ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO Y CONTABILIDAD MACROECONÓMICA.

kihhgfcvhy0jntTesis21 de Mayo de 2015

1.131 Palabras (5 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Bolivariana De Venezuela “Hugo Rafael Chávez Frías “

Programa De Formación De Grado “GESTIÓN AMBIENTAL “

Aldea Universitaria “Gran Mariscal De Ayacucho”

Cantaura, Municipio “Pedro María Freites”

SUSTENTABILIDAD

DEL DESARROLLO

Y

CONTABILIDAD MACROECONÓMICA

PROFESOR: TRIUNFADORES:

Carlos García Albanis Martínez

Dayana Escalante

María Velásquez

Belkis Portillo

Carlos Aguilar

Informe

Sustentabilidad del desarrollo y contabilidad macroeconómica

1) crecimiento económico y desarrollo sustentable

El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

El desarrollo sustentable requiere manejar los recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población y, al mismo tiempo, velar porque los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras. Dependiendo de las prioridades asignadas por los gobiernos, las empresas y la población en su conjunto, cada país aplicará sus propias estrategias para alcanzar el desarrollo sustentable.

2) critica ecológica a la contabilidad macroeconómica

Una crítica ecológica a la contabilidad macroeconómica : El tratamiento del “Patrimonio natural”

Si se quisiera medir la contribución del trabajo doméstico no remunerado al PIB, se plantearía la cuestión de qué salario se imputa a esos trabajadores. Este tiene que ver con la contabilización de muchos otros servicios que si se suman en el PIB.

El problema de la valoración relativa de los diferentes bienes y servicios es más general: el criterio contable es que el peso relativo depende del precio relativo (o del año base que se usa para “deflactar”). Hemos de estar atentos de cómo se forman los precios.

El problema no es sólo que el PIB olvide lo que no se mercantiliza, y por tanto no tiene precios, sino que también lo mercantilizado y con precio puede tener precios muy discutibles.

3) corrección ambiental del PIB

El PIB Producto interno bruto es un indicador de crecimiento económico que tiene en cuenta las consecuencias medioambientales del crecimiento económico medido por el Producto interno bruto o PIB convencional.

4) sustentabilidad y sustentabilidad fuerte

5) indicadores de bienestar

6) desarrollo endógeno sustentable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com