ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDADES IRREGULARES


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  3.412 Palabras (14 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

Caratula

Dedicatoria

Introducción

CAPITULO I : Sociedades Irregulares

I. Evolución………………………………………………………………………06

II.Concepto…………………………………………………………………...….06

III.Clases…………………………………………………………………………07

3.1.Sociedad irregular en formación………………………………………….08

3.1.1.Causales de irregularidad……………………………………………….08

3.2.Sociedad irregular de hecho……………………………………………….09

3.3.Sociedad Irregular,propiamente dicha……………………………………09

IV.Efectos de la Irregularidad…………………………………………………..10

V. Administración y representación…………………………………………….10

VI. Disolución y liquidación……………………………………………………...10

6.1.Disolucion…………………………………………………………………….,10

6.2.Liquidacion…………………………………………………………………...,10

CAPITULO II: Contratos asociativos

I.Concepto………………………………………………………………………. 11

II. Asociación en Participación…………………………………………………..11

2.1. Concepto……………………………………………………………………..11

III. Características………………………………………………………………...12

IV. Limitación de asociar………………………………………………………....12

V.Sujetos de la participación…………………………………………………....13

5.1.Asociante………………………………………………………………………13

5.2. Asociado………………………………………………………………………13

VI.OBLIGACIONES DE LAS PARTES………………………………………....13

6.1.Del asociante …………………………………………………………………14

6.2. Del asociado………………………………………………………………….14

VII. Administración………………………………………………………………....14

VIII. Terminación del contrato……………………………………………………14

CAPITULO III: CONTRATO DE CONSORCIO

I. concepto……………………………………………………………………………15

II. Afectación de los bienes…………………………………………………………15

III. Relación con terceros y responsabilidades……………………………………15

IV. Sistema de partición……………………………………………………………...15

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

INTRDUCCION

Las sociedades, como entes del intercambio comercial en nuestro País, se encuentran debidamente reguladas por su ley de la materia, en consecuencia para poder iniciar y efectuar sus actividades deben cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Pero, puede darse el caso de que dichas sociedades, no cumplan con los requisitos estipulados por la ley, para su normal desarrollo dentro del mercado, es allí que la ley de la materia califica a estas sociedades como irregulares y les dedica toda una sección normativa dentro de la ley general de sociedades, que se analizara en el presente trabajo.

Así mismo es necesario indicar que para poder comprender cuando se habla de sociedades irregulares, debemos conocer cuando y cuales son las clases de sociedades irregulares, por consiguiente ese será el punto de estudio en el presente trabajo.

Dado que al presentarse una sociedad irregular, esta va a tener efectos jurídicos, tanto para los socios, como para con los terceros con los cuales dicha sociedad a efectuado o mantenido relaciones orientadas al cumplimiento del objeto de la sociedad, es necesario determinar cuales son esos efectos y cuales son las consecuencias, por lo que es tema también en el desarrollo del presente trabajo.

Finalmente, se llegan a unas conclusiones que van a permitir, establecer y comprender todo lo concerniente a esta figura jurídica de las sociedades irregulares.

CAPITULO I

SOCIEDADES IRREGULARES

I.EVOLUCION

El Código de Comercio de 1902 no le brindó a las sociedades irregulares un tratamiento especial, refiriéndose a ellas de un modo indirecto al tratar el tema de la responsabilidad de los administradores de aquellas sociedades que no habían cumplido con los requisitos de forma y publicidad.

A diferencia del viejo Código de Comercio, la anterior Ley General de Sociedades Nº 16123 modificada por el Decreto Legislativo Nº 311, así como la nueva Ley General de Sociedades Nº 26887, han abordado frontalmente el tema de las sociedades irregulares, ocupándose de ellas en una sección especial de su contenido, dentro del rubro de Normas Complementarias.

La Ley General de Sociedades No. 26887, trata a las sociedades irregulares en el LIBRO IV: Normas Complementarias. Sección Quinta: Sociedades Irregulares, artículos del 423 al 43.

II. CONCEPTO.

¿Qué es una sociedad irregular?

Debemos tener en cuenta que una sociedad se constituye regularmente si se cumple con requisito de forma (Escritura Pública) y el requisito de publicidad (Inscripción en el Registro), puede suceder que el contrato de sociedad se celebre sin observar dichos requisitos, cuando esto sucede estaremos frente a una sociedad irregular.

Para Ulises Montoya Manfredi,“es sociedad irregular la que no se ha constituido e inscrito conforme a los preceptos legales. Pero, no obstante este hecho, las relaciones internas se rigen por el pacto social, o por ley según la clase de sociedad que se trate.”

Por su parte Augusto Barreto Muga,indica que las sociedades irregulares “son aquellas que se forman sin escritura pública o si existiendo esta se omite inscribirlas en el registro”.

Richard, Escuti y Romero, Citado por Zaida Osorio Ruiz,aseveran que “las sociedades no constituidas regularmente... son aquellas que tentativamente han querido asumir uno de los tipos previstos, pero cuya constitución regular ha sido frustrada por un defecto formal cualquiera (v.gr., instrumentación, publicidad: periodística o Registral), así como también aquellas que sin instrumentar tienen un objeto comercial o desarrollan actividad comercial.

III._ CLASES DE SOCIEDADES IRREGULARES

Es necesario mencionar que la doctrina hace una distinción entre lo que es una sociedad irregular y una de hecho, esto por cuanto muchos expresan que ambas sociedades son lo mismo, en ese sentido debemos considerar lo que manifiesta Manuel Alberto Torres Carrasco “las sociedades de hecho constituyen una clase de sociedad irregular, así como también lo son las sociedades en formación que incurren en irregularidad”

Narváez García, citado por Zaida Osorio, diferencia la sociedad irregular y la de hecho del siguiente modo “..Son (las sociedades irregulares) sociedades imperfectas, por omisión de una formalidad externa exigida en la ley.

...La sociedad de hecho es un tipo amorfo y diferente que, por no constituirse mediante escritura pública, carece de personalidad jurídica. Se trata de una forma asociativa autónoma que no subordina su existencia al cumplimiento de requisitos formales.”

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se puede decir que existen las siguientes clases de sociedades irregulares:

Antes de iniciar el desarrollo de este acápite, es necesario mencionar que la doctrina hace una distinción entre lo que es una sociedad irregular y una de hecho, esto por cuanto muchos expresan que ambas sociedades son lo mismo, o las toman como sinónimos; en ese sentido debemos apuntar lo que manifiesta Manuel Alberto Torres Carrasco,” las sociedades de hecho constituyen una clase de sociedad irregular, así como también lo son las sociedades en formación que incurren en irregularidad...”

Narváez García, citado por Zaida Osorio[5] diferencia la sociedad irregular y la de hecho del siguiente modo “..Son (las sociedades irregulares) sociedades imperfectas, por omisión de una formalidad externa exigida en la ley.

...La sociedad de hecho es un tipo amorfo y diferente que, por no constituirse mediante escritura pública, carece de personalidad jurídica. Se trata de una forma asociativa autónoma que no subordina su existencia al cumplimiento de requisitos formales.”

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se puede decir que existen las siguientes clases de sociedades irregulares:

3.1. SOCIEDAD IRREGULAR EN FORMACIÓN.

La sociedades en formación son aquellas que realizan una o varias actividades antes de haber cumplido con las formalidades propias de su inscripción es decir antes de poseer personería jurídica.

Algunos autores señalan que los únicos actos que puede realizar este tipo de sociedades son los relacionados estrictamente a formalizar y tramitar lo necesario para constituir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com