Secuencia Didáctica de Educación Física
Dianis DiTarea6 de Octubre de 2016
546 Palabras (3 Páginas)1.546 Visitas
Secuencia Didáctica de Educación Física
Alumnas:Cliso, Cintia; Ferrón, Natalia; Mauro, Valeria; Velásquez, Florencia; Vera, Diana
Profesora: De María, María Julia
3° “A”
ISFD n° 108 “Manuel Dorrego”
Profesorado de Educación
Nivel Inicial
T.M
Secuencia Didáctica de Educación Física- Practicas de lenguaje
Objetivo:
- Que puedan desarrollar sus posibilidades motrices en la interacción con los otros y el espacio.
Propósitos:
- Promover experiencias corporales/motrices que incidan en la constitución del vínculo con los otros y en la adquisición de una progresiva autonomía y confianza en sí mismo.
Contenidos:
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
- Exploración de posturas y la combinación dinámica de posturas y desplazamientos.
- Las acciones motrices comunicativas: gestos, mímicas, representaciones, señas, posturas, etc.
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD EN EL JUEGO Y EL JUGAR
- Reconocimiento y práctica de juegos grupales de cooperación.
CORPOREIDAD EN RELACIÓN CON EL AMBIENTE
- Las habilidades motrices básicas necesarias para el desplazamiento cuidadoso y seguro en diferentes espacios.
PRÁCTICAS DE LENGUAJES
- Manifestar sensaciones y sentimientos.
ACTIVIDADES
1) La docente organizará al grupo en ronda para explicar la actividad. El grupo deberá caminar por todo el espacio de la manera que quieran, cuando escuchen un aplauso deberán mirar a un compañero, la docente leerá una frase, y mediante mímica, gestos faciales, y movimientos corporales les mostrarán a su compañero que les hizo sentir la frase dicha. Una vez cumplido esto, volverán a caminar por el espacio a la espera de otro aplauso.
2) La docente les pedirá que se agrupen en 5 subgrupos. Se dará la siguiente consigna: “Deberán ponerse de acuerdo para elegir una canción, puede ser infantil o cualquier otro género. Se les entregará dos tarjetas las cuales tiene una emoción cada una. Deben introducir las dos emociones en la canción que eligieron, que se note tanto en lo corporal como la voz, para que los otros grupos puedan adivinar qué les tocó.” Al finalizar la actividad, se hará una reflexión sobre cómo se sintieron frente a las 2 actividades, si pudieron darse cuenta rápido o costó, si en la primer actividad se igualaban las poses con la de su compañero o eran distintas, si fue rápido la decisión de la canción o la decisión de dónde poner las emociones.
ADAPTACIÓN
3 años: La docente iniciará la canción “si yo tengo muchas ganas de…” relacionando las emociones y los sentimientos, los chicos deberán cantar y hacer los movimientos respectivos para cada emoción.
4 años: La docente entregará una tarjeta con la imagen y nombre del sentimiento o emoción. La docente elegirá a un niño para que cuenten una situación o experiencia sobre la carta que le tocó y que lo exprese mediante movimientos corporales o gestos.
5 años: La docente arrojará un dado en el cual en cada cara habrá un color: amarillo-feliz, azul-triste, verde-asqueroso, violeta-miedo, rojo-enojado, blanco- comodín. Se elegirá una canción del reportorio de la sala, cuando caiga el dado en una cara de color deberán cantar la canción mediante esa emoción. Pero cuando caiga en la cara blanca deberán elegir una emoción o sentimiento que les guste más, puede estar en el dado o no.
...