ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Escolar

paolitaribas18 de Septiembre de 2013

549 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad

Presentation Transcript

1. La educación no es sólo la aportación deinformación y conocimientos, si no tambiénestimular las cualidades de las personas.Enviamos a nuestros niños pequeños a la escuelapara favorecer su socialización, que adquieranhábitos de trabajo y la aprehensión deconocimientos. Para favorecer y estimular sudesarrollo y modular su carácter, para que el díade mañana, sean personas autónomas, creativas,responsables y capaces de convivir en sociedad

2. Si consideramos, que los chicos: estánen una edad en que los hábitos aún nose han desarrollado; que el aprendizajees su mayor actividad, y que latotalidad de la población infanta-juvenilestá escolarizada.Teniendo en cuenta todoesto, podemos suponer que todas lasactuaciones en materia educativa lesalcanzarán a todos.

3. La escuela es el marco ideal dondedebemos poner en contacto a los niños conla Salud y enseñarles a valorarla, realizar laverdadera prevención y estimularles en laresponsabilidad de mantenerla para sí ypara la comunidad de la que forman parte.

4. Para los maestros es importante que se den estosprogramas de Educación para la Salud en la Escuela.Se nos puede olvidar donde nace eI Ebro o por quéciudades pasa, pero no las bases de un estilo de vidasaludable y, sobre todo, si es secundado por la familia.Ahora bien: ¿se sienten preparados para ello?, ¿tienentiempo con lo apretado de los programas?

5. Los alumnos desean y reciben de buen gustotodas aquellas iniciativas puestas enmarcha, tanto las que obedecen a programaspuntuales de la propia Sanidad o los Centros deAtención Primaria, que van a las escuelas, contalleres como: promoción de la saluddental, lucha antitabáquica, lucha contra ladrogadicción,... Como a las iniciativas particularesde las direcciones de los centros o las APAS, queintentan poner en marcha programas deEducación para la Salud, siempre asesorados porprofesionales.

6. Entre los temas que más preocupa a los escolaresestán: la sexualidad, el SIDA, la alimentación y sustrastornos, publicidad y consumo, prevención deaccidentes, prevención de enfermedades engeneral, temas relacionados con el conocimientode sí mismos (autoestima, habilidades sociales, yeducación en valores).

7. LOS CAMBIOS EN LA FAMILIA La incorporación de la mujer en el mundolaboral, y el hueco dejado por ésta en materia deeducación y dedicación a su familia, así comotambién la sociedad, cada vez máscompetitiva, está incidiendo de forma negativa enla educación de nuestros hijos, que muchas vecesquedan en manos de los medios de comunicaciónpara ser educados sin el cribaje de los adultosresponsables.

8. Los padres piden ayuda a las escuelas paratemas en los cuales se sienten desbordados,de aquí que surjan escuelas de padres bajoel patrocinio de ayuntamientos o en el senode determinados colegios o institutos coninquietudes en materia de educación.

9. Nuestros hijos nos están diciendo que quieren serformados como personas, y más cuandosocialmente, identificamos importantes factoresde riesgo entre la población escolar, sobre todoen los niveles educativos de enseñanzasecundaria, entre los que cabe destacar losaccidentes de tráfico, primera causa de muerteen la población adolescente, el consumo detabaco, alcohol y otras drogas, el riesgo deadquisición de enfermedades de transmisiónsexual, los embarazos en adolescentes, y elaumento del índice de la anorexia y bulimianerviosa entre nuestras jóvenes.

10.  La acción educativa, en materia de salud escolar puedecontribuir a facilitar los conocimientos y a modificarlas actitudes y conductas inadecuadas, unificando yuniversalizando criterios, potenciando estilos de vidasaludables. Todas aquellas acciones que supongan un mayorcontacto con las familias y un acercamiento de lasmismas a las comunidades educativas y sanitarias, iránen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com