SESION 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO
tws_13Informe2 de Febrero de 2016
1.000 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
001 SESION 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO
MISAEL MEDINA RANGEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA
OBJETIVO:
El objetivo de esta clase fue dar a conocer a nosotros los estudiantes de la carrera en Mecatrónica, como es la misión, visión y la normativa, a que se debe de enfocar al momento de estar estudiando la carrera en Meca trónica, conocer los derechos y las obligaciones que como estudiante debemos de tener así como el plan de estudios al igual que conocer a que tareas que se encarga de desarrollar un IMT.
DESARROLLO:
El día 18 de septiembre del 2015 empezó la primera clase de la materia seminario de orientación Mecatrónica, llego la maestra por nosotros al salón y nos llevó hacia el aula magna. Llegamos y el coordinador de la carrera en Mecatrónica nos dio una breve exposición de cómo nos íbamos a registrar en moodle para poder mandar los trabajos y al mismo tiempo recibir información de la materia. Nos mencionó que nos teníamos que apuntar en una lista para así tomar asistencia de las clases a las que iremos asistiendo.
Existieron dudas ya que en la cuenta de registro que realizamos como nuevos alumnos a la Facultad de Ingeniería la forma en que aparecemos es de forma es “no inscrito” y como ya nos inscribimos por eso no sabíamos si estaba correcto que apareciera eso. El profesor nos explicó y nos solucionó las dudas de forma correcta. Después se retiró junto a otro profesor.
Después empezó otro profesor a exponer, decir y asesorarnos sobre la materia.
Se basó en unas diapositivas la cual contenía una que se llama programa la cual contenía la presentación, preparación de un Ingeniero en Mecatrónica el mapa curricular Facultad de Ingeniería y ¿Qué es un Ingeniero en Mecatrónica?
Nos mencionó el objetivo de las sesiones en particular que era comprender lo que el alumno y el profesor debían de cumplir a lo largo del semestre.
Nos explicó de más o menos como es que tenía que ser este reporte, así como lo que debía de contener y lo que no debía de tener, así como la estructura generalmente, al igual de cómo era la dinámica de las clases, como serían los profesores, a que se iban a dedicar en pocas palabras que nos iban a explicar y resolver las dudas, contando con una participación activa, haciendo preguntas y entregando el trabajo o reporte semanal.
El reporte contiene reglas de su elaboración para su correcta revisión. La generalmente era de que tiene que ser enviado antes de la fecha límite.
Tenemos que comprar el manual de Seminario de Orientación de Mecatrónica pero desafortunadamente en la administración todavía no cuentan con ellos en modo físico.
Moodle nos podrá ayudar para en caso de que no lo podamos tener ahí estará disponible para descargarlo.
Un punto importante que nos mencionó el profesor fue sobre la asistencia, ya que solo tenemos dos inasistencias y 5 minutos de tardanza para llegar al salón como prologa. Y como toda inasistencia para quitarla deberá de presentarse un justificante en tiempo y forma.
Para tener una buena calificación y un buen reporte era que no debía de ser copiado ni parecido a otro reporte, y otro punto era que no debía de contener faltas de ortografía, ya que si cuenta con varias faltas de ortografías nos afectaría en la forma de revisar los reportes y nos bajaría puntos sobre la calificación.
El profesor también nos mencionó sobre la evaluación que si contábamos con todos los reportes aceptados y en tiempo y forma y la asistencia con un requisito máximo de dos inasistencias podríamos pasar la materia de forma acredita y que si no contábamos con estos requisitos la materia no sería acreditada. Es una buena manera para evaluarnos ya que no existen más recursos para poder llevar una buena calificación lo cual es algo fácil siempre y cuando pongas atención y asistas a clase de buena manera y con una actitud positiva
...