ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se realiza un estudio para determinar las fortalezas y debilidades que presentan las escuelas unidocentes


Enviado por   •  20 de Febrero de 2018  •  Resúmenes  •  1.804 Palabras (8 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 8

Marianela Salazar Segura.

Cédula: 1-1619-0776.

     Las autoras de este documento se denominan: Chaves Salas, Lupita. García Fallas, Jacqueline. El título del documento es: Las escuelas unidocentes en Costa Rica: fortalezas y limitaciones. Fue revisado y editado en la ciudad de San José, Costa Rica; en la fecha 14 de mayo, 2013 fue su corrección. Y cuenta con veintisiete páginas en total.

Resumen de lectura:

     Se realiza un estudio para determinar las fortalezas y debilidades que presentan las escuelas unidocentes a lo largo del territorio nacional. Estas escuelas se encuentran en veinte Regiones Educativas del Ministerio de Educación Pública en el año 2007. Para este año, las escuelas unidocentes representaban el 49,75% del total de centros educativos de I y II ciclo en Costa Rica.

     El fin de estos centros es poder brindarles a miles de estudiantes de las zonas más rurales la posibilidad de acceder a una educación para así lograr una incorporación a nivel económico y social en el país, y principalmente en sus comunidades; y con esto desarrollar un alto nivel afectivo, psicomotor y cognoscitivo en la vida de cada uno.

     Este estudio se divide en tres grandes partes donde se analiza: las generalidades de las escuelas unidocentes, la muestra representativa de estos centros educativos para brindar una perspectiva lo más cercana posible (de 1854 escuelas totales en el país, se tomaron en cuenta 400 de ellas), y por último, el estudio de cuatro escuelas unidocentes modelos, las cuales fueron seleccionadas después de un minucioso proceso con las Direcciones Regionales de Educación.

     En cuanto a las generalidades de este tipo de escuelas, se informa que el 8,93% del total de la población estudiantil en Costa Rica recibe clases en centros educativos de esta modalidad, y las regiones que cuentan con más cantidad de escuelas unidocentes son las de Coto, Pérez Zeledón y San Carlos. Por otro lado, los porcentajes de aprobación, reprobación y exclusión rondan los márgenes de 87%, 7% y 3,8% respectivamente. Este último, el de exclusión, logró obtener un porcentaje tan bajo por un programa al que denominan “Modelo Pedagógico de las Escuelas Unidocentes” que se implementó a partir del año 2001.  

     Se analizó un punto muy importante para saber si se brinda una educación satisfactoria, el nivel académico que tienen los maestros y maestras que trabajan en estas instituciones. Se determinó que el 50% de los docentes tienen un grado de licenciatura en educación para I y II ciclo, y el 20% tiene el grado académico de bachillerato en educación para I y II ciclo.

     En cuanto a la parte pedagógica, manifiestan la problemática que existe con los servicios básicos: agua, luz, teléfono, internet en la mayoría de los centros unidocentes y que con esto se ve afectada la calidad de educación que se le brinda a los niños. Además, en la gran mayoría de los casos deben trabajar en el mismo salón de clase con los seis niveles, si no cuentan con horario ampliado, o con tres niveles por la mañana y tres por la tarde si la cantidad de estudiantes alcanza para permitir un horario ampliado- deben ser más de veinte estudiantes para poder acceder al horario ampliado-.

     Por otra parte, también hicieron referencia al planeamiento, deben trabajar con el mismo que trabajan las demás escuelas curriculares, sin tomar en cuenta que la forma de desempeñar las clases son totalmente diferentes. Trabajan con fichas, guías, estudiantes líderes, grupos por nivel y demás técnicas para abarcar los contenidos de la mejor forma posible y abarcar a los tres o seis niveles que están siendo atendidos. Otra deficiencia de estas escuelas es que al menos el 63% no tiene acceso a una computadora, y las instituciones que cuentan con ellas, en ocasiones, ha sido porque entre los mismos habitantes de la comunidad han trabajado en conjunto con la docente para poder obtenerlas.

     En la parte de acceso igualitario para los estudiantes, se aplican adecuaciones curriculares no significativas y, en ocasiones, las escuelas cuentan con una maestra de apoyo que visita los centros una vez a la semana, por lo que las maestras comentan esto es de gran apoyo para lograr que los estudiantes que necesitan una atención especializada puedan avanzar satisfactoriamente.

     Por último, al último punto que se hace referencia es a la relación de los maestros con la comunidad. Indican que es de gran importancia mantener una relación sana y buena con los padres de familia y demás habitantes para que todos en conjunto puedan trabajar para ir mejorando la educación que se brinda en estos centros. Dentro de los servicios que se pueden alcanzar mediante este trabajo colaborativo se mencionan: jardinería, servicio de comedor, pintura para la institución, juntas directivas, actividades para recaudar dinero y de las más importantes, el servicio del EBAIS.  

Cometario crítico:

La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de serHesiodo.   

     Esta investigación funciona para que las personas que no conocen esta modalidad de escuelas, tengan una noción muy cercana de lo que ahí se vive. Si bien es cierto que este tipo centros permite que las poblaciones más lejanas tengan acceso a la educación, es inevitable pensar que no es igualitaria, o sea, no tienen los mismos recursos y oportunidades que otras instituciones más cercanas al área urbana.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.4 Kb)   pdf (131.9 Kb)   docx (14.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com