ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didactica retrato y autoretrato

majopiedriApuntes31 de Marzo de 2020

616 Palabras (3 Páginas)1.310 Visitas

Página 1 de 3

SECUENCIA DIDÁCTICA
“Retratos  y Autorretratos”[pic 1]


SECCIÓN: 1° A
TURNO:
 Mañana

FECHA: 

DOCENTE: Galíndez, Maria Celeste


PROPOSITOS:

En relación a los niños:

  • Acercar  a los niños las posibilidades de conocer  y  observar retratos y autorretratos de pintores; que identifiquen las partes de un rostro, teniendo en cuenta cada detalle y  logren enriquecer la mirada captando características específicas de la figura humana. Realicen retratos y autorretratos.

CONTENIDOS

Ambiente Social y Natural

  • Representación en el espacio bidimensional.
  • La producción plástico-visual.

CAPACIDADES A DESARROLLAR

  • Trabajo con otros.
  • Pensamiento crítico.

AMBITOS DE EXPERIENCIA

  • Experiencias estéticas.

INDICADORES DE AVANCE

  • Participa de las actividades  respondiendo a las consignas con ayuda del docente.
  • Plantea su punto de vista  frente a una situación.

ESTRATEGIAS FORMAS DE ENSEÑAR

  • Mirar/observar.
  • Acompañar con la palabra

Posibles actividades:

1. A mirar: los niños se colocarán en parejas frente a frente  y se les propondrá que uno describa al otro de acuerdo a lo que ve (partes  del rostro, color de pelo, de ojos, formas, si el cabello es lacio, rulos, flequillo, entre otras.) luego cambiarán los roles y pasará a describir el otro compañero.

Recursos: sillas.

2. A mirarnos: se realizará esta actividad en pequeños grupo. Se invitará a los niños a mirarse en el espejo, y realizar diferentes caras. Luego se le entregará una hoja y un lápiz negro a cada uno para que dibujen la cara que más les gustó.

Recursos: hojas blancas, lápices negros, espejo.

3. Observamos obras de artistas: la docente presentará a los niños 3 imágenes de obras de retratos  para ser analizados,  observados, comparadas. Explicamos que es un retrato. En las obras podemos preguntar ¿cómo están estas personas, de frente, de perfil, de costado, con la cara “dada vuelta”, cómo está el cuerpo, y el rostro?

Aclaramos que antes cuando no existía la fotografía era muy común que la gente (sobre todo la que tenía dinero) buscara algún pintor para que los “retratara” y así tener cuadros con sus imágenes en la casa.

- en parejas  se propondrá  a los niños retratar  al compañero. Utilizaran atriles realizados con cartón y  temperas.

Recursos: imágenes de las obras, atriles  de  cartón, pinceles, temperas, hojas de cartulina (gruesas).

4. Solicitar un retrato a las familias, fotos de un familiar o de alguna persona famosa que sea de agrado para el niño.

-Se les propondrá a los niños retratar al familiar o personaje que trajeron de sus casas. La docente agregará material de personajes famosos  en saco de que el recurso  sea escaso.

Recursos: fotos, imágenes, fibras negras y lápices de colores.

5. Armamos un retrato: se entregarán variedad de  recortes de ojos, bocas, narices, orejas, y se invitará a los niños a  realizar un rostro que ocupe  toda la hoja soporte con los rasgos. Luego se entregará marcador para agregar detalles.

Recursos: recortes, hoja soporte, marcadores, plasticola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com