ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salgamos A Jugar

pantuflas088 de Octubre de 2013

902 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

“La otra vez plantamos un poquito de pasto en el jardín y llegaron tres tórtolas a comerse las semillas; él estaba muy preocupado. Al otro día las tórtolas no se vieron más y justo en ese lugar crecieron tres flores. Y él nos dijo, sin saber contar, que era obvio que las tórtolas habían comido muchas semillas y se habían convertido en flores.” (Hijo de Gaspar Galaz)

Hoy en día producto del mundo acelerado en que vivimos, nos hemos olvidado de las simplezas de la vida, creo que este texto me ha hecho realizar un flash back hacia mi infancia y lo divertido que era subir a encumbrar volantines al cerro, jugar a las bombitas de agua con mi vecino o andar en bicicleta y tirarnos de la gran bajada, que era la calle que estaba afuera de mi casa, la cual se denominaba “el esfuerzo”, por el trabajo que daba subir esta. La conclusión que saca el hijo de Gaspar Galaz sobre las tórtolas convertidas en flor, es una gran experiencia de aprendizaje y de desarrollo de la imaginación. Creo que si nosotros como educadores, nos planteáramos metas más acotadas y contextualizadas a la vida de los niños, las experiencias de aprendizajes serian muy distintas, este texto me ha recordado lo importante que es el jugo en los niños y las actividades al aire libre, que como educadores, hemos dejado dentro de un baúl, muy escondidas y que son grandes experiencias para poder anclar los aprendizajes entendiendo a la persona como un ser que se desarrolla en un contexto natural.

Salgamos a jugar es como denomino al título de esta reflexión, ya que considero que estamos insertos en un mundo muy tecnológico, donde la realidad de los padres ha cambiando, puesto que las mamás han salido a trabajar, ya sea por múltiples razones, como mantener una familia, porque son madres soltera o porque quieren conservar un estatus de vida y se ha perdido el salir a jugar a las plazas, donde se desarrollan las principales habilidades sociales de los niños, puesto que se relacionan con otros niños y adultos, donde tienen que compartir sus juguetes, esperar turnos para poder columpiarse, entre otras. Es por ello que me surge la siguiente interrogante ¿Cómo hemos remplazado el juego hoy en día?, la respuesta es obvia, con la televisión o una consola de juego como Play Station o Wii, donde los niños pasan largas horas jugando como “Zombies” sin sentimientos, emociones y lo peor de todo sin interacciones.

La educación de hoy ha tenido un cambio en 360° donde lo importante es pasar contenidos, los cuales no tienen ninguna significancia y en este sistema educativo que estamos inmersos también hay algo llamado programa de integración, el cual tiene como objetivo, incluir a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales ya sean transitorias o permanentes de manera social y curricular, sin embargo, en Chile aun estamos en pañales, puesto que según mi experiencia, más que incluir estamos discriminando y segregando constantemente con frases como por ejemplo:“las niñas que están en el programa de integración se sientan en esta fila”, o “ las pruebas diferenciadas”, o “las niñas down” , los mismas educadoras diferenciales y psicopedagogas, no hacemos el cambio de paradigma, donde nos mimetizamos con los profesores y caemos en el quehacer pedagógico de pasar los contenidos, porque hay un profesor que tiene que tener una nota para esa niña “diferenciada”, imprimir guías con poca significación y hemos ido olvidado realizar actividades donde los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, puedan tener mayor adherencia, como salidas pedagógicas , juegos en el patio del colegio o como mencionaba Gapaz Galaz, no le permitimos que se cuestionen, puesto que los bombardeamos de preguntas, sin significancia.

Considero que si planteamos un cambio en la educación y más que nada un cambio en la educación especial, donde todo se ha convertido en rellenar formularios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com