ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica. Límite al accionar de los estados

Romis GonzalezPráctica o problema1 de Julio de 2019

675 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia didáctica:

“Un límite al accionar de los Estados: violencia institucional”.

Actividad de apertura:

Se retoman los contenidos abordados la última clase para reforzarlos: cómo surgen los DDHH,  su significado y alcance y quién debe garantizarnos la protección de tales derechos.

(Para entender cuando se produce una violación de DDHH es importante establecer la diferencia entre la simple violencia y la violación de los Derechos Humanos. Establecer esta diferencia nos ayudará a comprender mejor que pasó durante la última dictadura militar en Argentina, y porque el “NUNCA MAS”)

Se aclara que todos y todas tenemos Derechos Humanos, pero no cualquier circunstancia en que nos encontremos privadas del disfrute de uno o varios de ellos nos permitirían afirmar que estamos ante una violación de los mismos.

Desarrollo:

Se explica el concepto de violencia retomando lo abordado por los estudiantes en las clases anteriores sobre bullyng y grooming, entendiéndolos a éstos también como un tipo de violencia. Y al mismo tiempo el concepto de la palabra “Institucional”. El objetivo es que entiendan que los únicos que comenten violaciones a los DD.HH. son los Estados siendo ellos mismos los comprometidos a velar por éstos.

Concepto para la carpeta:

El Estado es el que tiene  que velar por la seguridad de todos y de todas, por lo tanto si los funcionarios y funcionarias del Estado (y  NO las personas particulares) violan con la acción u omisión nuestros derechos fundamentales, estamos en presencia de una violación de los Derechos Humanos.

Se les entregará a los estudiantes una lista con ejemplos de posibles episodios de violación a los DDHH que me permitirá corroborar si se entendió la explicación.

(Opcional) Se propone hacer una puesta en común y seguidamente se les entrega dos noticias de casos reales (recientes), uno donde se comete un acto delictivo y el otro, donde concretamente ocurre una violación a los DDHH.

A modo de cierre:  

Se sugiere que los estudiantes comenten de qué trata la noticia, y argumentar en qué caso  el Estado ha excedido los límites.

¿En qué noticia ocurrió la violación a los DD.HH? ¿Ocurrió?


Actividad 1:

Marque con una X según corresponda:

VERDADERO

FALSO

Los Derechos Humanos son para todos, pero no aplica a países como Chile y Bolivia.

[pic 1]

[pic 2]

El  Estado debe garantizar la protección a mis derechos.

[pic 3]

[pic 4]

Actividad 2:

¿Se produce una violación a los Derechos Humanos?

Marque con una X según corresponda:

SI

NO

De regreso a mi casa alguien roba mi mochila con mi tarea. No podré estudiar para la prueba de mañana, consecuencia: desaprobé Construcción de Ciudadanía.

[pic 5]

[pic 6]

La profesora bajó mis calificaciones porque no he completado las últimas 3 tareas.

[pic 7]

[pic 8]

Tengo 14 años, la policía me  lleva a la comisaría y me detiene solo por estar sentado con mis amigos en el parque.

[pic 9]

[pic 10]

Me mordió el perro de mi vecino. Él no quiere pagar los remedios para curar mis heridas.

[pic 11]

[pic 12]

Un hombre mayor de edad es detenido y condenado a 5 años de prisión por robar en una casa. Este hombre manifiesta que estando en prisión no ha comido durante diez días.

[pic 13]

[pic 14]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com