Salud ocupacional
julianita3213 de Mayo de 2013
913 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
PRIMER TALLER SEMANA 1
¿Qué opina Usted de las basuras, la tala indiscriminada de bosques, la contaminación de los ríos y del aire? ¿Cómo podría participar activamente en el control del daño del ambiente?
RTA:
Pienso que todo es falta de enseñar a los habitantes a mantener su sitio de entorno adecuado, de parte del gobierno y las personas encargadas del tema deben tomar conciencia y ayudar a educar a la gente, pienso que mi participación en el control de este problema, es generando buenos modales y buenas costumbres para que mi mismo entorno sea adecuado y hacer ver a los demás que todo lo que hagamos para dañar el ambiente puede dañar nuestra salud, todo comienza desde la misma casa.
Que es la salud en todo su contexto general?
RTA:
En su contexto general la salud- enfermedad resultado de las circunstancias de la vida, completo bienestar físico, mental y social de la vida.
¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que nos hemos fijado en la vida?
RTA:
Por qué nuestro organismo necesita de un completo equilibrio para realizar y llevar a cabo nuestros proyectos fijados
¿Tener salud es lo mismo que no estar enfermo?
RTA:
Sí; porque la salud comprende todo lo que el ser humano tiene como partes fundamentales en su organismo como es: física, mental y socialmente.
¿Cuál es la importancia del medio ambiente en la salud del individuo y de la sociedad?
RTA:
El medio ambiente es una base indispensable para la salud de cada ser porque de muchos de sus factores depende nuestra vida, tales como:
El aire, el agua, la atmosfera, e.t.c.
¿La salud ocupacional es una disciplina que primordialmente rehabilita, cura o previene?
RTA:
PREVIENE.
Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
RTA:
claro que si, por que mientras los tres pilares (físico, mental, social) estén en total equilibrio el bienestar de la persona será el deseado; todo cambiario en el caso que algún agente no deseado, cualquiera que fuera interviene en el buen desarrollo de su labor; llegando esto a que ocurra lo que nosotros llamamos desequilibrio físico, mental o social.
Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio?
RTA:
No, porque lo que vivimos a diario en nuestro ambiente del cual hacemos parte no nos permite estar en un total equilibrio, lo cual influye tanto en la salud como en la vida cotidiana de los individuos.
Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
RTA:
Tener mejor manejo en la atención que se presta a los empleados ya que es obligación de la empresa mantener un buen equilibrio.
¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
RTA:
Debemos tener en cuenta las amenazas del medio ambiente y de acuerdo a los que se vive diariamente a nivel ambiental realmente para la sociedad pareciera que no tuviera valor, diariamente somos los seres humanos quienes destruimos el medio ambiente sin pensar que nos perjudica también en nuestra vida diaria y nuestra salud
Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
RTA:
No debemos tomar en cuenta que los ecosistemas traen amenazas y que varían con nuestra posición
Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación
...