Secuencia didáctica: Efeméride 24 de marzo “Trabajamos sobre el significado de la memoria y nuestra propia identidad”
Valeria VentreEnsayo23 de Abril de 2022
687 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
Docente: Ventre, Valeria
Sección: Multiedad
Turno: Tarde
Secuencia didáctica: Efeméride 24 de marzo “Trabajamos sobre el significado de la memoria y nuestra propia identidad”
Duración: 14/03 al 25/03
Áreas de enseñanza:
- Ambiente Natural y Social.
- Educación Artística.
Ámbitos de experiencia:
- Experiencias de descubrimiento del entorno.
- Experiencias estéticas.
Propósitos:
Propósitos del docente:
- Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos del pasado histórico reciente para que puedan ir apropiándose de la memoria colectiva.
Propósito curricular:
En relación a los niños:
- Favorecer el desarrollo de la propia identidad, la autonomía y su pertenencia a la comunidad local, provincial y nacional.
Contenidos:
Ambiente Natural y Social
- Iniciarse en el conocimiento y valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para las familias, la comunidad, la Nación.
Educación Artística. Bloque: La realización plástica
- La producción plástico-visual. Explorar los elementos del lenguaje y su organización en la producción plástica, experimentando con diferentes materiales, tamaños, soportes y procedimientos.
Capacidades:
- Comunicación.
- Pensamiento crítico.
Formas de enseñar:
- Acompañar con la palabra
- Mirar/Observar
- Construcción de escenarios de alfabetización cultural
Posibles Actividades:
Actividad 1: Observaremos un fragmento de la película “Coco” donde puede observarse la necesidad de mantener viva la memoria. Escuchare la opinión de los chicos acerca de los que vieron y luego preguntaré: ¿Qué hace que la abuela Coco pueda recordar a su padre? ¿Por qué Héctor necesita llevar urgentemente la fotografía al mundo de los vivos? ¿Qué está permitido recordar en la familia de Miguel y qué no? ¿Por qué está prohibida la música en esa familia?
Actividad 2: Retomando lo conversado sobre el fragmento de la película, preguntaré: ¿Para qué es importante recordar? ¿Por qué es importante tener memoria? La docente les contara a los niños que en nuestro país hay un “Día de la memoria” y haciendo hincapié en lo prohibido mostrara con el soporte de imágenes cuentos que antes estaban prohibidos. Les leerá el cuento “La línea”
Actividad 3: Observaremos el video de Zamba “¿Qué es la identidad?” del canal Paka Paka. Luego de visualizarlo, los invitare a trabajar con sus manos. Cada uno, de manera individual, pintara su mano de color blanco y la aplastara sobre una hoja negra. La docente retomara esta actividad luego que la pintura se haya secado.
Actividad 4: En ronda, la docente les mostrara imagines de huellas dactilares, indagando sobre que podemos observar en las imágenes. La docente les explicara que estas huellas son únicas, es decir, que cada persona tiene su propia huella. Son líneas que tenemos en la piel y que nos dicen quienes somos cada uno de nosotros. Retomando la actividad anterior observaremos si estas huellas se marcaron en la hoja y también se les brindara la oportunidad de hacerle dentro diferentes líneas con fibron.
Actividad 5: La docente solicitara, mediante el cuaderno de comunicaciones, a las familias, que envíen un breve relato contando el significado del nombre de su hijo/hija, ¿Quién lo eligió, ¿Por qué? Luego retomando las huellas que realizaron los niños y lo enviado por las familias se realizara la siguiente actividad.
...