ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE TESORERIA

katymg19 de Junio de 2015

660 Palabras (3 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA DE TESORERIA

La constituyen el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos relativos a la administración de los recursos públicos y su aplicación para el pago de las obligaciones del Estado.

-órgano rector del sistema de tesorería

M.F.P. a través de la T.N. será el órgano rector del sistema de tesorería.

Atribuciones de la tesorería Nacional:

A) Programar y controlar los flujos de ingreso pagos del gobierno.

B) Realizar en coordinación con la D.T.P del Ministerio de Finanzas públicas, la programación y reprogramación del presupuesto general de ingresos del Estado.

C) Administrar el fondo.

D) Formular, ejecutar, controlar y evaluar el presupuesto de caja.

E) Controlar y orientar el uso de los saldos disponibles en caja.

Objetivos del sistema de Tesorería

• Son objetivos del sistema de tesorería los siguientes:

• -Mantener la liquidez del Tesoro público.

• -Contribuir al equilibrio y saneamiento de las finanzas publicas .

• -Definir los principios, órganos, normas, procedimientos que garanticen la disponibilidad de los fondos del Estado.

• -Programar los recursos financieros.

• -Determinar de los montos de financiamiento temporal para mantener ritmo en la ejecución del presupuesto General de ingresos y egresos del Estado.

Principios del Sistema de Tesorería

Los principios que rigen el funcionamiento del sistema de tesorería:

La programación, entendida como la etapa en que los ingresos y gastos deben ser evaluados.

La unidad de caja, expresada como la necesidad de tener los fondos del Estado bajo una misma autoridad para salvaguardarlos, optimizarlos y para adecuada toma de decisiones.

La racionalidad, entendida como el manejo equitativo y justo de los fondos del Estado, evita la dispersión innecesaria, optimiza su recaudación y propicia su utilización.

La descentralización operativa de la administración, entendida como el mecanismo de delegación o transferencia de funciones cuando corresponda para que los recursos del Estado estén a la disposición inmediata de los usuarios.

La programación financiera de la Tesorería Nacional.

La tesorería nacional, dentro de la gestión financiera del estado, administra y regula el flujo de fondos del tesoro e intervienen en el equilibrio fiscal.

Los instrumentos que se utilizan para la programación financiera de la tesorería nacional son:

El flujo de caja de un ejercicio y el programa mensualizado de caja o cuotas de pago mensuales (PMC).

Fondo Común

Todos los ingresos que perciba el Estado deberá ser depositado en un fondo común, y a través de él, se harán todos los pagos con cargo a los créditos autorizados en el Presupuesto General de Ingresos y egresos del Estado.

Funcionamiento del Fondo Común

1. Todas las dependencias gubernamentales que perciban ingresos de dinero del Estado, lo deben transferir en una cuenta del Banco de Guatemala denominada Fondo Común-Cuenta Única Nacional.

2. Los organismos o entes del Sector Público que no tienen ingresos propios y que requieran fondos, los deberán solicitar a la Tesorería Nacional.

3. La Tesorería Nacional, previo a verificar si hay disponibilidad de dinero en las arcas nacionales, procede a transferir a cada organismo o ente del Sector Público.

A la dirección de contabilidad del estado, la compete la validación o aprobación delos C.U.R 'S en el SIAF Central.

Tesorería Nacional paga los CUR's de gasto en el método PEPS (Primero en entrar, primero en Salir). según las disponibilidades en caja y de acuerdo a las cuotas aprobadas por el comité de programación de la Ejecución presupuestaria (COPEP).

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com