ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santiago de los Caballeros de Mérida

yomaigleInforme19 de Junio de 2013

908 Palabras (4 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 4

La ciudad de Mérida, conocida oficialmente como Santiago de los Caballeros de Mérida, es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y una de las principales localidades de los Andes venezolanos. Se encuentra ubicada en la parte media de la región andina venezolana, entre las sierras de La Culata y Nevada, y los parques nacionales homónimos, condición que la posiciona como un importante centro turístico que, aunado a su tradicional vocación académica, la han convertido el mayor centro estudiantil y turístico del occidente venezolano, posicionándola a nivel nacional como una ciudad culta y vanguardista con gran movimiento nocturno, cultural, deportivo, comercial y tecnológico.

Fue fundada en tres ocasiones distintas, siendo la primera de ellas el 9 de octubre de 1558 por el capitán Juan Rodríguez Suárez, como parte de la Nueva Granada; sin embargo, pasó a pertenecer a la Capitanía General de Venezuela, donde jugó un papel activo durante la Guerra de independencia de Venezuela.

La población de la ciudad fue según censo del año 2011 de 330.537 habitantes, representando el 34,4% de la población total del estado, mientras que el área Metropolitana, conurbación de los municipios Libertador, Campo Elías, Sucre y Santos Marquina, alcanzó los 504.287 habitantes ocupando la décimo segunda posición entre las ciudades venezolanas y la décima posición entre las áreas metropolitanas por población.

Es sede de la Universidad de Los Andes, la cual se perfila como la 1ra Universidad del país, la número 24 de Latinoamérica y la 599 en el mundo, (que llegó a ostentar el lugar nro. 80 en el mundo) en ella se emplazan igualmente la Arquidiócesis de Mérida y el Seminario de San Buenaventura de los Caballeros de Mérida, ostenta el teleférico más alto y el Segundo más largo del mundo, un moderno y atractivo Sistema de transporte masivo Trolebús de Mérida, el cual se expone como un medio de transporte turístico gracias a su estructura al igual que un muy contemporáneo sistema de transporte masivo Trolcable, el cual conecta el centro de la ciudad con los suburbios del Valle del Chama.

La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de 1.600 msnm, asentándose sobre una meseta enclavada en el valle medio del río Chama, que la recorre de extremo a extremo, como telón de fondo se yergue en el horizonte merideño la cumbre más elevada del país: el pico Bolívar, con una altura de 4.978 msnm

Periodo prehispánico

La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Mérida, estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Éstos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas,lagunas, sol, entre otros. Habitaban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas en base a materiales abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera (Aporte del Lic. en Historia Rubén Alexis Hernández).

Mérida fue fundada por Juan Rodríguez Suárez el 9 de octubre de 1558. Un año después, Juan de Maldonado decidió su traslado al sitio actual. La ciudad dependió del corregimiento de Tunja hasta que, en el año 1607, se constituyó como corregimiento de la Audiencia de Santa Fe.

En 1622, Mérida pasó a convertirse en la capital de la Gobernación de Mérida, y el máximo mandatario de la misma estableció allí su residencia. La ciudad y la gobernación formaron parte de la Nueva Granada hasta el año 1777, momento en que pasaron a integrar la Capitanía General de Venezuela.

La ciudad fue elevada a la categoría de Sede Episcopal en el año 1785.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com