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.

2. Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.

3. Desarrollar empatía por personas.

4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.

5. Promover el trabajo disciplinar.

6. Promover la capacidad de investigación.

7. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz

Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que promueve a nosotros como estudiantes a pensar y actuar en base al diseño de un proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con personas y estudiantes de diferentes contextos, con puntos de vista diferentes. Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros a dar retroalimentación constructiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros. El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a experimentar, realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus errores y enfrentar y superar retos difíciles e inesperados

Debemos tener claro la definición de lo que se va a lograr, al igual que los componentes y productos con los que se trabaja el proyecto, permiten hacer modificaciones continuas y mejoras increméntales durante el desarrollo del mismo. Cuando el actor se enfrenta a un problema o tarea que constituye un desafío, utiliza el propio conocimiento, las habilidades, y la experiencia adquirida, Si se emplea demasiado tiempo mejorando un aspecto, es posible que otros no logren el mismo nivel de calidad y por lo tanto el proyecto, como un todo, puede peligrar.

Los conceptos básicos para el diseño de proyectos son:

1. Dos premisas esenciales que los docentes deben tomar en cuenta para el diseño instruccional del Modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos y que deben de fomentar en los estudiantes al desarrollar sus actividades y el planteamiento de su proyecto:

• Orientación al usuario • incertidumbre/riesgos

2. Son seis las etapas de desarrollo, de las cuales la construcción, en donde el alumno plantea cómo va a resolver el problema o cuestionamiento, y la implantación y mantenimiento. Es el planteamiento de las estrategias que va a establecer para mantener los resultados favorables.

• Planeación, análisis, diseño, construcción, implantación, mantenimiento

3. Las tres entidades claves para el diseño de su trabajo son (se incluye tecnología, ya que la mayor parte de nuestra experiencia se basa en el trabajo colaborativo basado en las TICs):

Información (o aplicación), tecnología

4. Cuatro características del avance:

• Interactivo, incrementar, visible, genera aprendizaje

5. Cuatro funciones de control:

• Medición de avance, control de cambios, administración de riesgos, registro

Competitividad

Es el crecimiento económico este ha sido insuficiente para resolver los problemas estructurales de pobreza con el fin de alcanzar un mayor bienestar colectivo e individual en un mundo tan competitivo se requiere de un crecimiento constante y sostenido es decir donde la competitividad se convierte en una variable clave, esta es quien determina su capacidad de crecer, innovar ampliar sus mercados y los indicadores de rankings. A si mismo este factor les permite a las empresas obtener ventajas comparativas que ayuden a mejorar esta teoría. Lo cual se necesita de tener objetivos claros; lográndose con habilidad recursos, conocimientos y tecnología actualizada siempre dando un paso más adelante que sus competidores, estos factores nos ayudan a no ser sorprendidos por aquellas empresas que están en constante actualización.

Diseño y manufactura ambiental con conciencia social

Nuestra idea es difundir las posibilidades del diseño de otra manera, con conciencia ambiental. Por eso mostramos estrategias de diseño sustentable implementadas por diseñadores, empresas y organizaciones

Entre las estrategias contempladas se encuentra la social: aquella que incluye a actores sociales en su proceso de producción.

Su daño y al ecosistema de la tierra por adversos factores presentes de contaminación se puede ganar mucho mediante un análisis de los productos empezando por su diseño y reduciendo la cantidad de matriales utilizados procesos practicas en manufactura, se puede llevar a cabo una investigación reduciendo el uso de materiales riesgosos de productos y procesos tambien asegurar un manejo y disposición apropiada de los desperdicios, mejorías el reciclaje y reutilización de materiales es común ahora el diseño para el 3ntorno o diseño verde pero se ha visto comoun impacto ambiental negativo se esta cosiderando mas por promover el reciclaje y la reutiizacion en vez dela eliminación

Manufactura de clase mundial es una iniciativa de negocio con planes de crecimientos mundiales, enfocada en nuestra organización de ´producción a través de la implementación de una serie de procesos y sistemas definidos que buscan lograr los más altos estándares de calidad, flexibilidad, y eficiencia lo cual les permite no solo competir con los demás competidores sin mayores problemas en el mercado si no también formar parte de las cadenas globales de fabricación sin importar factores, como la localización geográfica tamaño o idioma. Esta permitirá mayor eficiencia operacional de manufactura y de esta manera podrá sostener una reducción de costos, aumentando el margen de negocios y promoviendo un futuro crecimiento

Esto se refiere a aprovechar todos los avances en el mundo de la manufactura, para lograr así una competitividad a nivel global en costo calidad entrega a tiempo lo cual se integra por cinco estrategias básicas:

Administración de calidad, justo a tiempo, mantenimiento productivo total, procesos de mejoramiento continuo, manufactura esbelta

Manufactura esbelta:

son varias herramientas que le ayudara a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor, servicio y a los procesos aumentando el valor en cada actividad realizada y eliminando lo que no

se requieren. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre ene le respeto al trabajador esta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura basada en la eliminación planeada de todo tipo de desperdicio, el respeto al trabajador, la mejora consistente y productividad y calidad enfocada a la reducción de los siete tipos de desperdicios: sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado ,inventario, movimiento y defectos) en productos manufacturados . eliminando e despilfarro, la calidad mejora y el tiempo de producción y el costo, se reducen

significa realizar una determinada operación siempre de la misma manera y en el mismo tiempo, bajo unas pautas establecidas, de modo que se obtiene resultados repetitivos, hace posible que una empresa se ordene y asegure el mismo nivel y calidad en el servicio que proporciona o en e le producto que ofrece la manera de aterrizar dicha estandarización es a través de la documentación de los procesos y procedimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com